"Israel aprovecha hasta el último momento para masacrar": un doctor en Gaza relata en la SER una madrugada de nuevos ataques pese a la tregua que dejan al menos 81 muertos
El alto al fuego, aunque bien recibido, no elimina el miedo sobre su cumplimiento ni el dolor acumulado tras más de un año de violencia

"Israel está aprovechando hasta el último momento para cometer más masacres": un doctor en Gaza celebra el alto el fuego aunque advierte de que siguen los ataques
05:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Franja de Gaza se prepara para la entrada en vigor, este domingo 19 de enero, de una tregua entre Israel y Hamás tras 15 meses de una guerra que ha dejado más de 46.000 muertos. Este acuerdo, mediado por Qatar, establece un plan en varias fases que incluye el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos, el cese de combates, la retirada de tropas israelíes y la reconstrucción del enclave.
El alto el fuego lleva la alegría a las calles de Gaza después de 15 meses de bombardeos
17:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aunque el alto el fuego ha sido celebrado por líderes internacionales como Joe Biden y Donald Trump, quienes destacaron su relevancia para aliviar la crisis humanitaria, los habitantes de Gaza mantienen sus inquietudes. "La tregua ya está, simplemente estamos acostumbrados a que ellos no cumplan con el 100%, va a ver más ataques. La tregua entregará el domingo, así que están aprovechando hasta el último momento para seguir cometiendo más matanzas y masacres", ha afirmado el doctor Refaat Alathamna, médico en el hospital Al Nasser, en una entrevista en 'El Abierto' de 'Hoy por Hoy'.
Más información
La noticia del alto el fuego ha desatado una oleada de celebraciones en Gaza. "Todo el mundo salió a las calles a gritar y festejar. La gente estaba muy desesperada, quería que todo esto terminara. Festejamos toda la noche. Es una noticia que esperábamos todos", ha relatado Alathamna.
El doctor Alathamna es testigo directo de los horrores de esta guerra. Su propia casa fue destruida en un ataque, pero sigue atendiendo a los pacientes en el hospital Al Nasser, donde las condiciones son críticas. "Ayer los funcionarios recibieron la noticia con alegría porque la mayoría son médicos y enfermeros de todas partes. Pero el hospital también recibió a heridos y víctimas de los festejos, por disparos al aire", ha explicado.

Según el médico, casi el 80% de la infraestructura en Gaza está destruida, y la población enfrenta una catástrofe humanitaria. "Hemos perdido mucho. He vivido más de una guerra, pero esta ha sido la peor. Mis cinco hijos han visto lo peor", ha lamentado.
Alathamna tiene un objetivo claro: proteger a su familia. "He perdido todo. Llevo meses luchando por sacar a mis hijos de aquí. Mi objetivo es irme a España", ha asegurado.
El ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, ha calificado de "gran paso" el acuerdo entre Israel y Hamás para el alto el fuego en Gaza, aunque advirtió que no es definitivo y abogó por avanzar hacia una paz permanente basada en la solución de dos Estados. En entrevista con 'Hora 25', Albares ha destacado la necesidad de garantizar ayuda humanitaria inmediata, con España preparada para aportar hasta 50 millones de euros, y reafirmó el compromiso con la UNRWA para apoyar a los palestinos.
