Hora 25Mirada 25
Historia

El asesinato de Yolanda González: "A mi hermana la sacaron de casa, la llevaron al campo y le dieron dos balazos en la cabeza"

Hora 25 estrena 'Yolanda González, vida y muerte de una demócrata', un documental sonoro de Víctor Olazábal y Aimar Bretos

Yolanda González, vida y muerte de una demócrata | Parte 1

Yolanda González, vida y muerte de una demócrata | Parte 1

29:01

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

El periodista de Hora 25 Víctor Olazábal recupera la historia de Yolanda González en el documental sonoro 'Yolanda González, vida y muerte de una demócrata' que, en sus dos episodios, desgrana un caso estremecedor y emocionante que marcó a una generación en los primeros años de la democracia. Lo hace con la narración de Aimar Bretos y con los testimonios de quienes la conocieron, de su familia y de los periodistas que investigaron la causa durante años.

El secuestro y asesinato de Yolanda fue uno de los más crueles de la Transición española. Un grupo armado de la extrema derecha acabó con la vida de esta joven bilbaína, de 19 años, estudiante y militante de izquierdas, hace ahora 45 años. "Fue una ejecución", recuerda hoy su hermana Amaia. Los asesinos acusaron falsamente a Yolanda de pertenecer a ETA, fueron a su casa, la secuestraron y la mataron a sangre fría a las afueras de Madrid. Siempre dijeron que fue en venganza por un atentado de la banda armada.

Este crimen estremeció a toda España en unos primeros años de la democracia que fueron tan vibrantes como violentos. La extrema derecha se negaba aceptar la nueva realidad del país, que se abría camino hacia nuevas libertades y derechos, y recurría a grupos armados para cometer atentados contra estudiantes y militantes de formaciones de izquierdas, en muchas ocasiones con la connivencia de las fuerzas de seguridad. La dictadura se dejaba atrás pero chocaban la ilusión de los jóvenes que querían cambiar el mundo con el miedo de quienes temían perder el poder que habían ostentado durante cuatro décadas.

Un asesinato en dos episodios

Durante la primera parte del documental se aborda la vida de Yolanda, su militancia y todo lo que ocurrió el día que la extrema derecha acabó con su vida. Son sus hermanos, Amaia y Asier; su amiga Mar Noguerol y su novio, Alejandro Arizkun, quienes van construyendo el relato de una vida que terminó de repente una noche del 1 de febrero de 1980 de una forma cruel.

Yolanda González, vida y muerte de una demócrata | Parte 1

Yolanda González, vida y muerte de una demócrata | Parte 1

29:01

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La segunda parte del documental está dedicada a sus asesinos. ¿Quiénes eran? ¿Qué pasó con ellos? ¿Cómo fueron sus condenas? Emilio Hellín, el principal asesino material, llevó una vida oculta durante años después del asesinato y de un polémico paso por la cárcel en el que se incluyeron varias fugas de prisión. Pero, ¿fue idea suya ir a por Yolanda? ¿Cómo llegaron hasta ella? El periodista y escritor Carlos Fonseca, autor del libro 'No te olvides de mí', cuenta detalladamente cómo fue avanzando ese caso y el periodista de El País José María Irujo narra su investigación para dar con el paradero desconocido de Emilio Hellín décadas después del asesinato.

Yolanda González, vida y muerte de una demócrata | Parte 2

Yolanda González, vida y muerte de una demócrata | Parte 2

44:01

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A través de una ambientación sonora extremadamente cuidada y gracias al poder narrador de unos testimonios cargados de emoción, Víctor Olazábal y Aimar Bretos realizan un extenso reportaje por la memoria, tal como ya hicieron en otros trabajos anteriores, como 'El preso de la celda 443', que cuenta el caso de Salvador Puig Antich, o '27 balas, 3 tiros de gracia y una dictadura que se disparó a sí misma: el fusilamiento de Julián Grimau', un reportaje que recorre la ejecución del comunista Julián Grimau, un hecho que mostró ante el mundo las atrocidades que se seguían sucediendo en la dictadura.

Víctor Olazábal

Víctor Olazábal

Subdirector de Hora 25. Antes fue corresponsal en India para diversos medios españoles. Especializado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00