Trump elimina las sanciones a los colonos israelíes violentos y los talibanes anuncian un intercambio de presos con EEUU
Países como Canadá o Japón reconocen que están analizando cómo reaccionar ante la previsible política arancelaria agresiva que va a poner en marcha el presidente de Estados Unidos

Una mujer iraní pasa delante de una pintada antiestadounidense junto a la antigua embajada de Estados Unidos en Teherán un día después de la vuelta de Trump a la Casa Blanca / ABEDIN TAHERKENAREH (EFE)

La batería de medidas firmadas por Donald Trump en sus primeras horas en la Casa Blanca están desencadenando una cascada de reacciones en todo el mundo, ya que tienen ya consecuencias geopolíticas y económicas en varios continentes. El presidente de Estados Unidos ha decidido por ejemplo levantar las sanciones a los colonos violentos israelíes que impuso Joe Biden, lo que ha despertado los aplausos de las facciones más radicales de ese país.
Más información
Los dos exministros que dimitieron por la decisión de Netanyahu de acordar un alto el fuego en Gaza, Itama Ben Gvir y Bezalel Smotrich, han mostrado su alegría en X por esta decisión de Trump. "EEUU corrige una injusticia y deja de confundir amantes y enemigos", ha escrito Ben Gvir, quien augura que ahora espera "un cambio de política respecto a la organización terrorista Hamás para dejarles sin oxígeno y sin capacidad para continuar con sus actividades".
El ministro de Exteriores palestino por su parte ha lamentado la decisión de Trump. En un comunicado, ha alertado del "caos violento" que generan los "ataques brutales" de los colonos israelíes. Las autoridades palestinas temen además que haya "intentos de inflamar la situación en la Cisjordania ocupada para buscar excusas con las que copiar los crímenes de genocidio cometidos por Israel en la Franja de Gaza".
En la mañana de este martes también se ha conocido el que de facto es el primer acuerdo internacional anunciado durante la nueva presidencia de Trump. Los talibanes de Afganistán han confirmado el intercambio de dos estadounidenses que estaban presos en ese país por un afgano que lleva dos décadas cumpliendo condena en California. Las negociaciones para este intercambio se llevaron a cabo durante el gobierno de Biden, pero el acuerdo definitivo se ha dado a conocer esta mañana.

Preocupación por los aranceles
Distintos países analizan ya cómo responder a la política arancelaria con la que amenaza Donald Trump. Es el caso de Canadá, cuyo primer ministro, Justin Trudeau, ha reconocido que sólo cree que Trump no ha vuelto a hacer referencia a los aranceles a su país "de momento", mientras que el ministro de Finanzas, Dominic Leblanc, ha subrayado que si el presidente estadounidense insiste en esa idea "cometerá un error que tendrá un impacto en el coste de la vida y los empleos en Estados Unidos".
Más información
"Estamos absolutamente preparados para responder ante cualquier escenario", ha dicho Leblanc poco después de la toma de posesión de Trump. Al otro lado del mundo, el gobierno de Japón también ha reconocido que estudia "con cautela" el impacto en la economía global y en las empresas niponas de los mensajes económicos de Trump. En la misma línea ha reaccionado el gobierno interino de Corea del Sur. La presidenta de México ha convocado también de urgencia a su gabinete para analizar el futuro con Trump al otro lado de la frontera.
En el seno de la Unión Europea, hay preocupación también en el caso de Alemania, más aún después de que la economía de este país haya cerrado su segundo año consecutivo en retroceso. El ministro de Economía, Robert Habeck, ha anticipado que las amenazas arancelarias de Trump conllevarán "inflación y una mayor división geopolítica en el mundo".

Respuesta de China
El gobierno de Pekín ha intentado desmarcarse de algunas de las primeras decisiones de Trump relacionadas con dos aspectos en los que China también mantiene posiciones controvertidas: la lucha contra el cambio climático y la seguridad sanitaria global. En este sentido, China ha mostrado su preocupación por la decisión de Trump de sacar a Estados Unidos de los Acuerdos de París y de la Organización Mundial de la Salud.
Trump es impredecible
— Dominic Leblanc, ministro de Finanzas de Canadá
"El papel de la OMS debe fortalecerse, no debilitarse", ha dicho en una comparecencia ante la prensa un portavoz de Exteriores del gobierno chino, quien ha contrapuesto en todo momento las decisiones del nuevo presidente estadounidense con las que tome Xi Jinping en estos asuntos. El gobierno alemán ha pedido también a Trump que reconsidere la decisión de irse de la OMS.
Por último, los líderes de los distintos partidos políticos de Dinamarca se reúnen este martes con la primera ministra para analizar la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump, quien este lunes volvió a insistir en que da por hecho que se hará con Groenlandia. "Dinamarca cumplirá", dijo anoche Trump, lo que ha revuelto aún más el escenario político en el país escandinavo.
Antonio Martín
Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...