Hoy por HoyEl Abierto
Política

"El Golfo de América debería ser el propio Donald Trump": Víctor Lapuente asegura que "nunca una revolución del sentido común había sido tan loca"

Las primeras medidas del presidente de Estados Unidos tienen implicaciones que van más allá de lo simbólico, poniendo en peligro la percepción internacional del país y la estabilidad de las relaciones globales

"El Golfo de América debería ser el propio Donald Trump": Víctor Lapuente asegura que nunca "una revolución del sentido común había sido tan loca"

"El Golfo de América debería ser el propio Donald Trump": Víctor Lapuente asegura que nunca "una revolución del sentido común había sido tan loca"

01:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El recién investido presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado un nuevo giro polémico a su segunda administración. Ha firmado una orden ejecutiva para renombrar el Golfo de México como "Golfo de América".

Durante su discurso inaugural, Trump defendió la medida como parte de una "nueva era dorada" para el país, generando reacciones tanto en Estados Unidos como a nivel internacional. En 'El Abierto' de Hoy por Hoy de este martes, se debatieron la decisión y las implicaciones de este tipo de acciones en el panorama político actual.

Trump regresa a la Casa Blanca con puño de hierro

01:10:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

"El Golfo de América debería ser el propio Donald Trump"

El politólogo Víctor Lapuente ha calificado la medida como "ridícula" y parte de una serie de políticas de Trump que oscilan entre lo peligroso y lo absurdo. "Algunas medidas son inconstitucionales, como negar la ciudadanía a niños extranjeros nacidos en el país, y otras, como renombrar el Golfo de México a el 'Golfo de América', son simplemente ridículas. El Golfo de América debería ser el propio Donald Trump. Nunca una revolución del sentido común había sido tan loca", ha señalado.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado en repetidas ocasiones el cambio de nombre del Golfo de México. En una declaración reciente, sugirió renombrar a la región de Norteamérica como "América Mexicana", ya que se han encontrado mapas que denominaban así a la zona geográfica.

Además, Lapuente ha expresado preocupación por el rumbo de la democracia estadounidense: "De seguro sobrevivirá, pero quizás no será la democracia que nos gustaría". El politólogo también ha lamentado lo que denominó como una "caquistocracia", un gobierno liderado por los peores: "Este gobierno representa perfectamente esa definición".

"Europa no debe equivocarse de batalla"

Elena Pisonero ha destacado el carácter estratégico detrás de las acciones de Trump. Ha subrayado que Estados Unidos busca liberarse de reglas internacionales para negociar desde una posición de fuerza. "Trump quiere dividir al enemigo y conocernos mejor. Nos considera irrelevantes, y si Europa no negocia con inteligencia, estaremos en franca decadencia", ha advertido.

Pisonero ha insistido en que Europa debe adaptarse a las nuevas dinámicas de poder global y no equivocarse al elegir las batallas que enfrenta: "Estamos en una nueva era, pero seguimos analizándola con gafas del pasado".

Más información

"Algo se está rompiendo de manera definitiva en Estados Unidos"

Joan Subirats ha trazado un contraste entre el primer mandato de Trump y su regreso al poder. "En su primer periodo, lo anecdótico dominaba: su capacidad de conectar con un sector importante de la población y su falta de profundidad política. Ahora, lo que vemos es algo mucho más preocupante", ha afirmado.

Subirats ha descrito el "espectáculo" de la investidura como "la lucha libre americana que tanto le gusta a Trump", pero ha destacado que el trasfondo apunta a una ruptura profunda en la sociedad estadounidense. También ha criticado la decisión de Trump de retirarse de acuerdos como el de París en plena crisis climática: "Es alucinante que priorice los intereses de las petroleras mientras desconoce la emergencia energética global. Algo se está rompiendo de manera definitiva en Estados Unidos".

“Más que una toma de posesión, una entronización”

José Miguel Contreras ha resaltado el tono "mesiánico" e "imperial" del discurso de Trump. "No estábamos ante una toma de posesión, sino ante una entronización. Incluso Elon Musk lo resumió perfectamente en su tuit: 'El retorno del rey'". Contreras ha subrayado que esta idea imperial normaliza la presencia de los multimillonarios en la política como si fueran la nueva aristocracia. "Nunca antes habíamos visto a los más ricos del mundo en primera fila apoyando a un presidente como si fuera un rey", ha añadido.

El analista también ha destacado las contradicciones del modelo de Trump: "Es imposible arrasar con la migración y al mismo tiempo vender desarrollo. Esta sociedad desconcertada que está construyendo nos lleva a un espacio desconocido".

El cambio de nombre del Golfo de México es solo una de las muchas decisiones controvertidas de Trump, quien en su discurso inaugural prometió una agenda nacionalista centrada en los intereses de Estados Unidos. Trump parece reforzar su estilo disruptivo, pero también plantea interrogantes sobre los límites de su poder y las repercusiones de su estrategia en el mundo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00