Se desata un devastador incendio en el festival hindú de Kumbh Mela, la mayor reunión humana del planeta
Por el momento no se han registrado víctimas, y según han afirmado las autoridades, el fuego ya está controlado
Un devastador incendio se ha desatado este domingo en los campamentos del festival hindú Kumbh Mela, conocido por ser la mayor reunión humana del planeta. Por el momento, no se han registrado víctimas y, según han confirmado las autoridades, las llamas ya están bajo control.
Más información
- Los incendios de Los Ángeles responden a un plan para convertirla en una 'smart city' en 2028 y otros bulos sobre los megafuegos
- Los incendios de Los Ángeles han quemado una superficie equivalente a la de Segovia y hay una mala noticia: ya no son extraordinarios
- Así es la casa 'milagro' de Malibú, la vivienda de un conocido empresario que ha sobrevivido al incendio de Los Ángeles
El fuego, según las pesquisas de las autoridades, ha comenzado en la zona residencial, concretamente en el sector 19 del festival. El superintendente superior de la Policía del Kumbh Mela, Rajesh Dwivedi, ha asegurado que la situación ya se encuentra bajo control y no se ha reportado ningún herido.
A pesar de que no hay daños personales, el devastador incendio se ha expandido rápidamente, por lo que aún se está analizando el balance de pérdidas materiales. La causa del siniestro, tal y como ha indicado a la agencia india PTI el director general adicional de Policía de Prayagraj ha sido una explosión de "dos o tres bombonas de gas".
Son muchas las imágenes del evento que se han difundido en los medios, y que permiten ver lo devastador que ha sido el incendio.
Qué es el festival Kumbh Mela
El Kumbh Mela es el mayor peregrinaje del mundo, que tiene lugar cada 12 años en Prayagraj. Iniciado el 13 de enero, y hasta su finalización, el 26 de febrero, se espera que por el lugar sagrado pasen unas 450 millones de personas.
Para dar cabida a esta gran marea de peregrinos, las autoridades han erigido una ciudad temporal de la nada, equipada con más de 160.000 refugios y tiendas de campaña, además de 150.000 aseos. La superficie total del lugar es de unas 10.000 hectáreas, y durante las seis semanas (45 días) que dura el evento, se llena de fieles y turistas que acuden a la mayor reunión humana del planeta.
Un dispositivo policial con 50.000 agentes desplegados
Además, la ciudad efímera cuenta con un dispositivo policial formado por 50.000 agentes, que velan por la seguridad y para evitar las estampidas. Entre los medios desplegados ha habido un equipo para combatir los incendios, que ha actuado este domingo para saldar la situación sin muertos ni heridos.
El festival consiste en bañarse en la confluencia de los ríos Ganges, Yamuna y el mítico Sarasvati -todos ellos sagrados- para, según la creencia, purificarlos de sus pecados, liberarlos del ciclo de reencarnaciones y los acerca a la liberación espiritual.
Así, más de 50 millones de personas pasaran por el festival durante sus dos primeras jornadas, y no será hasta este 29 de enero cuando la asistencia se espera que llegue a los 100 millones de personas.