Si amanece nos vamosSi amanece nos vamos
Sociedad

¿Por qué preferimos confesar de noche?

Raquel Mascaraque, periodista especializada en psicología emocional, desvela por qué a algunas personas les resulta más sencillo hablar durante la noche que por el día

¿Por qué preferimos confesar de noche?

¿Por qué preferimos confesar de noche?

08:40

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Al son de la clásica canción Creole Love Call (1927), de Duke Ellington, Raquel Mascaraque reflexiona sobre las confesiones nocturnas: ¿por qué nos es más sencillo contar algunas cosas de noche?

Lo cierto es que Roberto Sánchez ya abordaba esta realidad en su libro Noche en vela, en el que el protagonista se sentía mucho más seguro contándolo todo en un programa de radio de madrugada, cuando el mundo parece más tranquilo y da la sensación que nos escucha menos gente que a plena luz del día.

Al parecer, cuando cae la noche, el cuerpo y el cerebro se van relajando y somos más vulnerables a los pensamientos y emociones que bloqueamos por el día, ya sea porque se trabaja de noche y de día estás durmiendo o porque por el día estás trabajando y no te permites pensar demasiado.

La melatonina, la hormona del sueño, no solo regula nuestro ciclo de sueño, también afecta a nuestro estado emocional. En la oscuridad, según explica Mascaraque, la melatonina se activa, y eso nos hace sentir más tranquilos y, curiosamente, más abiertos. Por eso, hablamos más libremente y solemos ser más sinceros. No obstante, aparte de la química de nuestro cerebro, también influye el ambiente. Un ejemplo es el silencio que caracteriza a la noche y que nos aporta esa sensación de seguridad, como si nos fuese a escuchar menos gente que durante el día.

Un dato curioso es que las personas que escuchan pódcast sobre true crime lo suelen hacer por la noche, antes de ir a dormir o en los descansos del trabajo nocturno. El miedo o el misterio pueden ayudar a la gente a desconectar y "liberar tensiones", lo que crea una especie de escapismo psicológico. Esto se hace más efectivo cuando no hay demasiados estímulos externos (como en la quietud de la noche).

¿Qué confesiones de 'true crime' se han hecho de noche?

Raquel Mascaraque recupera a Jeffrey Dahmer, quien fue conocido por sus horribles crímenes y sobre quien hicieron una serie hace 3 años. Aunque no existe una fuente oficial que indique que la confesión en sí ocurrió estrictamente en la madrugada, los reportes sobre su interrogatorio mencionan que sucedió varias horas después de su arresto y durante la noche, cuando los detectives comenzaron a obtener detalles específicos de sus crímenes.

Otro caso fue el de David Berkowitz, que cometió una serie de asesinatos en Nueva York entre 1976 y 1977. Durante la investigación, Berkowitz inicialmente negó su culpabilidad, pero durante su interrogatorio en la madrugada del 10 de agosto de 1977, admitió ser el responsable de los crímenes. Su confesión se realizó después de ser detenido, y aunque había estado siendo interrogado durante horas, fue en la madrugada cuando finalmente rompió su resistencia y admitió el crimen.

Pero, ¿por qué ocurre esto? Un estudio de la Universidad de Chicago mostró que la falta de sueño está asociada con una mayor propensión a las decisiones impulsivas y la exposición emocional. Esto podría ser una de las razones detrás de por qué algunas personas, especialmente en situaciones de tensión o remordimiento, optan por hacer confesiones durante las horas nocturnas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00