Ciencia y tecnología

"¿Qué me habías dicho que hiciera?": el cannabis empeora la memoria de trabajo

Un estudio publicado en la Revista de la Asociación médica estadounidense ha medido los efectos del consumo de cannabis en la función cerebral durante las tareas cognitivas. Los resultados dejan claro que las empeoran

Plantación de cannabis / Bloomberg Creative Photos

Plantación de cannabis

El estudio ha examinado la cohorte de pacientes más grande hasta la fecha. Son 1.000 jóvenes de 22 a 36 años que han consumido cannabis. Usando escáneres cerebrales de resonancia magnética les pusieron a realizar siete tareas cognitivas para ver cómo la completaban. Se evaluó su memoria de trabajo, sus emociones, su lenguaje, sus habilidades motoras, y así una larga lista de reacciones.

La conclusión es muy clara: "El cannabis tiene un efecto estadísticamente significativo en la función cerebral durante las tareas de memoria de trabajo. El impacto fue menos significativo para las otras tareas". Los datos están ahí: el 63% de los considerados grandes consumidores -los que han consumido más de 1000 veces en su vida- muestran "una reducción de la actividad cerebral durante una tarea de memoria de trabajo". El efecto se repite entre los llamados "consumidores recientes", los que han fumado en los últimos días antes del estudio. El 68% de ellos también muestran un impacto similar en los mecanismos de memoria.

Más información

La llamada "memoria de trabajo" es "la capacidad de retener y utilizar la información para realizar tareas". Por ejemplo, es la que ayuda a una persona a seguir unas instrucciones que le acaban de dar. También es la que visualiza y manipula mentalmente la información que nos han dado. Por ejemplo, cuando nos dan a resolver un problema matemático.

El primer autor del estudio es Joshua Gowin, profesor en la Facultad de Medicina de la Universidad de Colorado. Explica que encontraron que "el consumo excesivo de cannabis parecía reducir la actividad cerebral en ciertas áreas del cerebro". Ocurría en la corteza prefrontal dorsolateral, la prefrontal dorso-medial y también la ínsula anterior. Estas regiones del cerebro son las que están involucradas en la toma de decisiones, la memoria, la atención y el procesamiento emocional.

Gowin señala que "abstenerse de consumir cannabis antes de realizar una tarea cognitiva podría ayudar a mejorar el rendimiento" pero avisa de que "los usuarios intensivos deben tener cuidado porque abstenerse de golpe también podría alterar su cognición".

Javier Ruiz Martínez

Javier Ruiz Martínez

Redactor de temas de sociedad, ciencia e innovación en la SER. Trabajo en el mejor trabajo del mundo:...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00