Carrusel DeportivoCarrusel Deportivo
Fútbol

La FIFA quiere reducir el número de sedes del Mundial 2030 y hay cuatro ciudades españolas en peligro: "Es muy duro decirlo"

Antón Meana desgrana los planes de la FIFA para reducir el número de sedes

La FIFA quiere reducir el número de sedes del Mundial 2030 y hay cuatro ciudades españolas en peligro: "Es muy duro decirlo"

La FIFA quiere reducir el número de sedes del Mundial 2030 y hay cuatro ciudades españolas en peligro: "Es muy duro decirlo"

01:44

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

España podría perder una o incluso dos de sus once sedes para el Mundial 2030. Así lo ha dado a conocer este domingo Antón Meana en Carrusel Deportivo, donde ha explicado que la FIFA quiere reducir el número de sedes al entender que son demasiadas para un evento de este calibre. A pesar de que el máximo organismo del fútbol dio luz verde al mundial hace apenas unas semanas, que se celebrará de forma conjunta en España, Portugal y Marruecos, este ha llegado a la conclusión de que tal vez habría que reducir el número de sedes: "De las 20 otorgadas quieren que sean menos porque 20 le parecen muchas".

Más información

Si a esto le sumamos que Valencia va a ser sede mundialista, tal como explicaba el presidente de la RFEF Rafael Louzán, todo apunta a que una o incluso dos de las sedes propuestas inicialmente se caerán de la decisión final: "Si San Mamés, Cornellá, el Camp Nou, el Bernabéu, el Metropolitano, La Cartuja y Las Palmas son intocables, esto, aunque sea muy duro de decirlo, supone que Málaga, A Coruña, Zaragoza o San Sebastián van a perder el mundial. Mínima una de estas cuatro, aunque podrían ser dos".

Las cuatro ciudades que se lo juegan todo

Antón Meana entiende que es muy duro decirlo y que no le parece justo que España vaya a perder cualquiera de sus once sedes cuando ya habían sido ratificadas por la FIFA. Principalmente porque habían generado una gran expectativa entre su población parar que finalmente puedan quedarse sin mundial: "Es muy duro decirlo, pero tampoco hay que hacer trampas. Si hay campos intocables, la Federación va a meter a Valencia y la FIFA quiere reducir sedes, esto no es Disneylandia. No caben todos en la mesa, no hay asientos para todos".

Por todo ello, hay mucha expectación acerca de lo que pueda suceder con las sedes propuestas por estas cuatro ciudades: "Estamos hablando de un Mundial, de la ilusión de la gente y por supuesto de mucho dinero. Hay cuatro ciudades que se están jugando mucho de aquí a 2030".

Los requisitos para que un estadio sea sede del Mundial

  • Las candidaturas deben proponer un mínimo de 14 estadios, de los cuales siete deben ser estadios existentes. La FIFA considera estadio existente uno que ya está construido en la actualidad o que requiere obras de remodelación, pero manteniendo la base.
  • Respecto al aforo, deben contar únicamente con localidades de asiento. Según aforo, el estadio podrá ser utilizado para un partido u otro: 40.000 de aforo mínimo para albergar partidos de la fase de grupos, dieciseisavos de final, octavos de final, cuartos de final y partido por el tercer y cuarto puesto; 60.000 de aforo mínimo para albergar partidos de semifinales; 80.000 de aforo mínimo para albergar el partido inaugural y la final.
  • Todas las gradas de los estadios deberán estar cubiertas y, si hay cubierta retráctil, deberá poder abrirse o cerrarse en el descanso del partido.
  • El terreno de juego tiene que tener unas dimensiones de 105 por 68 metros, lo que hace que el campo tenga unas dimensiones mínimas de 125 por 85 metros.
  • La superficie debe ser césped natural con sistemas de calefacción, aspirado y ventilación para retirar el agua.
  • Según la Tribuna VIP del estadio, podrá acoger unos partidos u otros: 300 asientos VIP para el partido inaugural y la final; 200 asientos VIP para las semifinales; 100 asientos VIP para para los cuartos de final; 75 asientos VIP para el resto de partidos.
David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00