Comienza el alto el fuego en Gaza acordado entre Hamás e Israel
Dos autobuses esperan en la prisión de Betunia (Cisjordania), donde serán liberados 95 prisioneros palestinos
Madrid
El Gobierno de Israel ha anunciado la entrada en vigor del alto el fuego en Gaza después de que Hamás entregara la lista con los nombres de los tres primeros rehenes a liberar este domingo como parte del acuerdo. En un principio, la tregua tendría que haberse cumplido a las 7:30 hora española (8:30 hora local), pero Hamás alegó problemas técnicos en la entrega de los nombres de los rehenes, retrasando así el alto el fuego. Como estaba previsto, el intercambio de las tres rehenes se ha producido pasadas las 16:00 hora española.
Las tres mujeres han sido liberadas y ya se encuentran en Israel junto a sus familias. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha confirmado a través de la red social X que Hamás liberará a otras cuatro mujeres en siete días. "Y después, se liberará a tres rehenes cada semana, incluyendo a dos ciudadanos norteamericanos en esta primera fase", ha explicado.
Más información
Milicianos de Hamás han entregado a las tres rehenes al Comité Internacional de la Cruz Roja, cuyo convoy ha trasladado a las jóvenes a uno de los tres pasos fronterizos habilitados con Israel y desde allí el Ejército israelí las ha llevado un hospital de Tel Aviv. La Cruz Roja ha informado de que las tres mujeres se encuentran en buen estado. Además, dos grandes autobuses han entrado en la prisión de Betunia (Cisjordania) para proceder al canje de los 90 presos palestinos.
Las tres rehenes liberadas son: Romi Gonen, de 24 años; Emily Damari, de 28 años, y Doron Steinbrecher, de 31 años. Damari y Steinbrecher fueron secuestradas de sus hogares en el kibutz Kfar Aza durante la masacre del 7 de octubre, mientras que Gonen fue secuestrada en el festival música Nova, otro de los epicentros del ataque de las milicias palestinas contra Israel, detonante de la guerra de Gaza.
Amiga de Emily, una de las rehenes que serán liberadas hoy: "Soy optimista, pero no puedo confiar en que dure el alto el fuego"
02:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Catar y Egipto, ratifican el alto el fuego
La oficina del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha confirmado la recepción de la lista de secuestrados que serán liberados esta tarde como parte del acuerdo del alto el fuego y, tras iniciar un "proceso de verificación" e informar a las familias, ha dado comienzo a un alto el fuego ratificado en último término por Qatar y Egipto, mediadores y garantes junto con Estados Unidos.
"Confirmamos que se han entregado a la parte israelí los nombres de los tres rehenes que serán liberados hoy. Se trata de tres ciudadanas israelíes, una de ellos de nacionalidad rumana y la otra de nacionalidad británica, por lo que el alto el fuego ha comenzado", ha señalado el portavoz del Ministerio de Exteriores catarí, Majed al Ansari, en un mensaje en X.
La violencia ha proseguido hasta el último momento: tras dar por paralizado el acuerdo a las 07:30, Israel ha anunciado el comienzo de bombardeos en varios puntos de Gaza que han dejado, en dos horas y media, al menos 19 muertos y 36 heridos, según la Defensa Civil del enclave a la cadena panárabe Al Yazira.
Mientras, Netanyahu ha manifestado su satisfacción por la liberación de las tres primeras rehenes israelíes secuestradas. "Es un día tremendamente emotivo" por el regreso de "las primeras rehenes que estamos trayendo a casa en esta ronda", ha declarado, según recoge la prensa israelí. "El país entero os abraza. Bienvenidas a casa", ha añadido.
Proceso de liberación de los rehenes
El siguiente paso ha tenido lugar esta tarde con la entrega de Hamás a Israel a las tres rehenes a cambio de al menos 90 prisioneros palestinos según los términos estipulados en un acuerdo que contempla la liberación de 1.900 prisioneros a cambio de 33 rehenes a lo largo de las próximas seis semanas.
Los 1.904 prisioneros palestinos a liberar durante los próximos 42 días comprenden a 1.167 palestinos detenidos desde el estallido de la guerra de Gaza el 7 de octubre de 2023 más otros 737 prisioneros que ya estaban previamente en la cárcel, entre ellos 22 con "graves delitos de sangre", entre los que se encuentra por ejemplo el antiguo comandante del brazo armado del partido palestino Al Fatá en Yenin, Cisjordania, Zakaria al Zubaidi, según la lista publicada por el Ministerio de Justicia de Israel.
A cambio, el movimiento islamista Hamás se compromete a liberar en esta primera fase a 33 de los 98 rehenes en poder de las milicias palestinas comenzando con la entrega a sus familias, este próximo domingo, de las tres israelíes en el comienzo de un goteo de liberaciones durante cada sábado o domingo y que culminará en la sexta semana, con la puesta en libertad de 14 rehenes.
Por cada una de las mujeres, niños y ancianos vivos, serán liberados 30 prisioneros palestinos; por los nueve rehenes enfermos, serán liberados 110 prisioneros; por cada una de las mujeres militares israelíes serán liberados 50 prisioneros; por los rehenes Avera Mengistu y Hisham al Sayed -- que han estado cautivos en Gaza durante una década -- serán liberados 30 prisioneros por cada uno, además de los 47 palestinos liberados en un acuerdo previo en 2011 y arrestados nuevamente.
Por los cuerpos de los rehenes fallecidos que Hamás devuelva en esta primera etapa, Israel liberará a los más de 1.000 detenidos de Gaza mencionados. Otras 65 personas están en poder de Hamás, muchas de las cuales tampoco están ya con vida, y podrían ser entregadas como parte de una segunda fase de un acuerdo que, si se concreta -- su negociación comienza a los 16 días de la entrada en vigor del alto el fuego -- también incluiría un cese permanente de hostilidades en Gaza y la completa retirada de las fuerzas israelíes. Una hipotética tercera fase abordaría la reconstrucción de un enclave arrasado hasta sus cimientos.
Israel avisa de que no habrá paz si Hamás sigue en el poder
Gaza se ha convertido en la tumba de más de 46.900 palestinos por los ataques desencadenados por Israel tras la masacre cometida el 7 de octubre de 2023 por las milicias palestinas, que dejó 1.200 israelíes fallecidos, y el enclave entero está prácticamente devastado, necesitado de ayuda urgente -- Egipto ultima la entrada de decenas de camiones humanitarios -- y todavía bajo las directrices del movimiento islamista, que ha reanudado sus competencias de seguridad a gran escala para garantizar el alto el fuego.
Parte del Gobierno israelí considera el acuerdo como una derrota, como ha descrito esta mañana el ultranacionalista ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, que ha anunciado como protesta su salida de la coalición liderada por Netanyahu, debilitado por este abandono pero ni mucho menos en peligro de caer gracias al respaldo de otros elementos radicales como su ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich.
La Autoridad Palestina, el Gobierno palestino reconocido por la comunidad internacional, ha dedicado los últimos días a proclamar que está capacitado para asumir las competencias de seguridad en Gaza, pero Hamás mantiene que es la única formación capacitada para liderar el enclave en nombre de los palestinos, y supervisar las próximas fases del acuerdo de alto el fuego. "Les transmito a nuestros hermanos y al resto de las facciones palestinas", declaró este pasado sábado el alto responsable político de Hamás, Mahmoud Darwish, "que nuestras manos están extendidas por la unidad en cualquier lugar y momento".
Israel, sin embargo, ha reiterado que el alto el fuego ni mucho menos significa la consolidación del poder de Hamás y asegura que la paz en Gaza no tiene futuro si Hamás continúa en el poder. En la primera declaración oficial tras el comienzo del cese de hostilidades, el ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, aseguraba que "el Gobierno de Israel reitera su compromiso con el logro de sus objetivos que comprenden la liberación de los rehenes y el desmantelamiento de las capacidades gubernamentales y militares" del movimiento islamista.
Israel recupera el cuerpo de un soldado muerto en Gaza en 2014
Por otro lado, la oficina de Netanyahu ha anunciado este domingo que ha recuperado en una "operación especial" -- realizada antes de la hora fijada para la entrada en vigor de un alto el fuego-- el cuerpo de un soldado que murió en la Guerra de Gaza de 2014 cuando estaba dentro del enclave palestino, según la versión israelí. "En una operación especial de los Servicios de Seguridad israelíes (Shin Bet) y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), antes de la fecha del alto el fuego, devolvimos a Israel el cuerpo del fallecido combatiente Golani Oron Shaul", ha sostenido el mandatario en una publicación en la red social X.
También ha citado el caso del soldado Hadar Goldin, muerto el 1 de agosto de 2014: "La imagen de Oron Shaul y Hadar Goldin en su memoria, caídos en la operación "Tzuk Eitan" en 2014, se coloca ante mis ojos en mi oficina desde hace muchos años como testimonio diario de mi compromiso de devolverlos a casa". "Esta noche hemos completado la tarea de recuperar a Oron, y no guardaremos silencio ni descansaremos hasta que también completemos la tarea de recuperar a Hadar Goldin", ha matizado.
Reacciones tras la liberación de las rehenes
El Gobierno de España ha celebrado la entrada en vigor del alto el fuego y la primera liberación de rehenes israelíes que han permanecido "injustamente secuestradas" en manos de las milicias palestinas durante más de 15 meses. Además, les ha trasladado sus "mejores deseos de recuperación". Así se han pronunciado también desde la Unión Europea donde han incidido en que "es un alivio ver finalmente la liberación de los primeros rehenes y la entrada de ayuda humanitaria, mientras el alto el fuego entra en vigor en Gaza".
En un comunicado, el Ministerio de Exteriores ha resaltado que es "importante" que el alto el fuego se consolide y permita la liberación del resto de rehenes y la entrada masiva de ayuda humanitaria "de la que España será parte", por lo que ha subrayada la labor de UNRWA como "esencial e insustituible". "Es fundamental que las negociaciones entre las partes se reanuden de inmediato para avanzar a las fases sucesivas del acuerdo", ha rezado el escrito.
España, asimismo, ha expresado que seguirá trabajando con socios regionales y aliados para impulsar la implementación de la solución de los dos Estados, uno israelí y otro palestino en convivencia, que "es la mejor garantía de paz y estabilidad para la región". Desde Exteriores también han asegurado que se apoyarán los esfuerzos de estabilización en Gaza que "solo serán viables si la Autoridad Palestina asume sus responsabilidades de Gobierno en todos los territorios palestinos, restablece la seguridad y los servicios básicos y prepara la reconstrucción de Gaza".