La VentanaLa Palabra del día
Opinión

Fractura

La palabra fractura nos llegó del latín con las mismas letras y con el mismo significado que en la Antigua Roma. Fracturar es, según la actual definición académica, "romper o quebrantar con violencia algo"

La palabra del día | Fractura

La palabra del día | Fractura

01:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

La palabra fractura nos llegó del latín con las mismas letras y con el mismo significado que en la Antigua Roma. Fracturar es, según la actual definición académica, "romper o quebrantar con violencia algo". Alguna vez hemos comentado que cuando lo que se quiebra es algo material hablamos de rotura, y cuando es inmaterial -una relación o una amistad, por ejemplo- hablamos de ruptura. Desde EE.UU. nos llegó hace un siglo un sinónimo para una quiebra concreta, la financiera: el crack. Este neologismo onomatopéyico, que nombró la quiebra comercial antes que una droga dura o una persona destacada, se popularizó tras el Crack del 29, aunque en 1927 ya lo había recogido la RAE como barbarismo en uno de sus diccionarios, sin la k final.

La palabra fractura tiene en castellano una de apariencia familiar, factura, pero que nada tiene que ver con ella. Porque mientras la fractura destroza, la factura nos lleva al verbo latino facere, hacer, crear, y con ella nombramos hoy el resultado de lo que se hace o lo que se cobra por lo hecho. Es verdad que algunas fracturas pueden pasar factura, es decir, traer malas consecuencias. Y seguramente la fractura de la que hoy hablamos pase factura. Y no solo en EE.UU.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00