Aitana Bonmatí rechaza el traslado de la Supercopa de España propuesto por Rafael Louzán: "No me sentiría cómoda en Arabia Saudí"
La futbolista del Barça habla de los avances necesarios que deben darse en Arabia Saudí en lo relativo a los derechos de las mujeres y defiende la postura de mejorar la organización en España antes de exportarla
En mitad del debate sobre un posible traslado de la Supercopa de España femenina a Arabia Saudí, del mismo modo que viene realizándose en los últimos años en categoría masculina, la jugadora del Barça Aitana Bonmatí ha asegurado este jueves que no estaría "cómoda" jugando en el país árabe. La dos veces ganadora del Balón de Oro considera que el trato a la mujer debe mejorar mucho todavía en suelo saudí, además de apuntar que primero la Supercopa de España debería tratarse mejor como producto en España. Por ello, pone el foco en la necesaria "antelación" y las prisas que sufren las aficiones para poder ir a verla en directo, además de lamentar que sea deficitaria a nivel económico para los clubes.
"Lo que conozco de Arabia es que en el tema de la mujer no está suficientemente adelantado, queda mucho camino por hacer y no me sentiría cómoda yendo a jugar a ese país. Son suposiciones, nada es oficial a día de hoy, hay rumores fruto de unas declaraciones del presidente de la RFEF, pero no hay certeza todavía. Pero he dejado clara mi opinión", aseguró Aitana Bonmatí.
"Antes de llevarla a otro país, hagámoslo bien aquí"
Más información
La mejor jugadora del mundo, como doble Balón de Oro, insistió en un acto de 'Revlon Professional' en la idea de que antes de hablar de exportar la Supercopa de España a otro país debería organizarse mucho mejor en casa. "Antes de llevar una Supercopa a otro país, me gustaría que se le diera valor aquí y a día de hoy no se ha conseguido proponer una Supercopa con antelación, en un estadio que no conlleve perder dinero a los clubes, con un llamamiento a la afición con antelación para que se puedan desplazar", explicó: "Las últimas veces ha sido en Madrid y no es justo, no es una sede neutra. Contra el Atlético había muy poca gente en Butarque, y nosotros llenamos estadios ya sea el Johan o en Montjuïc. Antes de llevarla a otro país, hagámoslo bien aquí".
Por otro lado, explicó que renovó con el Barça para poder seguir en la cima del fútbol femenino. "Siempre hablo de las ganas que tengo de seguir ganando y luchando por todo. Al final decidí quedarme en el Barça, renové 4 años, y para mí renovar significa que este proyecto siga siendo ganador. No entendería el fútbol sin el seguir ganando y queriendo estar en la cima. Como equipo las cosas están yendo bien, ahora viene lo más importante y tenemos que estar a la altura", apuntó, manteniendo su hambre de títulos pese a formar parte del rival a batir en todos los torneos.
"Hemos conseguido la Supercopa y en Liga vamos bien, con una buena ventaja. Queda la parte más importante de la temporada, con la Champions y la Copa. Cuando empezamos, nos focalizamos en la final de la Champions y el camino a recorrer, en febrero sabremos el rival y tenemos ganas de saberlo. Estamos con muchas ganas, son los partidos en los que disfrutamos de verdad", se sinceró la de Sant Pere de Ribes.