Un centenar de organizaciones ecologistas salen de X como protesta contra Trump y Musk
La iniciativa no solo representa una postura ideológica ante la deriva ultra del dueño de la red. También abre el debate sobre permanecer en unas redes que se han mostrado poco útiles para difundir determinados mensajes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QVTFGT64ONGTHK6I3SADONRTTQ.jpg?auth=dbfcd649f82f593516cc22d89564e9e837aa708fdd2fb5eb792986220db0856b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El logo de X (anteriormente Twitter) junto a la cuenta de Donald Trump / NurPhoto
![El logo de X (anteriormente Twitter) junto a la cuenta de Donald Trump](https://cadenaser.com/resizer/v2/QVTFGT64ONGTHK6I3SADONRTTQ.jpg?auth=dbfcd649f82f593516cc22d89564e9e837aa708fdd2fb5eb792986220db0856b)
"Vámonos juntas", dice la convocatoria. Es solo un gesto pero detrás está el debate sobre qué redes sociales hay que ocupar para trasladar el mensaje de organizaciones y asociaciones, cual mantener y por qué. El caso es que, mientras se produce ese debate, Trump asume oficialmente la presidencia de los Estados Unidos con Elon Musk, propietario de la red social X, a su lado.
Más información
Por eso, asociaciones como Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción o Greenpeace han anunciado que abandonan sus cuentas en dicha plataforma a partir de hoy para migrar definitivamente a la red social que tiene detrás a los creadores originales de Twitter, Bluesky. La semana pasada, la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas anunciaba lo mismo y acusaba a la red de "deriva antidemocrática y escaso control sobre la veracidad de la información que circula". También lo han hecho Ayuntamientos como el de París. En Francia, el movimiento HelloQuitteX ya es muy potente y ha sido recogido peso a través de artículos en medios como Le Monde, Le Figaro o Liberátion.
Más información
Estas organizaciones denuncian la transformación de X en un instrumento "con fines políticos" y lo califican como un "peligro para la democracia". El texto destaca las relaciones de Musk con la extrema derecha estadounidense y -sobre todo- europea y su interferencia en procesos electorales de la Unión, por ejemplo en Alemania, sobre todo, tras la reciente entrevista transmitida por Musk a Alice Weidel, líder del partido ultraderechista Alternativa para Alemania. En esa conversación, Musk instó al pueblo alemán a apoyar a este partido en las elecciones del próximo mes de febrero, generando una fuerte polémica.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20251%2F20%2F1737363647944_1737363831_asset_still.jpeg?auth=533382e349d46644e24981fe582c315fddd4f97852d5fea12f88b7df9064a4e8&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
Una salida muy meditada
Roberto Herreros, portavoz de Ecologistas en Acción, ha explicado que la decisión de abandonar X "se viene gestando desde noviembre", cuando comenzaron los debates internos sobre la utilidad de la plataforma. Aunque inicialmente consideraron cerrar sus cuentas ese mismo mes, optaron por coordinar una salida colectiva que coincidiera con la fecha de la investidura de Trump.
“X fue en su momento una herramienta valiosa para el activismo, pero hoy es una plataforma sesgada hacia la extrema derecha y su utilidad como espacio de debate ha disminuido drásticamente”, dice Herreros. El portavoz de la organización dice que "la creciente proliferación de bulos y desinformación en la red ha llegado a unos límites inasumibles".
![Donald Trump y 'la economía del César': él decide si una compañía opera o no, pese a la ley](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20251%2F20%2F1737356004308_1737356429_asset_still.png?auth=11a855fc3293ce48b038fa6bc038c2f2e8dc9755e8049cedef6bdb3a05a2eba1&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
Donald Trump y 'la economía del César': él decide si una compañía opera o no, pese a la ley
05:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las organizaciones ven en Bluesky un espacio más acorde con los principios de las llamadas neutralidad y libertad digital. El usuario tiene mayor control de sus datos y hay, explican los expertos, "un algoritmo mucho menos dañino y que fomenta más la pluralidad". Herreros pone un ejemplo que explica muy gráficamente cómo estaban silenciados en X y mucho más visibles en la nueva red: "con 5.000 seguidores en Bluesky obtenemos más interacciones que en X con 160.000 o en Facebook con 300.000”.
Ecologistas en Acción, añade Herreros, también tiene y actualiza una cuenta en Mastodon: “Queremos debatir en los próximos meses sobre nuestra estrategia digital en las diferentes plataformas, pero también sobre nuestra posición con respecto a lo que significan las redes sociales hoy”.
En noviembre, Benjamin Sandofsky, programador y exmiembro del equipo de Twitter, compartió un post reflexionando sobre el “fin de la era Twitter”. En su análisis, planteaba un debate diferente sobre la red social X pero teniendo claro que morirá. La pregunta que hacía es ¿Será una lenta agonía como la de MySpace o un desplome repentino al estilo de Digg? . Según su punto de vista, estos abandonos masivos de usuarios, el auge de las plataformas competidoras y el crecimiento de alternativas basadas en software libre no son más que síntomas de una decadencia en marcha.
![Javier Ruiz Martínez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/04d46318-d909-4866-9ec7-aa93f7858d4d.png)
Javier Ruiz Martínez
Redactor de temas de sociedad, ciencia e innovación en la SER. Trabajo en el mejor trabajo del mundo:...