Internacional

Rutte asume las exigencias de Trump para que se aumente el gasto de la OTAN: "EEUU siente que ha hecho un mal negocio con Europa"

El Secretario General de la OTAN presiona a los países europeos para que aumenten su gasto en Defensa tal y como exige el presidente estadounidense

Soldados estadounidenses durante unas maniobras conjuntas de la OTAN en la República Checa el pasado año / Anadolu

Soldados estadounidenses durante unas maniobras conjuntas de la OTAN en la República Checa el pasado año

El nuevo Secretario General de la OTAN, el neerlandés Mark Rutte, ha llegado al Foro de Davos casi como portavoz de las demandas de Donald Trump a los países de la Alianza Atlántica. Rutte ha intervenido en un panel dedicado a Ucrania en el que ha vuelto a pedir a los países europeos que gasten más en Defensa en consonancia con las exigencias del nuevo inquilino de la Casa Blanca.

"Trump tiene razón cuando considera que Estados Unidos no es el problema, sino Europa", ha admitido Rutte, quien ha añadido que el presidente de EEUU considera que "su país ha hecho un mal negocio. Ven cómo Europa invierte en su modelo social, su atención sanitaria o en sus pensiones, pero no invierte lo suficiente en Defensa".

Las palabras de Rutte se alinean también con las peticiones de los países de la Alianza que tienen frontera con Rusia y que ya gastan más del 2% del PIB en Defensa fijado en el seno de la OTAN desde 2014 y que ahora Rutte urge a que se alcance "en dos meses". Alguno, como Lituania, ha anunciado que este año pretende destinar a ese fin hasta el 6%.

Estamos en modo crisis

—  Mark Rutte, Secretario General de la OTAN

Según Rutte, "ahora estamos seguros, pero no podremos defendernos adecuadamente en cuatro o cinco años gastando sólo el 2%". El dirigente neerlandés ha destacado el riesgo creciente que representa Rusia por sus alianzas internacionales, por lo que ha descrito que el papel de la inversión en Defensa en el seno de la OTAN debe evitar "que Putin choque los cinco con Corea del Norte y China".

Más información

Por último, el Secretario General de la OTAN ha reconocido que para que Ucrania pueda hacer frente a Rusia casi tres años después de la invasión va a seguir necesitando el respaldo de Trump. "Necesitamos que EEUU permanezca implicado y que haga todo lo posible para que Ucrania alcance una posición de fuerza cuando empiecen las negociaciones de paz", ha dicho Rutte, quien anticipa además que, si Ucrania pierde la guerra, el gasto de la OTAN se deberá incrementar "no en millones, sino en billones".

El mandatario neerlandés ha reconocido que Rusia fabrica en tres meses la munición que toda la OTAN es capaz de producir en todo un año y ha admitido también que el frente de Ucrania "se está moviendo en dirección equivocada", ya que avanza más hacia el oeste que hacia el este.

Rusia responde a las amenazas a Trump

Este jueves el Kremlin también ha salido al paso de las últimas palabras de Donald Trump en las que amenaza a Rusia con sanciones y aranceles si no detiene la guerra en Ucrania. El portavoz de Putin, Dmitri Peskov, ha restado relevancia a esas palabras, ya que asegura que no ve "nada nuevo" en esa actitud de Trump, que según ha dicho es parecida a la que mantuvo durante su primer mandato.

Mensaje de Donald Trump en la red social que utiliza en el que amenaza con sanciones y aranceles a Rusia si no detiene la invasión de Ucrania

Mensaje de Donald Trump en la red social que utiliza en el que amenaza con sanciones y aranceles a Rusia si no detiene la invasión de Ucrania / TruthSocial/@realDonaldTrump

Mensaje de Donald Trump en la red social que utiliza en el que amenaza con sanciones y aranceles a Rusia si no detiene la invasión de Ucrania

Mensaje de Donald Trump en la red social que utiliza en el que amenaza con sanciones y aranceles a Rusia si no detiene la invasión de Ucrania / TruthSocial/@realDonaldTrump

"Le gustan estos métodos y en su primer mandato se convirtió en el presidente de Estados Unidos que más recurrió a ellos", ha dicho Peskov, quien ha insistido en que el presidente ruso está dispuesto a hablar con su homólogo estadounidense, pero ha admitido que aún no han llegado "señales" desde Estados Unidos para esa conversación.

Rusia ha hecho caso omiso al mensaje de Trump y en las últimas horas ha intensificado sus ataques sobre la región ucraniana de Zaporiyia, donde ha dejado al menos una persona muerta y otras 45 heridas.

Antonio Martín

Antonio Martín

Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00