El recalentamiento de los océanos se ha multiplicado por cuatro desde 1980
Científicos del Reino Unido demuestran que el calor del mar sigue batiendo récords por el cambio climático
La tasa de calentamiento de los océanos se ha multiplicado por más que cuatro sólo en las últimas cuatro décadas.
A finales de la década de los años 80 del siglo pasado, las temperaturas de los océanos aumentaban a un ritmo de 0,06 grados por década, pero ahora están subiendo a un ritmo de 0,27 grados por década y esto son cuatro veces más.
Y este es el resultado: el agua del mar lleva ya 450 días marcando un récord mundial de calor, según advierte una nueva investigación liderada por un equipo de científicos del Reino Unido que trabajan en la Universidad de Reading y cuyos hallazgos se acaban de publicar en la revista “Environmental Research Letters”.
Además, su informe también ayuda a explicar por qué en el año 2023 y principios del 2024 se registraron temperaturas oceánicas sin precedentes.
El profesor Chris Merchant, de la Universidad de Reading, explica que “si los océanos fueran una bañera de agua, en la década de 1980 el agua caliente corría lentamente, calentándola apenas una fracción de grado cada década. Pero ahora el agua caliente corre mucho más rápido y el calentamiento ha cobrado velocidad”.
Este equipo de oceanógrafos ha lanzado un nuevo mensaje de socorro, pero también demuestran que hay una solución: “la forma de frenar ese calentamiento es empezar a cerrar el grifo, reduciendo las emisiones globales de carbono y avanzando hacia el objetivo de cero emisiones netas”, advierte el profesor Merchant.
Desequilibrio energético
Este calentamiento acelerado de los océanos se debe al creciente desequilibrio energético de la Tierra, según el cual el sistema terrestre absorbe más energía del Sol de la que escapa al espacio.
Este desequilibrio se ha duplicado aproximadamente desde 2010, en parte debido al aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero y a que la Tierra refleja ahora menos luz solar al espacio que antes.
Las temperaturas oceánicas globales alcanzaron máximos históricos durante 450 días consecutivos en 2023 y principios de 2024.
Parte de este calor se debió a “El Niño”, un fenómeno de calentamiento natural en el Pacífico.
Sin embargo, cuando estos investigadores lo compararon con un “Niño” similar registrado en el año 2015, descubrieron que el resto del calor récord se explica por el calentamiento más rápido de la superficie del mar en los últimos 10 años que en décadas anteriores.
En concreto, el 44% de este calor récord se atribuyó a que los océanos absorbieron calor a un ritmo acelerado.
Mayor calentamiento
Los resultados muestran que el ritmo general de calentamiento global de los océanos observado en las últimas décadas no es una guía precisa de lo que ocurrirá a continuación.
De hecho, esta investigación advierte que este aumento histórico de la temperatura de los océanos observado en los últimos 40 años se seguirá superando durante los próximos 20 años.
Y esto es muy negativo para nuestro planeta, porque la superficie de los océanos marca el ritmo del calentamiento global y, por lo tanto, afecta al clima en su conjunto.
Según este equipo de científicos, este “calentamiento acelerado” subraya la urgencia de reducir la quema de combustibles fósiles para evitar aumentos de temperatura aún más rápidos en el futuro y, de este modo, comenzar a estabilizar el clima.
Javier Gregori
Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...