Así funciona el servicio de 24 euros al mes para que los mayores no se sientan solos
En 2020, el servicio se encontraba en pérdidas
La Ventana a las 16h | Carteros contra la soledad en Francia
07:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
El servicio de Correos francés Le Poste puso en marcha, en 2017, la iniciativa 'Cuida a mis padres'. A través de este servicio, y por 24 euros al mes, el cartero, además de entregar las cartas —actividad y formato cada vez más en desuso— y los paquetes correspondientes, puede pasar tiempo con las personas mayores francesas. Aunque, como ha señalado Carles Francino en La Ventana, quizás, en un futuro cercano, no solo las personas mayores necesiten estos servicios y también se generalice a otros segmentos más jóvenes.
El corresponsal de la Cadena Ser en Francia, Vicens Batalla, se ha pasado por La Ventana para explicar el funcionamiento de este servicio. "Empezó en 2017, antes del Covid-19. Antes este servicio no era particular sino que lo podían gestionar los ayuntamientos, pero Correos se privatizó. Además, se ha perdido el contacto humano, así que es una manera para aumentar ingresos y proveer una ayuda extra", ha dicho el corresponsal.
También ha contado que el servicio es más caro, pero con las reducciones fiscales, se queda en 24 euros. "La soledad puede estar más extendida en pueblos si los hijos viven en ciudades, así que el cartero hace de familiar. Han tenido que asociar el teleservicio para que puedas llamar de forma urgente", ha contado Batalla, quien también ha reseñado los potenciales beneficios para sus familiares y la posibilidad de hacer un seguimiento más cercano con estas personas.
Los interesados pueden concertar cita con el cartero de lunes a sabado, aunque no se puede escoger al cartero que se prefiera, al menos por el momento. Desde Le Poste han hecho varias formaciones para que los carteros estén preparados para acompañar a otras personas. Batalla ha contado que, en adición a lo anterior, los familiares tienen una aplicación para hacer un seguimiento. "Reciben la información de si necesitan compras o gestiones importantes. Además, el cartero puede hacer fotos para que las vean los familiares en la app", ha dicho.
Por el momento, no puede calificarse a esta iniciativa como exitosa. "En 2021 había entre 8.000 y 9.000 contratos. Salía a pérdidas el servicio, por eso metieron la teleasistencia. Eran más ambiciosos, aunque quizás haya aumentado estos dos años", ha explicado el corresponsal. También ha querido hacer hincapié en los datos actualizados de la soledad en Francia: regularmente, hay un 24% de la población que se siente sola. Esta cifra ha subido, ya que en los últimos años era del 20%.
Álvaro García-Dotor
Periodista cultural. Redactor en La Ventana.