Adiós a tirar las esponjas viejas: el remedio casero para que tus plantas estén mejor que nunca
Se puede dar una segunda vida a este producto otorgándole otras utilidades
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/R7HZEU3ZOJF7JB5NLQXBWZDDLE.jpg?auth=d66165476f16f305744fc8c467b6a584211c853444933ac2d6e7afd0cb1ceb3d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Esponjas / Ladanifer
![Esponjas](https://cadenaser.com/resizer/v2/R7HZEU3ZOJF7JB5NLQXBWZDDLE.jpg?auth=d66165476f16f305744fc8c467b6a584211c853444933ac2d6e7afd0cb1ceb3d)
Las esponjas son utensilios muy utilizados para limpiar nuestras cocinas, sobre todo cuando lavamos los platos a mano. Es algo que se usa periódicamente y varias veces al día, por lo que su vida útil se reduce bastante y tenemos que reemplazarlas asiduamente. Normalmente, se estima que hay que cambiarlas, aproximadamente, cada una o dos semanas, dependiendo de la cantidad de veces que se hayan tenido que utilizar y en qué contexto.
Más información
Si tenemos que limpiar con ellas cosas más grandes como ollas, y más si estas tienen bastante suciedad o partes más incrustadas, las esponjas se estropean con más rapidez, pero hay ciertos 'tips' para que podamos alargar un poco más su vida. La principal causa que nos lleva a tirarlas es que se vaya rompiendo su parte más rugosa, pero hay que tener en cuenta que, con el uso constante con residuos y desechos, también van impregnándose de bacterias, por lo que hay que tener cuidado con ellas.
Para evitarlas, se puede ir previniendo metiéndolas en la lavadora de manera asidua a unos 60 grados y con una carga completa de detergente, que ayudará a eliminar los gérmenes. Además, sabemos que el calor mata a algunas bacterias, por lo que se recomienda incluso meterlas de vez en cuando unos 30 segundos en el microondas, eso sí, al igual que algunos microbios caen con las altas temperaturas, otras son más resistentes a este entorno. Y es un detalle a tener muy en cuenta. Aún así, habrá un momento en el que ya no nos sirvan para limpiar, pero ahí llega el momento de poder ser reutilizadas.
![Esponja](https://cadenaser.com/resizer/v2/ACIEF42BRRHS7HTZJLQDRYYVFE.jpg?auth=38a5c69cd5674325bb932c65eed9bd863db7db704fdda390b8e21df432533ddb&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Esponja / Kinga Krzeminska
![Esponja](https://cadenaser.com/resizer/v2/ACIEF42BRRHS7HTZJLQDRYYVFE.jpg?auth=38a5c69cd5674325bb932c65eed9bd863db7db704fdda390b8e21df432533ddb)
Esponja / Kinga Krzeminska
Formas de reutilizar las esponjas viejas
Si eres de esas personas que tienen macetas o un pequeño jardín, que sepas que puedes usar tus esponjas viejas como una especia de 'tanque de agua' para plantas. Eliminando la parte más gastada, puedes introducir el resto en el fondo de un macetero, llenarlo de tierra y poner tu plantación como se hace de manera habitual, esto ayudará a que, cuando la riegues, el agua sea absorbida por la esponja y se acumule un agua que irá liberando periódicamente para seguir nutriendo poco a poco a esas y que sigan teniendo hidratación constante.
Igualmente, hay que tener en cuenta una pequeña precaución con esto, pues si se echa demasiada agua se podría fomentar la aparición de moho, lo que sería contraproducente para tus plantas. Y, sin salirnos del jardín, las esponjas viejas te pueden servir para limpiar tus mangueras tan solo enrollándolas (una vez más quitando la parte rugosa) y metiéndolas bien en ellas. La presión con la que sale el agua hará que estas se muevan hacia delante por todo el recorrido y elimine la suciedad interna que tenga la goma.
Una última idea de reutilización de las esponjas que ya no nos sirven para lavar vajillas es la de usarlas como 'guardianas' de los malos olores. Para ello, habiéndola desinfectado previamente con los consejos antes mencionados, puedes impregnarla con bicarbonato de sodio y colocarla en el frigorífico, esta absorberá todo mal olor que salga del refrigerador. Así, vemos cómo podemos reinventar un producto que suele acabar en la basura rápidamente, ayudando también un poquito al medioambiente.