Internacional

La Corte Penal Internacional denuncia que las sanciones de Trump contra sus magistrados ponen en peligro sus investigaciones

Este Tribunal ha emitido órdenes de arresto contra Putin y Netanyahu, y hoy mismo el fiscal jefe del organismo ha pedido que se establezcan también contra los líderes de los talibanes

Manifestantes con banderas palestinas frente a la sede de la Corte Penal Internacional en La Haya (Países Bajos) / Anadolu

Manifestantes con banderas palestinas frente a la sede de la Corte Penal Internacional en La Haya (Países Bajos)

La larga lista de medidas firmadas por Donald Trump en su primer día en la Casa Blanca, y entre ellas la larga lista de revocaciones de decisiones tomadas por Joe Biden, siguen teniendo consecuencias relevantes para países y organismos de todo el mundo. La Corte Penal Internacional, por ejemplo, ha hecho público un comunicado en el que avisa de que las sanciones que Trump ha vuelto a establecer contra miembros del Tribunal pueden suponer un gran obstáculo a su trabajo.

Más información

Trump ordenó en su primer mandato que aquellos magistrados de la CPI que investigaran supuestos crímenes de guerra cometidos por Estados Unidos en Afganistán fueran objeto de sanciones. La orden de hecho habilita a actuar contra cualquier magistrado que investigue, arreste o detenga a estadounidenses o aliados de ese país. Las sanciones se centraban sobre todo en restricciones de viaje, lo que afecta de modo fundamental el trabajo de magistrados de una corte internacional. Joe Biden anuló esa decisión, pero Trump ha vuelto a hacerla vigente.

La CPI ha emitido órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y contra quien fue ministro de Defensa, Yoav Gallant, por presuntos crímenes de guerra cometidos en Gaza. También ha ordenado la detención de Vladimir Putin por la deportación de niños desde Ucrania a Rusia. Ni Estados Unidos, ni Israel ni Rusia reconocen la jurisdicción de la Corte Penal Internacional.

"Profunda preocupación" de la CPI

En el comunicado hecho público este jueves, la Corte Penal Internacional avisa de que las sanciones pueden "obstaculizar de forma severa las investigaciones que están en marcha y pueden afectar a la seguridad de víctimas, testigos y personas sancionadas". El Tribunal con sede en La Haya considera que estas medidas suponen "intentos de socavar la independencia de la Corte, su integridad y su imparcialidad".

Más información

En ese sentido, la CPI argumenta que salvaguardar su independencia "es fundamental para para que pueda cumplir con éxito su mandato y garantice la reunión de cuentas por los crímenes más graves y la justicia para la víctimas por igual".

Ya a principios de año la Cámara de Representantes aprobó un proyecto de ley, que ahora está en manos del Senado, que propone precisamente sancionar a la CPI por investigar a lo que califica de "personas protegidas" a algunos aliados de Estados Unidos, como es el caso de los dirigentes israelíes.

Ofensiva legal contra los talibanes

Coincidiendo con esta alerta de la CPI, el fiscal jefe de la Corte ha confirmado que ha perdido la emisión de órdenes de arresto contra una serie de líderes del régimen talibán en Afganistán. El fiscal argumenta que han cometido crímenes contra la humanidad por todas las leyes de los talibanes que recortan los derechos de las mujeres.

La lista la encabeza Haibatulá Ajundzadá, líder supremo de los talibanes en Afganistán, así como el encargado de la Justicia en ese país, Abdul Hakim Haqqani, aunque anticipa que pronto pedirá la detención de otros dirigentes afganos.

El fiscal los considera máximos responsables de crímenes que incluyen "la privación del derecho a la integridad física de las mujeres y a su autonomía, su libre movimiento, su libertad de expresión, el derecho a la educación y la privación a tener una vida familiar privada y a reunirse libremente". Todo ello acompañado de una represión ejercida "mediante asesinatos, encarcelamientos, tortura, violaciones, desapariciones forzosas y otros actos inhumanos".

Antonio Martín

Antonio Martín

Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00