Internacional

Qué se espera en Gaza a partir de este domingo: las tres fases con las que se busca el fin de la guerra en la Franja

La tregua tiene previsto comenzar este domingo entre amenazas de última hora de Netanyahu, que asegura que no seguirá adelante con el acuerdo si Hamás no publica los nombres de los rehenes que liberará

Una vivienda destruida después de un ataque en la región de Jan Yunis, al sur de Gaza. EFE/EPA/HAITHAM IMAD / HAITHAM IMAD (EFE)

Una vivienda destruida después de un ataque en la región de Jan Yunis, al sur de Gaza.  EFE/EPA/HAITHAM IMAD

Madrid

Este domingo entra en vigor el acuerdo entre Israel, Hamás y el equipo de mediadores para un alto el fuego en Gaza que se prevé desarrollar en tres fases.

Un año y tres meses después, el mundo pone los ojos sobre la Franja, donde han muerto más de 46.000 palestinos desde el 7 de octubre de 2023.

Liberación de rehenes, llegada de ayuda y retirada de las tropas en la primera fase

La primera etapa, que tiene previsto iniciarse este domingo a las 7:30 (hora española), se extenderá durante 42 días y, en ella, Hamás liberará a un total de 33 rehenes israelíes. A cambio, el gobierno de Netanyahu ha prometido la excarcelación de más de 1.800 presos palestinos en Israel.

Junto a esta liberación, el ejército de Israel prevé comenzar una retirada gradual de sus tropas en Gaza, a pesar de que algunas unidades militares permanecerán sobre el terreno y en la frontera del territorio. Israel ha anunciado que reducirá progresivamente su presencia en el corredor de Filadelfia, en Rafah, al sur de la Franja.

Además, ambas partes han dado su aprobación para que, desde este domingo, pueda entrar ayuda humanitaria y combustible en Gaza a través de el paso de Rafah en Egipto, así como el funcionamiento de nuevo de los hospitales de la Franja.

Más información

Esta primera fase ha sido la que, precisamente, más tensión ha generado durante las últimas horas, después de que Netanyahu haya asegurado que no procedería al alto el fuego si Hamás no publicaba los nombres de los primeros rehenes que iban a ser liberados.

La segunda y tercera fase, a la espera

Una vez acordada la primera etapa del alto el fuego, Israel y Hamás han determinado negociar la segunda y tercera fase de la tregua a medida que vaya avanzando la liberación de rehenes.

Aún así, sí se sabe que la segunda se comenzaría a negociar llegado el día 16 de la primera. Si ambas partes continúan conforme, la tercera etapa del alto el fuego se iniciaría una vez ya haya empezado la segunda.

Lo que sí se conoce es que será en esa tercera fase cuando Israel y Hamás acuerden el futuro de Gaza, que todavía permanece en el aire, tal y como han contado fuentes de ambas partes a la agencia Reuters.

Este último será uno de los puntos más complicados de negociar para las dos partes, debido a los desacuerdos que han mostrado a lo largo de estos meses. Israel ha mostrado rechazo hacia la Autoridad Palestina y ha afirmado que no dejará que el grupo Hamás se quede en el poder. Hamás, por su parte, considera que el derecho de elegir quién gestiona la Franja pertenece a los gazatíes.

El cese de la violencia en Gaza se realizaría, por tanto, de forma escalonada y bajo las últimas amenazas y advertencias del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que ha asegurado que el acuerdo "es temporal". "Si tenemos que reanudar los combates, lo haremos de nuevas maneras y con un poder muy grande”, amenazó el primer ministro de Israel.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00