Trabajo firma con los sindicatos el acuerdo para reducir la jornada laboral a 37,5 horas en 2025 sin bajar sueldos
Yolanda Díaz, Unai Sordo y Pepe Álvarez han destacado la importancia del acuerdo y han hecho un llamamiento a CEOE, CEPYME y a todos los grupos parlamentarios a que se sumen para lograr una amplísima mayoría parlamentaria: "Nadie debería perderse la fiesta"

Acuerdo para la reducción de jornada
04:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
El Ministerio de Trabajo ha firmado este viernes el acuerdo alcanzado con los sindicatos CCOO y UGT para reducir la jornada laboral a 37,5 horas en 2025 sin bajar los sueldos, un acuerdo que, en palabras de Yolanda Díaz, beneficiará a 12 millones de trabajadores. En comparecencia de prensa, la ministra de Trabajo ha destacado que este acuerdo "no es uno más": "Es un avance civilizatorio que hace progresa a nuestro país". "Escribimos una nueva página en el libro de las grandes conquistas laborales que se va a estudiar en todas las universidades del mundo". Yolanda Díaz ha admitido, en presencia de los líderes de UGT y CCOO, que ha sido un acuerdo "difícil" con reuniones "tediosas".
"Gracias a Unai y Pepe porque siempre están donde hay que estar". "Este acuerdo es fruto del acuerdo colectivo, gracias también a la CEOE por las reuniones aunque no lo compartan". "Es un momento de altura histórica, en España no se ha reducido la jornada laboral desde hace 40 años pese al crecimiento del nivel productivo. La productividad ha crecido por encima del 50%, es hora de hacerlo", ha destacado la ministra. "Hoy damos una buena noticia a millones de personas trabajadoras que lo estaban esperando. Para esto sí merece la pena estar en política y partirse la cara. Saldamos una deuda".

"Trabajar menos no puede ser una prerrogativa de la banca, las consultorías o de las grandes empresas", ha afirmado la ministra, que se ha mostrado contraria a que "tengamos en este país trabajadores de primera y de segunda". "Tiene que ser un derecho que alcance a las cajeras, empleadas del hogar, camareros...".
Díaz ha destacado que "el verdadero propósito" del acuerdo es "permitir que la gente viva mejor, menos agobiada y estresada. Darle la vuelta al 'vivir para trabajar' y convertirlo en 'tiempo para vivir'".
Este acuerdo plantea además el derecho a la desconexión digital para cuidar del descanso de los trabajadores.
Unai Sordo: "Un acuerdo completo y ambicioso"
Unai Sordo, líder de CCOO, se ha mostrado satisfecho por el acuerdo: "Lo que pactamos es la primera modificación de la jornada laboral desde 1983". Sordo ha admitido las complicaciones de la tramitación parlamentaria de esta norma: "Vamos a hacer un seguimiento. Ojalá se logre una mayoría parlamentaria y se sumen los empresarios. Defenderemos la literalidad del acuerdo y no descartamos movilizaciones".
Ha definido el acuerdo como "completo y ambicioso": "Es un acuerdo de justicia social. Hay que cambiar la empresa del siglo XXI en España; no se puede pagar poco y trabajar mucho. Es un acuerdo de modernización de cómo entender la empresa en nuestro país. Necesitamos incentivar la productividad invirtiendo y no explotando. A largo plazo, subir el salario mínimo, la jornada laboral... mejora la productividad". Sordo ha defendido que el recorte de la jornada laboral "genera empleo" y acaba con "sesgos".
"España sigue teniendo un problema de bajos salarios. Este acuerdo plantea rebajar la jornada laboral sin bajar salarios", ha dicho el secretario general de CCOO.
Pepe Álvarez: "Nadie debería perderse la fiesta"
Pepe Álvarez, secretario general de UGT, ha celebrado el acuerdo y ha lamentado que no lo hayan firmado la CEOE y CEPYME "pese al periodo de tiempo larguísimo de negociación". Álvarez ha tendido la mano a la CEOE, a quien ha llamado a hablar: "Va a ser complejo y nos gustaría ir sumando para configurar una amplísima mayoría en el Congreso de los Diputados". "41 años después de la última reducción de jornada legal en España nadie debería perderse la fiesta que supondría un acuerdo de estas características". "Invito a los grupos parlamentarios a que se sumen y sean claros, no nos servirá dar la callada por respuesta".
Pepe Álvarez ha asegurado que las 37,5 horas "no es el final": "Vamos a seguir trabajando hasta llegar a las 32 horas semanales 4 días a la semana".
Tramitación parlamentaria

El pacto, del que se desmarcó la CEOE, comienza a dar forma a un compromiso recogido en el acuerdo de Gobierno pero que en la última semana ha suscitado diferencias en los plazos de aplicación entre los socios PSOE y Sumar.
A la firma del acuerdo han asistido la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y los secretarios generales de CCOO, Unai Sordo, y de UGT, Pepe Álvarez.
Tras su firma, la intención de Trabajo es acelerar la tramitación parlamentaria de un cambio en el Estatuto de los Trabajadores para el que tiene que lograr los apoyos suficientes.