Un nuevo frente de la borrasca Ivo prolonga el temporal de viento, lluvia, nieve y mala mar: hay 13 comunidades afectadas
Rachas de hasta 100 km/h, olas de nueve metros y casi un metro de nieve en las montañas del norte pondrán patas arriba muchas zonas del país

La localidad lucense de O Cebreiro cubierta de nieve. / Eliseo Trigo (EFE)

Madrid
La borrasca Ivo ha llegado para dejar huella en muchas zonas de España y este miércoles muchas zonas de 13 comunidades autónomas están bajo aviso por un temporal de viento, mala mar, nieve, lluvias o tormentas. La novena borrasca de gran impacto de temporada completa un póker de borrascas en 10 días: empezó con Gaoré el lunes de la semana pasada, siguió con Éowyn el viernes y con Herminia el domingo.
Más información
Ahora, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) pronostica que un frente asociado a Ivo barrerá la Península hasta dejar precipitaciones en amplias zonas, con la excepción del área mediterránea. Las lluvias serán más abundantes en Galicia, Asturias, el oeste de Castilla y León y el Sistema Central.
Temporal marítimo
Uno de los fenómenos más significativos será el temporal marítimo, que ha obligado a activar el aviso rojo -riesgo extremo- por olas de más de nueve metros de altura para este jueves en las costas gallegas y el resto de las comunidades cantábricas. "Es peligroso acercarse a la primera línea de costa", alerta Aemet.
Para este miércoles, el aviso es naranja -riesgo importante- por olas de cinco a siete metros en A Coruña y Pontevedra, y amarillo -riesgo-, por olas de cuatro a cinco metros en Asturias, Cantabria, Gipuzkoa, Lugo y Bizkaia. También de tres metros en Almería, Girona, Granada y la isla de Mallorca, y de dos a tres metros en Melilla y Murcia.

Una gran ola rompe contra el Paseo Nuevo de San Sebastián coincidiendo con el horario de la pleamar. / Juan Herrero/EFE

Una gran ola rompe contra el Paseo Nuevo de San Sebastián coincidiendo con el horario de la pleamar. / Juan Herrero/EFE
En cuanto al viento, se espera un temporal de origen oeste en muchos lugares, con aviso naranja por rachas de 100 km/h en la costa de Lugo y aviso amarillo por rachas de 70 a 80 km/h en áreas de A Coruña, Álava, Albacete, Almería, Asturias, Burgos, Cantabria, Guadalajara, La Rioja, Lugo, Navarra, Ourense, Palencia, Pontevedra, Salamanca, Soria, Valladolid y Zamora. El viento cambiará a norte el jueves, intensificándose en zonas como en el valle del Ebro. El viernes se espera que el temporal remita.

Importantes nevadas
La borrasca Ivo también provocará nevadas importantes en los sistemas montañosos. La cota de nieve, prevista inicialmente sobre los 1.500 metros, bajará rápidamente tras el paso del frente ya que entrará una masa de aire muy fría de origen polar. Las cotas bajarán durante la tarde del miércoles y la madrugada del jueves hasta los 700-900 metros.
Así que se esperan nevadas copiosas en todos los sistemas de montaña y hasta el jueves podrían acumular en las montañas del norte casi un metro de nieve. En la Cantábrica de León y Picos de Europa pueden acumular más de 20 cm a partir de los 1.100 metros, por lo que se activa el aviso naranja en la zona. En el resto de la Cantábrica, Pirineos, la Ibérica de Soria, Burgos y La Rioja, Sierra Nevada, el sistema Central e incluso la Sierra de Madrid, tienen aviso amarillo.
A partir del viernes, la situación empezará a mejorar, aunque las precipitaciones podrían continuar en el Mediterráneo. Aunque la estabilidad se imponga, no se puede descartar que el domingo pueda llegar otro frente por Galicia.

Un quitanieves circula por la carretera LU-633 en las inmediaciones de la localidad lucense de O Cebreiro, cubierta de nieve. / Eliseo Trigo

Un quitanieves circula por la carretera LU-633 en las inmediaciones de la localidad lucense de O Cebreiro, cubierta de nieve. / Eliseo Trigo
Afectaciones al tráfico
La nieve caída en las últimas horas mantiene dos tramos viarios cerrados en la red secundaria de carreteras de Castilla y León, la SA-203 en El Cabaco, en Salamanca, y la ZA-103, en Galende, en Zamora, con otros tres en la provincia de León en los que se precisa el uso de cadenas y no pueden transitar pesados.
Según los datos de la DGT, se precisan cadenas, neumáticos de invierno y no pueden circular ni camiones ni autobuses en la LE-142, en Santa Colomba de Somoza, y en la LE-493, en el puerto de La Magdalena, y en el Puerto de la Ventana, en la AS-228, que enlaza León con Asturias. Asimismo, está prohibida la circulación de camiones y articulados en la CL-142, en La Robla, en León, también por la nieve.
La nueva borrasca Ivo que sufre Galicia ha dejado este miércoles 53 incidencias hasta las 7:00, según el servicio de emergencia 112 Galicia, que señaló que se mantienen activas varias alertas en la comunidad. La mayoría de las incidencias estuvieron relacionadas con árboles y ramas caídas en las vías de circulación, con un total de 22 informes. También se registraron 14 incidencias relacionadas con otro tipo de objetos o restos de accidentes en las carreteras.