“Parte del barcelonismo cree que Laporta debe representar a un club con 125 años de historia, que existe cierto decoro”
“En el círculo de Laporta no se delimitan responsabilidades, se buscan culpabilidades”: la gestión de Laporta, a debate

"En el círculo de Laporta no se delimitan las responsabilidades, se buscan las culpabilidades": la gestión del presidente queda en entredicho
22:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La resolución del Consejo Superior de Deportes (CSD), sobre los casos Dani Olmo y Pau Víctor, alivió al FC Barcelona al conceder la cautelar a los futbolistas que podrán jugar provisionalmente lo que resta de temporada. Los jugadores estarán disponibles para el conjunto de Hansi Flick para la final de la Supercopa de España del domingo, que enfrentará al Real Madrid y al FC Barcelona. La decisión del CSD no fue bien recibida por muchos clubs de LaLiga como el Atlético de Madrid, que llegó a emitir un comunicado señalando que "esta intervención gubernamental crea un precedente muy peligroso ya que abre las puertas a saltarse las normas". Además, LaLiga ha recurrido la decisión del CSD y su presidente, Javier Tebas, se mostró muy duro ante la concesión de la cautelar al Barcelona.
Más información
- Uribes rompe su silencio tras la cautelar a Dani Olmo acordándose de Louzán y atizando al PP: "Protege a un excelente jugador de la selección"
- Bordalás, sobre el 'caso Dani Olmo': "No entendemos que equipos como el Getafe deban cumplir el 'fair play financiero' con las dificultades que tenemos"
- LaLiga recurre la cautelar de Dani Olmo y Pau Víctor
Pese al final feliz para el equipo de Joan Laporta, la imagen de un gran club, como es el Barcelona, quedó manchada de nuevo por las negligencias de su directiva. El club dejó los deberes para el último momento y casi le cuesta la inscripción de su fichaje estrella del pasado verano, lo que ha puesto el foco sobre el presidente culé. Una parte del barcelonismo ya está cansada de las gestiones y promesas de Joan Laporta, que pese haber logrado solucionar los casos Dani Olmo y Pau Víctor, ha sido criticado por la gestión que le llevó a lograrlo. Además, los feos gestos y comportamientos del presidente blaugrana durante la semifinal de la Supercopa, señalaron aún más al presidente como protagonista de la tensa situación directiva que vive el FC Barcelona.
Tras la semifinal de la Supercopa, que enfrentó al Real Madrid y al Mallorca, las parejas de Morlanes y Dani Rodríguez fueron acosadas y perseguidas por algunos saudís. Este suceso puso sobre la mesa el debate sobre por qué se sigue jugando la Supercopa de España en Arabia Saudí, lejos de la afición de los clubes que la disputan el torneo. En esta nueva entrega de El Sanedrín Ilustrado de El Larguero, Ramón Besa y Manuel Jabois analizan, junto a Yago de Vega, la situación del FC Barcelona, tras obtener la cautelar para Dani Olmo y Pau Víctor, y especialmente el papel de Joan Laporta como presidente de Barça. Además, las consecuencias y razones de jugar la Supercopa en Arabia tras los incidentes ocurridos a la salida del Madrid-Mallorca de las semifinales del torneo.
La resolución del CSD en los casos Dani Olmo y Pau Víctor
- Ramón Besa: "Cuando una cosa se politiza entra en un terreno muy complejo. En ese terreno es muy difícil hacer previsiones, en cualquier caso es la última baza que le quedaba al Barça para recurrir. EL Barça era consciente de que si se metía en el terreno político difícilmente iba a controlar el proceso, sino que se iba a generar todo el ruido y las consecuencias que tienen la decisión del Consejo Superior de Deportes que parte, en cualquier caso, de una mala praxis del FC Barcelona (...). Por más que ahora una parte del barcelonismo entienda que LaLiga ha puesto muchas trabas al Barça, creo que hasta ahora había tenido un cierto punto de permisibilidad".
- Manuel Jabois: "Laporta ha tenido muchos meses para evitar esta situación pero también ha tenido muchos meses para pensar que si se daba esta situación, tenía numerosas fuerzas a las que culpar por lo que ocurriese. Ha habido dos grandes escándalos relacionados con el Barcelona en los últimos años y el presidente del Barcelona ha encontrado la manera de presentarse como víctima".
La gestión de Joan Laporta
- Ramón Besa: "Lo que más me sorprende es que Joan Laporta no se capaz de mirarse al espejo. Laporta acechó una cosa en su mandato y es que normalmente comparece en una única rueda de prensa, muy extensa, siempre y cuando crea que tiene la razón, nunca antes. Es decir no ha comparecido hasta que le han dado la cautelar. Habló como Laporta, no como representante de un club que está dañado por una circunstancia que afecta a distintos presidentes. Estamos en el círculo Laporta, que es peligro porque no se delimitan las responsabilidades sino que simplemente se buscan culpabilidades. Más que en el barcelonismo estamos en el universo Laportismo, y en el universo Laportismo la gente que es muy fiel a Laporta le ríe las gracias y en cambio la parte barcelonista entiende que un presidente del Barça debe representar a un club y una institución que acaba de cumplir 125 años y existe un cierto decoro".
- Manuel Jabois: "Uno de los síntomas más visibles es la desaparición de muchísimos directivos y de gente que ha trabajado con él. Mi impresión es que le falta gente que le diga al oído lo que está haciendo mal, que le recuerde que presidir un club de fútbol no es una tarea que se puede hacer fuera de punto. Ha adoptado un actitud dirigida única y exclusivamente a aquellos que le apoyan y no está resultando beneficiosa para el Barça, no solo por la imagen, hay determinados ecosistemas en los que no se puede ser una isla y mucho menos con Laporta como presidente".
El acoso a familiares de jugadores del Mallorca tras las semifinal de la Supercopa
- Ramón Besa: "Nos olvidamos de que esta competición se vendió, entre otras cosas, para mejorar el comportamiento, las costumbres y la sociopolítica de Arabia, eso es lo que se vendió y tengo la sensación de que lo que ha ocurrido con las compañeras de los jugadores del Mallorca es mucho pero de lo que pasaba hace cuatro o cinco años. Me parece para reflexionar que esto, en vez de mejorar, lo que hace es empeorar. A ellos lo único que les importa de la Supercopa es que haya un Barça-Madrid en la final porque sino ya ni se celebraría. Todo me parece un solemne disparate".
- Manuel Jabois: "Estadios semivacíos, equipos sin afición, mujeres acosadas y perseguidas, desaparición de homosexuales de los estadios, investigación judicial en España para ver que ha pasado con el desplazamiento de la competición a Arabia Saudí...El éxito de la RFEF con esta competición, llevándosela y alejándola del aficionado español, es rotundo".
- Yago de Vega: "Son los clubes los que tienen que dar un paso adelante. El Real Madrid y el Barça cobraban unos seis o siete millones, el Athletic Club cobraba dos millones y el Mallorca 800.000 euros, ¿por qué no cobran todos lo mismo? Es una puñetera vergüenza. Es vergonzoso desde el punto de partida de que no cobran lo mismo todos los participantes que contribuyen a los mismo, ya sabemos que venden mucho más el Madrid y el Barça, pero es un a falta de respeto y si los clubes lo permiten culpa de ellos".
El Sanedrín Ilustrado completo en vídeo


Joaquín Wangüemert
Redactor del área digital de deportes de la Cadena SER. Estudiante de quinto año del doble grado en...