Todo lo que se sabe del histórico palacete parisino que el Gobierno español va a traspasar al PNV
Una investigación de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática determinó que el edificio, que alberga una sede del Instituto Cervantes en París, se compró con fondos del PNV en 1936 y fue incautado después por el régimen franquista
Madrid
El PP ha propiciado este miércoles una nueva derrota parlamentaria del Gobierno, dejando caer la ley ómnibus que, entre otras medidas, incluía la bonificación del transporte público y la revalorización de las pensiones. Para justificar su negativa, el partido de Alberto Núñez Feijóo ha centrado sus críticas en la oposición frontal a la decisión del Gobierno de traspasar al PNV el palacete que alberga la sede del Instituto Cervantes en París.
Todo lo que hay que saber del histórico palacete parisino cedido al PNV que ha hecho que el PP haya dejado tirados a los pensionistas
02:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de "regalar" un edificio público "sin cumplir con los requisitos" legales y frente al criterio de los tribunales para permanecer en la Moncloa. Además, ha cargado conta el PNV acusando al partido vasco de "chantajear" al Ejecutivo: "El PNV se ha convertido en el partido aprovechategui".
Pero, ¿qué hay de verdad en todo esto? ¿Están justificadas esas críticas? El último decreto ómnibus del Gobierno, además de contener el traspaso al PNV de este palacete ubicado en la Avenida Marceau 11 de París, establece que el Instituto Cervantes podrá seguir ocupando el inmueble hasta el 31 de diciembre de 2030, abonando desde el 1 de enero de 2025 "una renta de mercado". El PP cifra en un millón de euros ese alquiler, pero no existe confirmación oficial al respecto.
Más información
La historia del palacete
El Gobierno publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del 24 de diciembre de 2024 la decisión de devolver al Partido Nacionalista Vasco la actual sede del Instituto Cervantes en París, en cumplimiento de una disposición de la Ley de Memoria Democrática para retornar a los partidos los bienes incautados en el extranjero.
Una investigación de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática sobre la titularidad del inmueble, publicada por El País, determinó una vieja reivindicación de la formación jeltzale: recuperar un palacete que se compró con fondos "recaudados y gestionados" por el PNV en 1936. El inmueble fue la histórica sede del gobierno vasco en París desde 1937 a 1940, donde se trasladó ante el avance de las tropas de Franco en la Guerra Civil.
El PNV asegura que la transferencia previa a su adquisición "se formalizó el 12 de septiembre de 1936, cuando el Gobierno Vasco aún no existía". "Ni siquiera se había aprobado aún el Estatuto de Autonomía que sustentó legalmente la existencia de aquel primer Gobierno Vasco", insiste.
Compromiso de Rajoy
Además, el portavoz parlamentario del PNV, Aitor Esteban, defiende que la devolución del palacete a la formación jeltzale ya "era un compromiso del Gobierno de Mariano Rajoy". Incluso de los tiempos de José María Aznar, según sostiene el histórico Iñaki Anasagasti, portavoz del grupo vasco en el Congreso entre 1986 y 2004: "En 1996 nuestro apoyo a la Investidura de Aznar tuvo pocos acuerdos pero uno de ellos fue éste".
El partido vasco sostiene que Pedro Sánchez se comprometió con el presidente del Euzkadi Buru Batzar (EBB), Andoni Ortuzar, "a respetar y a cumplir todas aquellas cuestiones que la formación vasca hubiera acordado previamente con el Ejecutivo de Rajoy".
Sin embargo, el PP, que se opone radicalmente al traspaso, niega que existiese un acuerdo del Gobierno de Mariano Rajoy con el PNV en este sentido. "No es verdad", sentencia Tellado, portavoz parlamentario del PP desde noviembre de 2023. A lo que el PNV replica: "Aitor Esteban estaba en aquel momento. Tellado no".
Más información
El real decreto contempla el "traspaso" del inmueble e indica que el Instituto Cervantes, ubicado en la Avenida Marceau de París, podrá seguir ocupando el inmueble hasta el 31 de diciembre de 2030, en régimen de alquiler desde el 1 de enero de 2025. El PNV corrobora que, durante este tiempo, el Gobierno español "pagará a EAJ-PNV una renta de mercado por el uso y disfrute del edificio".
En esa zona de la capital francesa, el metro cuadrado se paga a unos 13.000 euros de media, por lo que su precio actual rondaría los 17 millones, según algunas estimaciones. El PP cifra en un millón de euros ese alquiler, pero no está claro de dónde sale esa cifra y no existe confirmación oficial al respecto. El decreto con la decisión de traspasar al PNV el palacete parisino no establece en ninguna parte que el alquiler a pagar sea de un millón de euros.
Aitor Ordax
Redactor y portadista en la mesa digital de los informativos de la SER desde 2009. Antes trabajé en...