Decenas de miles de personas protestan por la deriva prorrusa y las amenazas del primer ministro de Eslovaquia
Manifestantes contrarios al primer ministro Robert Fico, quien acusa sin pruebas a la oposición de planear un golpe de Estado, llenan las calles de Bratislava y otras ciudades del país

Vista aérea de la manifestación de este viernes en Bratislava contra el primer ministro eslovaco, Robert Fico / JAKUB GAVLAK (EFE)

Las amenazas del primer ministro eslovaco Robert Fico de actuar con más contundencia contra los manifestantes que desde hace semanas protestan contra su gestión cercana a los intereses de Putin no han amedrentado a los eslovacos y eslovacas que han llenado este viernes las calles de una veintena de localidades de todo el país para exigir su dimisión bajo el lema "Eslovaquia es Europa".
Sólo en Bratislava, donde la población total no llega al medio millón de habitantes, 60.000 personas han salido a la calle según los organizadores de la protesta, a los que hay que sumar miles más en otras ciudades como Kosice, Zilina o Banská Bystrica. En conjunto, los medios eslovacos coinciden en cifrar en más de 100.000 el número de manifestantes en todo el país y comparan estas concentraciones con las marchas de 1989 que antecedieron a la división pacífica de Checoslovaquia.
Más información
En Banská Bystrica, quinta ciudad del país con algo menos de 80.000 habitantes, el propio gobernador regional, Ondrej Lunter, ha enviado un mensaje de vídeo en el que desafía a Fico con un respaldo explícito a los miles de manifestantes: "Estos grupos son fuente de soberanía, bienestar y seguridad", ha dicho para describir a los opositores.
Fico acusa a los organizadores de planear junto a la oposición un golpe de Estado en función de un informe de los servicios de Inteligencia que no ha hecho público, lo que ha generado también una respuesta irónica de Lunter: "No he escuchado ningún grito que pida coger horcas y palas para ir al Parlamento", ha dicho en su mensaje de vídeo. Los eslovacos en el extranjero también se han manifestado en otras capitales europeas como Berlín, Praga o Bruselas.
Mensaje europeísta
Detrás del hastío de buena parte de la población eslovaca está la simpatía de Fico hacia Putin, a quien fue a visitar a Moscú justo antes de Navidad, lo que ha desencadenado esta oleada de manifestaciones. "Pedimos a los representantes del Estado que rechacen cualquier cooperación con Rusia", comenzaban diciendo los oradores en la concentración de Bratislava de este viernes.
Fico ha intentado vincular las protestas en Eslovaquia con las de Georgia o las que llenaron la plaza Maidán de Kiev hace años. En todas ellas el denominador común ha sido la defensa del europeísmo de esas naciones, lo que cobra aún más relevancia en el caso de Eslovaquia, que ya es miembro de la Unión Europea.
Además de para seguir intentando recibir gas desde Rusia, Eslovaquia está particularmente afectada por el fin del paso de ese suministro por las tuberías ucranianas, Fico reconoció después de ver a Putin que pretendía normalizar las relaciones bilaterales con Rusia con su viaje a Moscú.
Antonio Martín
Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...