Cristina de la Hoz destaca la capacidad del Rey para "poner en valor la fortaleza del Estado" durante su discurso: "Tiene la autoría de Zarzuela"
Los analistas de 'El Abierto' de 'Hoy por Hoy' han comentado el mensaje del rey Felipe VI

Cristina de la Hoz destaca la capacidad del Rey para "poner en valor la fortaleza del Estado" durante su discurso: "Tiene la autoría de Zarzuela"
05:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Nochebuena es el día del tradicional discurso del rey. Y la Navidad es el día de los tradicionales análisis de lo expuesto por el monarca. Felipe VI hizo un llamamiento a la "serenidad" ante la "atronadora contienda política" en un mensaje muy marcado por la DANA. Un mensaje que ha encontrado el respaldo en redes sociales, como suele ser habitual, de PSOE y PP, y el rechazo de Sumar, que habló de discurso "decepcionante y derechizado".
Más información
Todo ello ha sido comentado en El Abierto de Hoy por Hoy, que ha tenido una versión más breve en este 25 de diciembre con el análisis de Cristina de la Hoz y Carlos Sánchez, que se han centrado especialmente en el trasfondo político tanto del mensaje de Felipe VI como de los diferentes partidos.
De la Hoz ha apuntado que, pese a que los discursos del rey están supervisados por Moncloa, en el de Navidad "es el que tiene más la autoría de Zarzuela, donde el Gobierno tiene poco que decir. Es el más auténtico del rey". La periodista, que ha destacado la importancia de la DANA en el mensaje de Felipe VI, ha señalado que Paiporta fue un antes y un después en la estrategia de comunicación de Casa Real. "Si no hubiera pasado lo que pasó, la estrategia hubiera sido diferente", ha añadido, indicando que al hablar de la tragedia, el monarca puso en valor la fortaleza del Estado al asegurar que el proceso de recuperación pasa por la Administración.
Sánchez, por su parte, ha comentado que nunca ha entendido por qué se quiere alejar al rey de la política. "El rey es la política, porque la política nace para resolver el conflicto social", ha afirmado, aclarando que "una cosa es hablar de política y otra es hablar de partidos políticos, que normalmente confundimos ambos términos".
El director adjunto de El Confidencial también ha resaltado la reivindicación de Estado de Felipe VI, porque eso demuestra que es una figura que sí cree en el Estado, en contraposición a otros mandatarios que están cobrando protagonismo mundial, como Donald Trump o Javier Milei. "Yo creo que es muy oportuno esa reivindicación de la política como un espacio compartido en el que todos aportan para resolver el conflicto social", ha sentenciado.
