Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La tregua en Gaza se acerca: EEUU asegura que solo falta el visto bueno de Hamás, que pide a Israel los mapas de la retirada

El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, fue interrumpido durante su discurso sobre Oriente Medio: "¡Sangriento genocida!"

Imagen de la destrucción en Gaza / MOHAMMED SABER (EFE)

Imagen de la destrucción en Gaza

Washington

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha afirmado este martes que solo falta que Hamás acepte el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza para que pueda implementarse la tregua.

"El domingo, Estados Unidos, Qatar y Egipto presentamos una propuesta final. La pelota está ahora en el tejado de Hamás. Si Hamás acepta el acuerdo, está listo para ser implementado", ha declarado Blinken en un discurso en el centro de pensamiento Atlantic Council, en Washington.

Por su parte, desde Hamás aseguran que no han respondido todavía a la propuesta porque Israel no ha enviado el mapa de la retirada de tropas hebreas en la Franja de Gaza, según informan fuentes del grupo armado a Reuters.

Además, la milicia Yihad Islámica ha anunciado que enviará en las próximas horas una delegación de alto rango a la capital de Qatar, Doha, para participar junto al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en las negociaciones sobre un alto el fuego en la Franja de Gaza.

La Yihad Islámica, que tiene retenidos a un número indeterminado de rehenes en el enclave palestino, ha confirmado que se unirá a las negociaciones que se llevan a cabo en Doha, según ha informado el diario palestino 'Filastin', vinculado a Hamás.

El jefe de la diplomacia estadounidense se mostró convencido de que habrá una tregua, aunque no pudo precisar si el acuerdo se cerrará antes de la investidura de Donald Trump, el próximo 20 de enero. Blinken recordó que el presidente estadounidense, Joe Biden, propuso en mayo un plan para poner fin a la ofensiva israelí sobre Gaza y liberar a los rehenes de Hamás, pero ambas partes han retrasado las negociaciones.

El secretario de Estado aseguró que Hamás ha jugado en los últimos meses "un papel de saboteador" contra el acuerdo, pero gracias a la mediación de las últimas semanas se ha logrado llegar "al borde de un acuerdo total y definitivo". "Creo que lograremos un alto el fuego, y tanto si lo conseguimos en los días restantes de nuestra Administración o después del 20 de enero, creo que el acuerdo seguirá los términos que propuso el presidente Biden en mayo pasado", afirmó.

El plan del presidente estadounidense, compuesto por varias fases, incluye la retirada de las fuerzas israelíes del enclave palestino, la liberación de los rehenes de Hamás, la excarcelación de presos palestinos en Israel y el aumento de la ayuda humanitaria para Gaza.

Durante una posterior conversación con el presidente del Atlantic Council, Frederick Kempe, Blinken insistió en que el acuerdo para una tregua "está más cerca que nunca". "Mientras estamos aquí sentados, esperamos la última palabra de Hamás sobre si lo acepta, y hasta que no tengamos esa respuesta, seguimos al borde del acuerdo, que podría llegar en cualquier momento", afirmó.

"Podría llegar en las próximas horas. Podría llegar en los próximos días. Eso es lo que estamos buscando. Pero lo que hemos hecho en las últimas semanas y especialmente en los últimos días, ha puesto las cosas en su sitio, y el acuerdo está ahí", agregó.

Interrumpido durante su discurso con gritos de "genocida"

Antony Blinken fue interrumpido este martes durante un discurso sobre Oriente Medio por parte de activistas que lo acusaron de “genocida” por su postura sobre la guerra de Gaza. El jefe de la diplomacia estadounidense estaba hablando en el auditorio del centro de pensamiento Atlantic Council, en Washington, cuando una mujer del público le gritó “secretario del genocidio”.

“Tienes la sangre de cientos de miles de personas inocentes en tus manos”, agregó. Blinken respondió que respetaba sus opiniones, antes de que la mujer fuera expulsada del lugar por parte del personal de seguridad.

Minutos después, mientras el secretario proseguía con su discurso, otra persona volvió a interrumpirlo acusándolo de “criminal de guerra” y de no tener “compasión”.

El secretario de Estado se quedó en silencio mientras esa persona era desalojada del auditorio.

Blinken ofreció un discurso para reivindicar la política hacia Oriente Medio de la Administración del presidente estadounidense, Joe Biden, que el próximo 20 de enero pasará el testigo a Donald Trump.

Su discurso coincido con un nuevo impulso en las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes en la Franja de Gaza, que podría cerrarse de forma inminente.

Durante el último año, varios eventos de Biden y Blinken han sido interrumpidos por parte de activistas propalestinos por el apoyo estadounidense a la ofensiva israelí sobre Gaza.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir