Internacional

Von der Leyen presentará antes de marzo su plan de retorno de inmigrantes que incluirá acuerdos con terceros países para deportarlos

La presidenta de la Comisión Europea remite una carta a los líderes de los 27 en la que les invita a considerar esta medida y a respaldar los acuerdos con países dispuestos a establecer estos centros en sus territorios

Ursula von der Leyen y la primera ministra italiana Georgia Meloni durante una comparecencia en Lampedusa el pasado mes de septiembre / CIRO FUSCO (EFE)

Ursula von der Leyen y la primera ministra italiana Georgia Meloni durante una comparecencia en Lampedusa el pasado mes de septiembre

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha esperado a que el nuevo Colegio de Comisarios esté ya aprobado y en marcha para enviar una carta a los líderes de los 27 para confirmarles que antes del Consejo Europeo del mes de marzo tendrá lista su propuesta para el retorno de inmigrantes que incluirá la idea de acordar con terceros países la retención y deportación de personas en sus territorios si no tienen derecho a protección internacional en la UE.

En esencia, Von der Leyen asume el plan que acordaron Italia y Albania y que suspendió la Justicia del país transalpino. Un plan para el que Von der Leyen busca aún socios y, de hecho, ha encomendado a la Agencia de Asilo de la UE que haga una lista de potenciales países con los que llegar a un acuerdo. El gobierno de Albania admitió en su momento que este tipo de pacto podía acelerar su negociación para entrar en la Unión Europea, pero de momento el resto de países de los Balcanes Occidentales que se encuentran en ese proceso de adhesión no se han mostrado claramente partidarios de aceptar la construcción de este tipo de centros.

Un marco legal más consistente para el retorno de inmigrantes será uno de los principales objetivos de la nueva Comisión

—  Ursula von der Leyen

La presidenta de la Comisión habla en la carta de "maneras innovadoras de contener la inmigración ilegal" que incluyen "el desarrollo del concepto de centros de retorno en terceros países. Estamos analizando el mejor modo de introducir en el marco legal la creación de este tipo de centros", dice, añadiendo que se trabajará en ese sentido con ACNUR, la agencia de la ONU para los inmigrantes, y con la Organización Internacional para las Migraciones. Según argumenta Von der Leyen, los 27 deben reevaluar el concepto de "tercer país seguro" para establecer las condiciones para que esas naciones puedan ejercer como espacios seguros para los inmigrantes.

Legislación más severa

Von der Leyen asume por tanto la política migratoria de líderes ultras como la italiana Meloni o el húngaro Orbán y admite en su carta que "es esencial avanzar en propuestas que refuercen la legislación europea para prevenir y actuar contra el tráfico de inmigrantes", para lo que asegura que cuenta con el compromiso del gobierno de Polonia, que ejercerá la presidencia de turno del Consejo a partir del 1 de enero.

Más información

"Una inmigración ordenada es fundamental para nuestra competitividad", continúa Von der Leyen, por lo que advierte a los países miembros de que está acelerando la puesta en marcha de la directiva de retorno para que este procedimiento sea "más simple, más rápido y más eficiente". No hay unanimidad respecto a esta política en el seno de la Unión y, de hecho, España es uno de los países que rechaza el plan de los terceros países.

Aunque la dirigente alemana pide medidas más severas, en la carta reconoce que las cifras de inmigración irregular están reduciéndose. Cita como ejemplo que en lo que llevamos de año el cruce irregular de fronteras se ha reducido un 40%, de hecho un tercio de los países de la UE tiene ahora mismo controles fronterizos vigentes, porcentaje que es aún mayor en el caso de la ruta de los Balcanes y la del Mediterráneo central.

Retorno de refugiados sirios

Por último, la presidenta de la Comisión reflexiona en la carta sobre los retos políticos y migratorios que supone el cambio de régimen en Siria, desde donde huyeron centenares de miles de personas, muchas de las cuales se han refugiado en países europeos, sobre todo en Alemania. Von der Leyen apela al papel de la Unión Europea para "ser parte del desarrollo de la nueva Siria, colaborar en la reconstrucción de sus instituciones y su economía", al tiempo que también apela a colaborar con Líbano, Turquía y Jordania ante los "imprevisibles movimientos de personas" que se pueden derivar de la situación actual en Siria.

Von der Leyen alerta también sobre el uso de la inmigración como una forma de "ataque híbrido" que lleva a cabo Rusia para presionar en las fronteras con la Unión Europea. Varios países del este denuncian desde el inicio de la invasión de Ucrania que tanto Rusia como Bielorrusia están facilitando el acceso de migrantes hacia países europeos.

Antonio Martín

Antonio Martín

Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00