Israel amenaza con romper la tregua prevista para este domingo si Hamás no publica la lista con los rehenes que serán liberados
Netanyahu ha insistido este sábado en que el alto el fuego es "temporal" y advierte de una guerra "con mucha fuerza" si Israel reanuda los ataques
Madrid
El Gobierno de Israel ha amenazado este sábado con romper el acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza si Hamás no publica la lista de los tres rehenes que liberarán este domingo, durante la primera fase del cese de la violencia. El primer ministro del país, Benjamin Netanyahu, ha insistido también a través de una comparecencia en que el alto el fuego "es temporal".
Netanyahu, que ha hablado este sábado por primera vez desde que su Gobierno firmase el acuerdo para una tregua, ha advertido de que "si Israel retoma el combate en Gaza, lo hará de formas nuevas y con mucha fuerza". El primer ministro israelí ha asegurado, además, de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha coincidido con él en cuanto a la temporalidad del alto el fuego.
Israel aprobó este viernes el acuerdo para una treguaq alcanzado con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para la Franja de Gaza que permitirá cesar las hostilidades y liberar a los rehenes que permanecen retenidos en el enclave palestino desde los ataques de las milicias palestinas el 7 de octubre de 2023. "El Gobierno ha aprobado las líneas generales para el regreso de los secuestrados. El calendario de liberación de los secuestrados entrará en vigor el domingo 19 de enero de 2025", ha comunicado la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en una publicación en la red social X.
En un comunicado publicado este sábado, Hamás ha dicho que Israel "no ha logrado conseguir sus objetivos más agresivos" en Gaza y que "solo ha tenido éxito llevando a cabo crímenes de guerra que han deshonrado la dignidad de la humanidad".
Además, han asegurado que el "deber ahora es poner un inmediato fin al asedio y proporcionar ayuda y refugio a los gazatíes, curar sus heridas, devolver a los desplazados y reconstruir".
Hamás ha garantizado también que el mecanismo de canje de los rehenes israelíes retenidos en Gaza dependerá del número de presos palestinos que Israel pondrá en libertad. La lista, tal y como ha indicado el grupo, se publicará un día antes del intercambio.
Más información
El gabinete de seguridad de Israel había dado luz verde al acuerdo este mismo viernes a primera hora, si bien el pacto debía ser ratificado por el Consejo de Ministros en una reunión que se ha prolongado durante varias horas.
El alto el fuego, a las 7:30 horas
Qatar, clave mediador en el acuerdo entre Israel y Hamás, ha anunciado este sábado que el alto el fuego entrará en vigor este domingo a las 7:30 horas española. "Según lo coordinado por las partes del acuerdo y los mediadores, el alto el fuego en la Franja de Gaza comenzará a las 8:30 del domingo 19 de enero, hora local de Gaza", ha dicho el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores catarí, Majed al Ansari, en un mensaje en X. "Recomendamos a los habitantes que tomen precauciones, ejerzan la máxima cautela y esperen las instrucciones de las autoridades", ha añadido.
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, había comunicado poco antes que votaría a favor del acuerdo, al igual que el titular de Educación, Yoav Kisch, quien ha priorizado la liberación de los rehenes frente a los "elevados" costes "morales" del acuerdo. Por contra, los ministros de Finanzas y Seguridad Nacional, Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, respectivamente, se han mostrado en contra del pacto con Hamás. El líder de Otzma Yehudit amenazó en la víspera al primer ministro, Benjamin Netanyahu, con retirar a su formación de la coalición si el acuerdo salía adelante.
Estados Unidos y Qatar anunciaron en el miércoles que, como principales mediadores entre Israel y Hamás, las partes habían llegado a un acuerdo para un alto el fuego en Gaza que incluye la liberación de rehenes a cambio de una cifra indeterminada de presos palestinos en cárceles israelíes.
Un acuerdo dividido en tres fases
El Ministerio de Justicia de Israel ha publicado una lista con 737 prisioneros palestinos que serán liberados como parte del acuerdo de tregua. El pacto, alcanzado tras meses de conversaciones indirectas, estará dividido en tres fases. La primera de ellas tendrá una duración de 42 días y en la misma se certificará el cese de hostilidades, la retirada de las tropas israelíes hacia la frontera y el intercambio de 33 rehenes por 95 presos palestinos.
La segunda fase consistirá en la distribución de ayuda humanitaria "segura y eficaz" en gran parte de Gaza, devastada tras más de 15 meses de ofensiva. También se llevará a cabo la reparación de centros sanitarios y se permitirá el ingreso al enclave de suministros civiles y combustible. Según se certifique la primera fase se darán a conocer más detalles de la segunda y tercera etapa del pacto.
El Ministerio de Justicia israelí ha incluido al preso palestino Zakaria al Zubaidi, quien fuera uno de los más destacados comandantes del brazo armado del partido palestino Al Fatá, las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa, en la lista. Al Zubaidi, de 49 años, fue imputado en su día con 24 cargos por su papel en una serie de ataques desde 2003. Concretamente, la hoja de cargos comprendía dos por causa intencionada de muerte (el equivalente al asesinato en el sistema legal militar israelí), así como múltiples cargos de intento de asesinato, pertenencia a un grupo terrorista, venta de armas, ataques con arma de fuego y preparación de explosivos.
El palestino volvió a destacar en los titulares en 2021 cuando protagonizó una fuga de la cárcel israelí de Gilboa junto a otros cuatro milicianos de Yihad Islámica.