Hoy por HoyLa pizarra de Javier Ruiz
Economía y negocios

Así es el plan del Gobierno que pretende blindar el derecho a la vivienda con alquiler social y bonificaciones a los arrendadores

Sánchez detalla este lunes medidas y fechas concretas, después de que Feijóo tratara de adelantarse con un modelo similar al previo a la burbuja inmobiliaria y con propuestas que no son nuevas

Así es el plan del Gobierno que pretende blindar el derecho a la vivienda con alquiler social y bonificaciones a los arrendadores

Así es el plan del Gobierno que pretende blindar el derecho a la vivienda con alquiler social y bonificaciones a los arrendadores

02:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, detalla este lunes el plan de vivienda con el que el Ejecutivo pretende blindar el derecho a la vivienda y lo que define como el "quinto pilar del Estado del bienestar". La Cadena SER adelanta que el plan pretende movilizar un parque de vivienda, especialmente en alquiler social, a través de bonificaciones fiscales a quienes pongan casas en arrendamiento.

Más información

El plan que va a detallar el Gobierno contiene medidas concretas, partidas presupuestarias y fechas concretas de entrada en vigor con una batería de juegos fiscales en dos columnas: bonificaciones fiscales a los arrendadores y aumento de la tributación a los alojamientos turísticos.

Bonificaciones fiscales

  • Se pretende ampliar el parque de viviendas en alquiler asequible mediante importantes bonificaciones fiscales, según fuentes del Ejecutivo. Quien ponga una vivienda hasta ahora vacía o retirada del mercado podrá desgravar la renta que ingresa, algo que ya se aprobó en zonas tensionadas donde las bonificaciones fiscales llegan al 90%.
  • Además, esa palanca de las bonificaciones fiscales se va a usar para dar continuidad a la rehabilitación de vivienda. Quien rehabilite su vivienda para el alquiler, también podrá desgravarse ese gasto ante Hacienda. Esa medida ha conseguido ya aumentar un 50% las rehabilitaciones en el último semestre del año hasta sumar 300 millones de euros bonificados.
  • El objetivo de esas bonificaciones es claro: eximir de impuestos a quienes amplíen la oferta de vivienda para conseguir que, con más oferta de pisos, bajen los precios.
  • Dentro de ese primer bloque de aumento de la oferta de vivienda, hay también un plan de aumento de la vivienda pública con importante dotación presupuestaria.

Tributación a los alojamientos turísticos

  • La segunda palanca de ese plan también es fiscal, pero es la contraria. Se va a aumentar la tributación a los alojamientos turísticos, para hacerlos menos rentables. Esa batalla contra los alojamientos turísticos ha comenzado ya con la obligatoriedad de inscribirlos y pretende continuar con un aumento de su tributación.
  • Así que el gobierno central pretende usar lo que es de su competencia, la fiscalidad vía bonificaciones y penalizaciones, para combatir lo que se describen como "abusos y especulación en la vivienda".

El Gobierno prepara, además, nuevas ayudas a jóvenes y a colectivos vulnerables en materia de vivienda que Sánchez terminará de concretar este lunes.

Vuelta del PP al modelo previo a la burbuja

Las propuestas del PP en materia de vivienda plantean un modelo similar al que España tuvo antes de la burbuja inmobiliaria con una liberalización de suelo muy amplia y con rebajas fiscales a los compradores de casas. Pero lo más sorprendente del plan popular es que muchas de las medidas que promete la derecha son medidas que ya ha aprobado y están en vigor con la izquierda.

De la rebaja del impuesto de transmisiones patrimoniales a un seguro 'antiokupación': las 10 medidas de Feijóo para hacer frente a la crisis de la vivienda

El plan del PP apuesta por una liberalización de suelo total, similar a la del pasado, de forma que el Estado ceda suelo a los constructores y promotores privados e incluso por algo que se eliminó porque calentaba el precio: la desgravación de vivienda a los compradores, aunque ahora dice el PP, sólo para colectivos diana.

Pero, sobre todo, promete cosas que ya están presentes en vivienda. Lo más llamativo:

  1. Promete avales a los jóvenes menores de 40 años para que puedan acceder al crédito y dice que "esos avales son la seña de identidad del Partido Popular". Esos avales los aprobó el Gobierno PSOE-Sumar. De hecho, desde el año pasado han sumado 2.500 millones de dotación y han sido aplicados, precisamente, en comunidades del PP.
  2. Igualmente, el PP promete "fomentar y facilitar la rehabilitación y reparación de viviendas para que se pongan a disposición del alquiler". Es palabra por palabra lo que aprobó el Plan de Vivienda que ya ha dotado 300 millones de euros a quienes han hecho en este año pasado lo que el PP promete para el futuro.
  3. De hecho, la tercera promesa ya vigente, plantea una simplificación administrativa y regulatoria, que es la que contiene la Ley del Suelo contra la que el PP ha votado en contra.

Por cierto, una clave llamativa: después de la experiencia de Castilla y León, en la que se crearon aquellas oficinas antiokupación que un año después en casos como Salamanca o Ávila no habían recibido ninguna llamada, el PP ya no propone esas oficinas.

Ahora dice sólo que hay que tener un teléfono de denuncias (el de la Policía ya existe, por cierto) y una web con información antiokupas. Es una sutil marcha atrás.

Isabel Rodríguez carga contra el modelo del PP

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha criticado el modelo del PP y ha defendido que el aumento de la oferta de vivienda debe blindarse con regulación.

“Liberalizar el suelo sin regulación no garantiza la asequibilidad y nos hará sufrir”, ha señalado Isabel Rodríguez.

La ministra ha anunciado que las medidas puestas en marcha hasta ahora han hecho aumentar un 8% el acceso a la primera vivienda en el primer semestre 2024. Y ha anunciado que las primeras promociones que movilizará la nueva empresa pública de vivienda serán 438 viviendas en Valencia.

Además, ha criticado el modelo del PP: "Más oferta sin control no garantiza el acceso a la vivienda”. Ha pedido a las Comunidades Autónomas desplegar las herramientas ofrecidas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00