Rusia asegura que Trump quiere dialogar con Putin y que Francia ha ofrecido negociar sobre Ucrania sin contar con Kiev
Ucrania acusa además a Rusia de haber derribado el avión que se estrelló en Kazajistán el día de Navidad, mientras que Finlandia y Estonia creen que Moscú está detrás de otro sabotaje en el Báltico

Vladimir Putin y Donald Trump se saludan durante una reunión del G20 en 2019 / Mikhail Svetlov

Rusia intenta minar la confianza de la resistencia y el Gobierno de Ucrania apuntando a que distintos aliados occidentales de Kiev están dispuestos a dialogar con Moscú sobre el futuro del país. El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ha comparecido ante medios nacionales y extranjeros este jueves y ha señalado que tanto desde Estados Unidos como desde Francia han llegado señales a Moscú de esa predisposición al acercamiento, si bien no ha dado detalles ni ofrecido pruebas de esos contactos.
Más información
"Las señales que llegan desde el nuevo equipo de Washington", ha empezado diciendo Lavrov en relación a la futura Administración liderada por Donald Trump, "son para que reanudemos el diálogo interrumpido por Estados Unidos después del inicio de la operación militar especial". Añade Lavrov que "si esas señales son serias, por supuesto que responderemos a ellas porque reanudar el diálogo es absolutamente razonable".
Las palabras del ministro ruso en todo caso han venido acompañadas del recordatorio de que Moscú no se plantea un alto el fuego a corto plazo en Ucrania, cree que sería una pausa utilizada por Zelenski para rearmarse, y de acusar a los países occidentales de proporcionar armamento constante a Kiev para que el ejército ucraniano pueda seguir atacando objetivos en suelo ruso. Sin ir más lejos, este jueves Ucrania ha alcanzado infraestructuras industriales rusas en Rostov y, como respuesta, Lavrov ha vuelto a indicar que Rusia mantiene como objetivos potenciales para sus misiles lo que llama "centros de toma de decisiones en Kiev".
Diálogo sin Ucrania
Lavrov ha hablado también de contactos "desde canales no oficiales" por parte de Francia con la intención de tratar el futuro de Ucrania. "El llamamiento de nuestros colegas franceses persigue establecer un diálogo sobre la cuestión ucraniana", ha explicado Lavrov, "por cierto que sin Ucrania. Ni una palabra de la intervención de Ucrania", asegura.
De cara a esas posibles negociaciones en el futuro, Rusia viene haciendo hincapié en los últimos días en la suspensión de las elecciones en Ucrania ordenada por Zelenski mientras el país siga bajo la ley marcial. Aunque esa suspensión viene provocada precisamente por la invasión rusa, desde el Kremlin se defiende el argumento de que no hay un interlocutor legítimo para Moscú porque Zelenski no ha convocado elecciones y, por tanto, no lo reconocen como presidente de Ucrania.

Sospechas sobre Rusia
Lavrov no ha hecho referencia a la tensión creciente en el Báltico, pero de nuevo una embarcación rusa está en el punto de mira por haber podido ser la causante de una nueva rotura de un cable submarino que conecta Finlandia con Estonia y que ha sido dañado esta misma semana. Helsinki ha confirmado ya que su reparación va a llevar meses.
Las autoridades finlandesas están investigando lo sucedido y no han confirmado todavía ninguna culpabilidad, pero sí que están analizando el paso de un petrolero con bandera de las Islas Cook, que había zarpado de San Petersburgo, por la zona en la que estaba el cable. Según Finlandia, el barco redujo su velocidad de manera sospechosa al pasar por la zona en la que está el cable, que es uno de los dos que enlaza la distribución de electricidad entre ese país y Estonia. Los gobiernos de los dos países nórdicos dan por hecho que el barco forma parte de lo que llaman "flota fantasma" de Rusia que, entre otras cosas, transporta armamento y evita controles internacionales mediante buques que no son explícitamente militares.
Este tipo de roturas en cables submarinos en el Báltico se han sucedido desde el inicio de la invasión de Ucrania, así como sabotajes como el del gasoducto NordStream, en el que sin embargo Alemania investiga a un grupo de ucranianos como posibles responsables.
Y más allá del Báltico, Ucrania acusa este jueves a Rusia de haber derribado el avión azerí que se estrelló en la mañana de Navidad en Kazajistán cuando cubría la ruta que une Bakú con Grozni. Según las autoridades ucranianas, la explosión de un misil dañó el avión y le hizo caer en picado, provocando la muerte de 38 personas. El Kremlin ha respondido negando estas acusaciones. Según el portavoz de Putin, Dmitri Peskov, "es un error formular hipótesis antes de las conclusiones de la investigación", ha dicho en referencia a las pesquisas iniciadas por las autoridades rusas.
Antonio Martín
Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...