Tribunales

El juez vuelve a rechazar el volcado del móvil de Miguel Ángel Rodríguez pese a sus contradicciones con el testimonio de la fiscal superior de Madrid

Almudena Lastra reveló que el principal asesor de Ayuso estaba moviendo con periodistas el bulo de que la Fiscalía había ofrecido un pacto al novio de la presidenta madrileña dos horas antes de lo que Miguel Ángel Rodríguez admitió en su declaración

El director de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel Rodríguez a su salida del Tribunal Supremo donde ha declarado en calidad de testigo ante el juez. / SERGIO PEREZ SERGIO PÉREZ (EFE)

El director de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel Rodríguez a su salida del Tribunal Supremo donde ha declarado en calidad de testigo ante el juez.

Madrid

Almudena Lastra declaró ante el juez que el día 13 de marzo su jefe de prensa le llamó al filo de las 20:30 para preguntarle por el pacto que supuestamente la Fiscalía había ofrecido al novio de Isabel Díaz Ayuso. En esa conversación, el responsable de comunicación del Ministerio Público le aseguró que un periodista de un medio muy importante iba a publicar la noticia de que el fiscal tenía intención de llegar a un pacto pero que este se había frustrado por órdenes de arriba. El medio aseguraba tener constancia documental de ese hecho y citó como fuente al jefe de gabinete de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel Rodríguez.

Más información

Esta declaración sirvió para que las defensas volvieran a pedir el volcado del móvil del principal asesor de Díaz Ayuso porque demuestra que mintió, pero el juez volvió a rechazarlo. Rodríguez declaró como testigo que no filtró a la prensa el correo en el que la Fiscalía respondía al ofrecimiento de pacto del comisionista hasta casi las 22:30 de la noche, después de que se hubiera publicado en el diario El Mundo.

Lastra señaló a Miguel Ángel Rodríguez y también reveló que supo de la existencia de los correos electrónicos que se investigan en el Tribunal Supremo el día 12 de marzo tras una reunión con la viceconsejera de Justicia de la Comunidad Madrid, Carmen Martín, aunque esa afirmación la desmintió, Julián Salto, el fiscal que investigó a Alberto González Amador.

En aquella reunión estuvieron presentes la viceconsejera del Gobierno de Ayuso, Carmen Martín, la fiscal superior, Almudena Lastra, el fiscal Julián Salto y la fiscal provincial, Pilar Rodríguez. Carmen Martín se ausentó porque había recibido una llamada y a la vuelta preguntó que quién pagaba el sueldo del jefe de prensa de la Fiscalía de Madrid, a quien paga el gobierno regional, insinuando que podía estar detrás de la filtración de la presentación de la denuncia por fraude fiscal contra González Amador que se había publicado esa mañana.

Cuando terminó el encuentro los fiscales se quedaron hablando. Según Lastra, Salto contó el caso y dio cuenta de los correos que se había cruzado con la defensa de la pareja de Ayuso y del hilo de las conversaciones. Salto negó este extremo en su declaración posterior y afirmó que solo reveló la existencia de esos correos la noche del 13 de marzo cuando estalló el escándalo con la información adulterada de que había sido la Fiscalía quien había ofrecido un pacto al novio de la presidenta regional.

"Cuando me mandan la noticia de El Mundo les digo que esa noticia es mentira", declaró Salto, según fuentes consultadas por la Cadena SER. El fiscal de delitos económicos también negó que ese mensaje fuera "información confidencial". No es un secreto, no es información privada porque es una información que manda a un buzón genérico. El abogado, añadió, no acredita su representación. Eso es "papel mojado" si no se ratifica ante el juez.

Las defensas del Fiscal General y de la Fiscal Provincial, encausados en este proceso, reclamaron al juez Ángel Hurtado que quedara recogida esta evidente contradicción, pero el juez se negó apelando a que había pasado mucho tiempo y era normal que no se recordara al detalle.

Una pluralidad de personas tuvo acceso al correo

La Fiscalía madrileña no tiene constancia de quien es Alberto González Amador hasta el 7 de marzo y ese día el expediente tributario se cuelga en una carpeta compartida entre la Fiscalía Provincial y la Fiscalía Superior de Madrid a la que tienen acceso las jefaturas y las secretarias.

Otros profesionales que se suman a los cientos de personas que tuvieron acceso al mail que se investiga y que el comisionista envió a la cuenta genérica de la Fiscalía de Delitos Económicos y a la Abogacía del Estado.

Pedro Jiménez

Pedro Jiménez

Redactor Jefe en la Cadena SER. Antes he pasado por los equipos de Hora 14, Radio Madrid, Fin de Semana,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00