El Gobierno evita polemizar con Trump y se limita a aclarar la confusión del presidente de EEUU: "España no es de los BRICS"
La ministra portavoz evita polemizar con el nuevo presidente de EEUU y le traslada su "felicitación" y "reconocimiento"

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría. / J.J. Guillén (EFE)

Madrid
La portavoz del Gobierno y ministra de Educación y FP, Pilar Alegría, ha comparecido este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, junto al ministro de Justicia, Félix Bolaños. Durante el turno de preguntas, en respuesta a una cuestión sobre la confusión del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al referirse a España como un miembro de los BRICS, una organización cuyas siglas vienen de Brasil, Rusia, India, China y Suráfrica y de la que nuestro país no forma parte, Alegría se ha limitado a decir: "Evidentemente España no es de los BRICS, no es un país emergente. No sé si es una confusión o no".
Más información
La ministra portavoz ha aprovechado para felicitar a Trump por el comienzo de sus segundo mandato: "Traslado en nombre del Gobierno de España la felicitación y el reconocimiento del nuevo presidente de EEUU". "España y Europa miramos a EEUU como un aliado natural y vamos a hacer lo posible para mantener ese vínculo transatlántico", ha añadido.
Tampoco ha querido valorar las amenazas de Trump de imponer aranceles del 100% y ha zanjado el tema recordando que "España es un socio fiable" y va a "seguir trabajando para afianzar esa estrecha relación con EEUU". Casi la misma posición que ha utilizado para referirse a los reproches por la aportación de nuestro país a la OTAN: "España es miembro de la OTAN desde hace 40 años y hemos demostrado que somos un socio fiable y comprometido. El compromiso con la OTAN es absolutamente claro y firme. España es el octavo país contribuyente del total de 32 países que estamos dentro. Vamos a seguir con ese compromiso".
También han preguntado a la portavoz por el indulto de Trump a los encausados por el asalto al Capitolio de 2021, medida de la que van a beneficiarse cerca de 1.500 personas. "No nos corresponde valorar las decisiones que EEUU pueda tomar en materia interna", ha zanjado Alegría.

Lo que opinan otros miembros del Gobierno
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha defendido la necesidad de que haya un proyecto europeo más fuerte para hacer frente a la política proteccionista del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Díaz ha considerado "peligroso" la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos y ha dicho que hoy, más que nunca, Europa tiene que jugar un papel destacado, porque su estrategia es clara: "Aniquilar todo el espacio europeo".
"Debemos más que nunca colocarnos en el centro como un gran pulmón y tomarnos muy en serio la ofensiva (de Trump) en términos económicos, sociales y de derechos humanos", ha indicado Díaz.
Por su parte, la ministra española de Defensa, Margarita Robles, ha manifestado que "España, como miembro de la OTAN, es un aliado serio, fiable, responsable y comprometido". Robles ha respondido al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha criticado en su primer día que la aportación de España a la OTAN es "muy baja". Margarita Robles ha recordado que "España no solamente es miembro importante de la UE sino que hace más de 40 años pertenece a la OTAN".
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha subrayado que "la salud no entiende de fronteras" tras el anuncio de retirada de la OMS por parte de EEUU, y ha reafirmado su "firme compromiso" con la agencia para combatir enfermedades globales y garantizar el acceso a los tratamientos.