Ignacio Escolar: "Con la crisis migratoria pasa como con el problema de la vivienda: no hay acuerdo por la extrema derecha"
El análisis de los tertulianos evidencia como la política migratoria no se enfoca en las necesidades humanitarias ni en la solidaridad territorial
Ignacio Escolar: "Con la crisis migratoria pasa como con el problema de la vivienda: no hay acuerdo por la extrema derecha"
01:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El bloqueo del reparto de menores migrantes entre comunidades autónomas ha reavivado el debate sobre la influencia de la extrema derecha en la política. En 'El Abierto' de 'Hoy por Hoy' de este jueves, los tertulianos analizaron las declaraciones del ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, quien señaló al Partido Popular como responsable del hacinamiento de menores en Canarias y Ceuta. Según Torres, este problema refleja un déficit de solidaridad territorial y urge una respuesta humanitaria.
Trump señala a la inmigración, nueva medida contra la subida de los alquileres y el Gobierno carga contra el PP
01:15:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"La extrema derecha ha impuesto discursos falsos"
Ignacio Escolar, director de eldiario.es, ha señalado que el discurso de la extrema derecha ha condicionado el debate migratorio. "En este debate pasa un poco como con la vivienda: muchas de las razones que explican por qué no se ha llegado a un acuerdo bastante razonable a la hora de gestionar la inmigración y el cuidado de los menores no acompañados [...] se ven rotas por el discurso de la extrema derecha, que convierten esto en un discurso de invasión", ha afirmado. Escolar ha destacado que esta narrativa convierte un problema compartido por toda España y Europa en un "gran drama nacional", llegando a hablar de una "invasión".
El periodista también ha criticado al presidente canario, Fernando Clavijo, por intentar "repartir culpas" entre los partidos mientras evita responsabilizar al PP, su socio de gobierno. Según Escolar, "el problema con los menores migrantes es que los han convertido en un pim pam pum político de una forma injusta". Además, ha subrayado cómo la extrema derecha ha logrado imponer "discursos falsos" que ahora dominan la agenda pública.
Más información
"Clavijo está atrapado por su coalición"
Por su parte, Cristina de la Hoz ha puesto énfasis en las contradicciones políticas de Fernando Clavijo. "En un momento dado pactó con el Gobierno central, luego con Feijóo. Ha tenido efectivamente vaivenes y está atrapado, porque si rompe esa coalición de gobierno deja de ser presidente", ha explicado.
De la Hoz también ha criticado al Gobierno por no exigir mayor compromiso a su socio de investidura. "Junts tiene postulados en materia de inmigración que no distan mucho de Vox", ha señalado. El analista ha subrayado la necesidad de coherencia por parte del Ejecutivo. Además, ha recordado que "la inmigración es un reto para las sociedades occidentales y lo ha rentabilizado la ultraderecha porque no se ha abordado por los partidos tradicionales".
"La inmigración da votos"
El periodista Carlos Sánchez ha señalado que la inmigración se ha convertido en una herramienta política para ganar apoyo electoral. "Uno se pregunta por qué estamos hablando permanentemente de inmigración: porque esto da votos", ha afirmado. Según Sánchez, el tema ha sido instrumentalizado no solo en España, sino también en países como Francia, Alemania, Suecia e Italia, donde la extrema derecha ha crecido sobre los partidos conservadores.
Sánchez ha criticado al PP por alinearse con políticas similares a las de la extrema derecha, obstaculizando soluciones para los menores migrantes. "El Partido Popular tiene que hacer una reflexión seria, porque está impidiendo que esos menores tengan un sitio de acogida razonable", ha concluido.
La situación migratoria en Canarias es cada vez más alarmante. Solo en el primer día de 2025, se rescataron 140 personas y dos murieron en el intento de alcanzar las costas españolas. Sin embargo, el debate público sigue centrado en la polarización y en el impacto político de la migración.