Antón Losada exige a Ayuso que asuma su responsabilidad por su rechazo a la condonación de la deuda autonómica
El discurso de la presidenta madrileña ha sido interpretado por algunos analistas como una estrategia para reforzar su narrativa de "excepcionalidad madrileña"

"¿No pides responsabilidad por tus decisiones? Pues asúmela": Antón Losada arremete contra Ayuso por su rechazo a la condonación de la deuda autonómica
02:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La propuesta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de condonar parte de la deuda de las comunidades autónomas ha desatado una tormenta política. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha opuesto frontalmente a esta medida, salvo en el caso de la Comunidad Valenciana, argumentando que no es justo que regiones que gestionan mejor sus cuentas se vean perjudicadas. Ayuso ha calificado la propuesta como un intento de avanzar hacia un modelo federal y ha acusado al Gobierno central de beneficiar a Cataluña de forma "ilegal e inconstitucional". Este tema ha sido debatido en 'El Abierto' de 'Hoy por Hoy' de este lunes.
Europa debate su nueva relación con Siria y Aldama vuelve a declarar en el Supremo
01:06:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Lo único que mantiene la unidad en el PP es que no salga nada de lo que propone Sánchez"
El analista Antón Losada ha criticado a Isabel Díaz Ayuso y ha señalado que la deuda de Madrid está en manos de la banca privada por una decisión propia del gobierno autonómico. "¿No pides responsabilidad por tus decisiones? Pues asúmela", ha afirmado. Losada ha recordado que Madrid no optó por el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) y prefirió financiarse en los mercados.
Según Losada, esta postura expone las contradicciones internas del Partido Popular: "Hasta el viernes pensaba que el problema con la financiación lo tenía el PSOE, y ahora descubrimos que también lo tiene el PP". Además, ha apuntado que las diferencias entre las comunidades gobernadas por los populares reflejan un partido unido solo en apariencia: "Lo único que mantiene la unidad en el PP es que no salga nada de lo que propone Pedro Sánchez; más allá de eso, cada uno tiene sus deudas, de su padre y de su madre. No es mucho pedir que el PP nos explique cuál es su modelo".
Más información
- Azcón, crítico con la condonación de la deuda y "decepcionado" tras la ausencia de debate sobre despoblación
- Las comunidades del PP y Canarias califican de "oportunidad perdida" la Conferencia de Presidentes al no llegar a acuerdos sobre financiación o vivienda
- El Gobierno convoca a las comunidades autónomas a abordar la quita de la deuda y la reforma del sistema de financiación
"Un debate carente de racionalidad"
El jurista Ignasi Guardans ha calificado el debate sobre la condonación de la deuda como "una falta de racionalidad absoluta". Según él, la propuesta ha sido recibida con respuestas viscerales y polarizadas, especialmente desde sectores del Partido Popular liderados por Ayuso. Guardans ha expresado dudas sobre la efectividad de la condonación: "A mí lo de la condonación de la deuda me levanta las cejas. Quizás hay fórmulas intermedias, como la reestructuración, que podrían ser más efectivas".
Además, ha criticado la falta de transparencia sobre el impacto de la medida en las finanzas públicas y en la equidad entre territorios. "Este debate no puede basarse en el rechazo sistemático a cualquier propuesta que venga de Moncloa", ha añadido, denunciando lo que considera una "política de títeres" basada en intereses partidistas.
"Es crucial diferenciar los debates"
Cristina Monge ha subrayado la importancia de separar el debate técnico sobre la condonación de la deuda autonómica del tema de la financiación singular para Cataluña. "Volvemos a estar en otro de esos casos en los que hay que diferenciar muy bien los dos debates. Tienen puntos de conexión, pero son distintos", ha señalado.
Monge ha advertido que, si el Gobierno no presenta argumentos técnicos sólidos, será fácil que los críticos asocien ambas cuestiones como parte de una estrategia para favorecer a Cataluña. Además, ha recordado que la discusión sobre la financiación autonómica no es nueva: "Llevamos años planteándonos este debate, y siempre volvemos al mismo punto".
