Conflicto en Siria, en directo: última hora de la caída del régimen de Al Asad a manos de los rebeldes
El presidente sirio ha huido del país en un avión "especial" y se desconoce su paradero
Minuto a minuto del conflicto en Siria, en directo
El Kremlin asegura que ha concedido asilo a Bashar Al Asad y su familia por "motivos humanitarios"
El Kremlin asegura que ha concedido asilo a Bashar Al Asad y a su familia en Rusia tras su huída de Siria, según la agencia rusa TASS.
Varios países europeos han celebrado la caída del Gobierno del presidente sirio, Bashar al Assad.
El Ministerio de Exteriores de Francia ha asegurado que este es un "día histórico" para Siria y su pueblo, ya que la caída del Gobierno del presidente Al Assad representa el fin de "más de 13 años de represión extremadamente violenta" contra los sirios.
Por su parte, la ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock, ha coincidido en que el fin de Assad es "un primer gran suspiro de alivio para millones de personas en Siria después de una eternidad de horrores cometidos por el régimen".
Irán achaca el éxito de la ofensiva yihadista y rebelde a la incompetencia del Ejército sirio
El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, se ha declarado sorprendido por el éxito sin paliativos de la ofensiva yihadista y rebelde en Siria y ha atribuido la caída de Al Asad a la incompetencia del Ejército sirio, que debería haber estado preparado para el inicio ataque a tenor de la información que existía en ese momento.
"Estaba todo bastante claro", ha indicado Araqchi en comentarios a la radiotelevisión estatal iraní. "Tanto las noticias como los análisis ya indicaban que se daría tal paso, como sabíamos que existía un designio de Estados Unidos y el régimen sionista", ha indicado, en referencia a Israel.
"En términos de inteligencia, nuestros aliados (Siria) eran plenamente conscientes de los acontecimientos en Idlib", ha reiterado.
Dada la situación, el ministro de Exteriores se declaró sorprendido de la "incapacidad del Ejército para defenderse" y de la "velocidad a la que se precipitaron los acontecimientos", tan rápidos que sorprendieron incluso al ahora depuesto presidente Al Assad.
Más de 900 personas han muerto, entre ellas 138 civiles, durante la ofensiva en Siria
El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos ha estimado que más de 900 personas han muerto durante los doce días de ofensiva relámpago lanzada por grupos rebeldes y la organización yihadista Hayat Tahrir al Sham que ha concluido finalmente esta pasada madrugada con la toma de la capital, Damasco.
La organización, con sede en Londres pero con fuentes en el interior del pais, ha precisado que al menos 138 civiles han muerto durante la ofensiva.
A esta cifra hay que añadir otros 380 militares sirios y milicianos afines fallecidos, y 392 "rebeldes", sin especificar si se trata de miembros de la organización yihadista u otros grupos de oposición.
La UE ve "positivo" el fin de la "cruel dictadura" de Al Assad
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha aplaudido el final de la "cruel dictadura" de Bashar al Asad, aunque ha recordado que el país se enfrenta ahora mismo a un momento de incertidumbre. "La cruel dictadura de Asad ha caído. Este cambio histórico en la región ofrece oportunidades, pero no está exento de riesgos. Europa está dispuesta a apoyar la salvaguardia de la unidad nacional y la reconstrucción de un Estado sirio que proteja a todas las minorías", ha manifestado en X.
También la Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, ha catalogado de "positivo" el fin de la "dictadura" del presidente sirio y ha asegurado que esto muestra la debilidad de sus aliados, Rusia e Irán.
"Estoy en estrecho contacto con los ministros de la región. El proceso de reconstrucción de Siria será largo y complicado y todas las partes deben estar dispuestas a colaborar de manera constructiva", ha indicado en un escueto mensaje en la red social X.
EEUU lanza más de 70 ataques contra posiciones de Estado Islámico en el centro de Siria
El Mando Central del Ejército de Estados Unidos ha anunciado una ola de ataques efectuados este domingo contra 75 objetivos de Estado Islámico en el centro de Siria, solo horas después de la caída del régimen del presidente sirio, Bashar al Assad, para evitar la reconstitución de la organización yihadista en este caótico momento.
El CENTCOM describe una ola de ataques contra "líderes, operativos y campamentos de Estado Islámico" con el objetivo de que la organización, todavía activa en Siria, "no intente aprovechar la situación actual para reconstituirse en el centro del país".
"La operación ha atacado más de 75 objetivos utilizando múltiples activos de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, incluidos B-52, F-15 y A-10", ha añadido el CENTCOM, que de momento dice no tener constancia de víctimas civiles.
Copiar al portapapelesImprimir
Rusia pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad sobre Siria
Rusia ha pedido una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para abordar la situación en Siria tras el derrocamiento de al Asad.
"Rusia solicita urgentes consultas a puerta cerrada del Consejo de Seguridad de la ONU. Esperamos que las consultas tengan lugar en la segunda mitad del lunes, 9 de diciembre, en Nueva York", ha escrito en su canal de Telegram Dmitri Polianski, embajador adjunto de Rusia ante Naciones Unidas.
Joe Biden comunica que hablará con los líderes sirios en los próximos días
El presidente estadounidense, Joe Biden, aseguró este domingo que Estados Unidos "hablará con todos los grupos sirios" en un proceso de transición liderado por Naciones Unidas para cerrar la era de "brutalidad" de la familia Al Asad en el país.
En un breve discurso desde la Casa Blanca, Biden explicó: "hemos tomado nota de las declaraciones de los grupos rebeldes en los últimos días y están diciendo ahora lo correcto, pero tienen grandes responsabilidades."
Joe Biden asegura que apoyará la libertad de acción de Israel contra las redes iraníes en Siria
El máximo mandatario ha respaldado a Israel después del avance de su ejército en los Altos del Golán.
"Estados Unidos trabajará con nuestros socios y las partes interesadas en Siria para aprovechar esta oportunidad y gestionar los riesgos. Durante años, los principales partidarios de Assad han sido Hezbolá y Rusia, pero en la última semana, el apoyo a estos actores se ha debilitado considerablemente, ya que ahora son mucho más débiles que cuando asumí el cargo."
Por fin ha caído el régimen
El ministro de Exteriores israelí pide que se posponga el testimonio de Netanyahu en su juicio por corrupción
Gideon Saar, pidió este domingo que se posponga el testimonio del primer ministro, Benjamín Netanyahu, en su juicio por corrupción previsto para este martes por los "recientes y dramáticos acontecimientos en Siria".
"En este momento, una gran responsabilidad recae sobre el Gobierno y aún más sobre el primer ministro. El interés del Estado es tener esto en cuenta y permitir un funcionamiento óptimo para el bien del Estado y su seguridad", dijo Saar.
El testimonio de Netanyahu debía comenzar en noviembre de 2023, pero se retrasó varias veces por la guerra en Gaza. En julio su equipo legal solicitó aplazar esa vista para marzo de 2025, pero el tribunal lo rechazó y fijó la fecha para el 2 de diciembre, que luego accedió a posponer solo ocho días.
Puedes seguir la comparecencia de Joe Biden acerca de Siria aquí:
Rusia está en contacto con representantes de la oposición siria
Funcionarios rusos están en contacto con representantes de la oposición siria, cuyos líderes han garantizado la seguridad de las bases y diplomáticos rusos en Siria, según informaron agencias rusas citando una fuente del Kremlin.
Rusia ha solicitado al Consejo de Seguridad de la ONU una reunión para abordar la situación en los Altos del Golán y discutir medidas para mantener la paz en la región
Rusia ha solicitado al Consejo de Seguridad de la ONU que se reúna a puerta cerrada el lunes para discutir la misión de mantenimiento de la paz de la ONU en los Altos del Golán, según informaron diplomáticos este domingo.
Guterres ve la caída de Al Assad como una "oportunidad histórica" para un futuro de paz en Siria
El secretario general de la ONU marca como prioridad una ardua "transición política inclusiva" y una renovación institucional.
En su reacción a la caída de Damasco, el secretario general reconoce un arduo camino por delante "para garantizar una transición política ordenada hacia una renovación institucional" pero ha insistido para empezar en que "el futuro de Siria es una cuestión que corresponde a los sirios determinar".
"Reitero mi llamamiento a la calma y a evitar la violencia en este momento tan delicado, protegiendo al mismo tiempo los derechos de todos los sirios, sin distinción", ha manifestado.
Biden hablará sobre Siria a las 19:00 hora española
El aún presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, hablará sobre Siria a las 19:00 hora española desde la Casa Blanca.
La Liga Árabe insta al diálogo en Siria y critica incursiones israelíes en el sur del país
Según un comunicado emitido por su Secretaría General, la Liga Árabe llamó a "proteger los derechos de todos los componentes de la sociedad siria y a trabajar para completar el proceso de transición política de manera pacífica, inclusiva y segura".
La Liga Árabe también renovó su "condena total" a los intentos de Israel de "aprovecharse ilegalmente" de la situación interna en Siria, ya sea mediante la ocupación de más territorios en los Altos del Golán o considerando terminado el acuerdo de separación de fuerzas de 1974 entre los dos países.
El embajador del Vaticano en Siria, el cardenal Mario Zenari, afirmó que los rebeldes sirios aseguraron que respetarán a las distintas confesiones religiosas
El cardenal Mario Zenari, nuncio apostólico (embajador del Vaticano) en Siria, aseguró que los milicianos que han tomado el país y derrocado al régimen de Bachar al Asad se reunieron con los obispos de Alepo inmediatamente después de su victoria, prometiendo respetar las distintas confesiones religiosas y a los cristianos, según declaraciones a los medios vaticanos. "Esperamos que cumplan esta promesa y avancen hacia la reconciliación", expresó. Además, el nuncio deseó que "la comunidad internacional también responda, tal vez aboliendo las sanciones, ya que son una carga que pesa mucho sobre los pobres".
Así está siendo el toque de queda en Damasco
Arabia Saudí pide ayuda para Siria a la Comunidad Internacional
Arabia Saudí ha solicitado apoyo internacional para Siria, destacando la necesidad de cooperación global para garantizar la seguridad y estabilidad del país, así como para enfrentar los desafíos humanitarios y políticos que atraviesa en esta etapa crítica.
En declaraciones a EFE, el líder de la Coalición Nacional Siria, Hadi Al Bahra, ha asegurado que "en dos o tres días" Damasco estará asegurada.
"En dos o tres días, estará asegurada, si Dios quiere. El Gobierno actual se quedará y continuará con su trabajo hasta que tengamos una transición adecuada. Todos los empleados estatales permanecerán en sus puestos y continuarán con sus funciones", ha señalado.
Arabia Saudí vuelve a mostrar su apoyo al pueblo sirio
Arabia Saudí ha expresado su satisfacción con los pasos adoptados para garantizar la seguridad del pueblo sirio, reafirmando su apoyo al pueblo de Siria y sus decisiones en esta "etapa crítica". El país subraya su compromiso con la estabilidad y el bienestar del pueblo sirio en medio de los desafíos actuales
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha asegurado que Europa está preparada para salvaguardar la seguridad nacional en Siria y contribuir a la reconstrucción del Estado, destacando el compromiso de la Unión Europea en apoyar la estabilidad y el futuro del país tras la caída del régimen de Al Asad
Argelia insta a un diálogo entre los sirios para preservar la seguridad de Siria
Argelia transmitió este domingo su apoyo al "hermano" pueblo sirio tras el derrocamiento del presidente Bashar Al Asad e instó a un "diálogo entre todos los sirios de distintas sectas y componentes" para preservar la seguridad y estabilidad de Siria "lejos de la injerencia extranjera", anunció el Ministerio argelino de Asuntos Exteriores.
En un comunicado de prensa, la Cancillería precisó que sigue con "gran interés" los acontecimientos y los "rápidos cambios" e instó a todas las partes sirias a la unidad, la paz y el trabajo para preservar la seguridad y la estabilidad de la nación y la unidad e integridad de sus tierras.
La Secretaria General de Amnistía Internacional pide que los autores de violaciones de derechos humanos en Siria comparezcan ante la justicia
Agnes Callamard ha solicitado que los responsables de violaciones de derechos humanos en Siria comparezcan ante la justicia tras la caída del poder de Bashar al-Assad, calificando este momento como una "oportunidad histórica" para poner fin a décadas de abusos y garantizar la rendición de cuentas por los crímenes cometidos en el país.
El movimiento fundamentalista afgano talibán ha felicitado a la organización yihadista siria Hayat Tahrir al Sham por abanderar la ofensiva que ha derrocado al régimen del presidente de Siria
El movimiento fundamentalista afgano talibán ha comunicado este domingo sus felicitaciones a la organización yihadista siria Hayat Tahrir al Sham por abanderar la ofensiva que ha derrocado al régimen del presidente de Siria, Bashar al Asad, y ha expresado su deseo de que cualquier nueva autoridad en el país configure un gobierno alineado con "las aspiraciones del pueblo y los valores islámicos".
El Ministerio de Exteriores talibán ha celebrado en el mismo comunicado la derrota de Al Assad, a quien describen como una "causa de guerra e inestabilidad" en Siria y han expresado su optimismo sobre un nuevo sistema de gobierno "basado en principios islámicos".
Biden se reunirá con el equipo de Seguridad Nacional
El aún Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, se reunirá con el Equipo de Seguridad Nacional para actualizar la situación en Siria.
Israel bombardea el principal centro de investigación de Irán en Damasco
Israel ha bombardeado el principal centro de investigación de Irán en la capital de Siria. Un centro que los iraníes presuntamente utilizaban para desarrollar misiles de largo alcance.
Israel ha afirmado que, si no logra establecer relaciones de paz con las nuevas fuerzas que están surgiendo en Siria, tomará todas las medidas necesarias para defender a Israel y sus fronteras
El Ejército de Israel advierte a cinco ciudades en el sur de Siria
El Ejército ha llamado a los residentes de estas cinco ciudades sirias a quedarse en casa hasta nuevo aviso.
Decenas de personas se concentran frente a la Embajada de Siria en Madrid que cambia la bandera por la de la oposición
Decenas de personas se han concentrado este domingo frente a la Embajada de Siria en Madrid, tras el final esta madrugada del régimen del presidente sirio, Bashar al Assad, y han cambiado en el balcón la bandera actual del país por la tradicional histórica de la oposición.
Los manifestantes han ido acudiendo a lo largo de la mañana a la embajada situada en el paseo del Prado de la capital, donde han gritado arengas a favor de la libertad.
El presidente de la Coalición Nacional Siria ha dicho que el país debería redactar una constitución en un plazo de seis meses
Hadi Al-Bahra , presidente de la Coalición Nacional Siria , la principal oposición de Siria en el extranjero, ha dicho que el país debería redactar una constitución en un plazo de seis meses, cuya primera elección sería un referéndum.
“La constitución dirá: ¿vamos a tener un sistema parlamentario, un sistema presidencial o un sistema mixto? Y en función de esto, hacemos las elecciones y el pueblo elige a su líder”, aseguró Al-Bahra.
Las fuerzas Kurdas sirias apoyadas por Estados Unidos combaten contras las fuerzas apoyadas por Turquía
Las fuerzas kurdas sirias apoyadas por Estados Unidos siguen combatiendo a las fuerzas apoyadas por Turquía en Manbij, según las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF).
La Coalición de la Oposición Siria ha asegurado que ya está trabajando para formar un gobierno en el país
La Coalición de la Oposición Siria ha anunciado que está trabajando para crear un órgano de gobierno de transición que cuente con todos los poderes ejecutivos, con el objetivo de avanzar hacia una solución política en el país.
El portavoz del Gobierno de Irak asegura que no intervendrán en Siria
Irak no intervendrá en Siria, así lo ha anunciado el portavoz del gobierno, quien asegura que su participación en el conflicto solo empeoraría la situación y generaría más división entre el pueblo sirio. Sin embargo, ha señalado que Irak sigue de cerca los acontecimientos y asumirá la responsabilidad de respetar la voluntad del pueblo sirio.
Comunicado del Ministerio de Exteriores de Irán
Irán asegura que la determinación del destino del país y la toma de decisiones sobre su futuro es una responsabilidad exclusiva del pueblo sirio, sin intervenciones destructivas ni imposiciones extranjeras.
Benjamin Netanyahu: "Hoy en la frontera siria: este es un día histórico en la historia de Medio Oriente. No permitiremos que ninguna fuerza hostil se establezca en nuestra frontera."
El Ejército del Líbano reforzará su presencia en la frontera con Siria
El primer ministro interino libanés, Najib Mikati, ha sicho que discutió la situación de seguridad en la frontera siria con el comandante del ejército Joseph Aoun y los jefes de las fuerzas de seguridad.
En estas reuniones se ha insistido en la prioridad de reforzar el control sobre la frontera y distanciar al Líbano de las repercusiones de los acontecimientos en Siria.
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, asegura que reforzarán las defensas en los Altos del Golán
Katz asegura que tanto él como Netanyahu están comprometidos a proteger a las comunidades israelíes en los Altos del Golán.
Irán asegura que harán todo lo posible por restablecer la seguridad y la estabilidad en Siria
El ministerio de Exteriores iraní ha asegurado que Irán vigilará de cerca los acontecimientos en Siria y la región, adoptando enfoques y posiciones apropiadas. Además, ha señalado que Teherán apoyará los mecanismos internacionales para continuar con el proceso político en Siria y desea que las relaciones que mantenía con el país sigan existiendo.
Netanyahu asegura que este "es un día histórico" para Oriente Medio
El máximo mandatario israelí ha explicado que la caída de Al-Assad supone la retirada de un vínculo importante en el eje iraní, y señala que indirectamente los "golpes asestados" a Hezbolá e Irán han propiciado esta caída.
El ministerio de Exteriores de Irán, muestra su apoyo a Siria
El ministerio de Exteriores de Irán ha asegurado que Irán respeta la unidad y la soberanía de Siria tras la caída del régimen de Al-Assad.
El Rey de Jordania, Abdullah II, insta a evitar cualquier conflicto
El monarca ha asegurado que respeta las decisiones del pueblo sirio y que Jordania protegerá la seguridad de Siria.
El ministro de Exteriores de Qatar mantiene su apoyo al pueblo sirio
El ministro de Exteriores de Qatar, Mohammed Bin Abdulrahman Bin Jassim Al Thani ha asegurado que mantiene su postura de apoyo al pueblo sirio y sus decisiones.
Kaja Kallas ha afirmado que está 'en contacto' con los ministros de la región siria
"Estoy en estrecho contacto con los ministros de la región. El proceso de reconstrucción de Siria será largo y complicado y todas las partes deben estar dispuestas a colaborar de manera constructiva."
La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas: "El fin de la dictadura de Assad es un acontecimiento positivo y largamente esperado, pero también muestra la debilidad de los aliados de Assad, Rusia e Irán"
Arabia Saudí asegura que no conoce el paradero de Al-Assad
Una fuente oficial de Arabia Saudí asegura que no conocen el paradero de Al-Assad, según ha confirmado a Reuters. Además, señala que han estado en contacto con todos los actores de la región y Siria señala que ha mantenido comunicación constante con Turquía.
El comandante del Hayat Tahrir al Sham: "El futuro es nuestro"
Al Golani en una declaración leída a través de la televisión pública siria: "El futuro es nuestro, no hay margen para dar marcha atrás, estamos decididos a terminar lo que empezó en 2011"
Celebraciones en Siria por la caída del régimen de Bashar Al-Assad
La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso confirma que Al-Assad dimitió y pidió una transición pacífica del poder
“Tras las negociaciones entre Bashar Al-Assad y varios participantes en el conflicto armado en el territorio de Siria, decidió dimitir de su cargo presidencial y abandonó el país con instrucciones de llevar a cabo la transferencia del poder de forma pacífica ”. dijo a los periodistas la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zakharova.
El presidente francés, Emmanuel Macron, ofrece su apoyo para la paz en los países de Oriente Medio
Macron ha asegurado que Francia seguirá comprometida con la seguridad de todos en Oriente Medio. Y ha rendido homenaje al pueblo sirio, su coraje y su paciencia.
El ministro de Asuntos Exteriores italiano, Antonio Tajani, asegura que miembros de los rebeldes sirios entraron en la casa del embajador italiano en el país
Combatientes de la milicia entraron en la residencia del embajador italiano en Siria el domingo, dejándolo a él y a su equipo de seguridad ilesos, dijo el ministro italiano de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, según informaron ANSA y otras agencias de noticias nacionales. ANSA citó fuentes ministeriales italianas según las cuales combatientes sirios estaban entrando en embajadas y oficinas de ONG internacionales en busca de aliados del presidente Bashar al Assad.
Egipto asegura que apoya al pueblo sirio
Egipto sigue con gran atención la situación en Siria y afirma que apoya al pueblo sirio. Además confía en que se restablezca la soberanía y unidad en el país.
Comunicado del Ministerio de Exteriores de Siria a través de X
Declaración completa:
"Hermanos sirios: hoy se escribe una nueva página en la historia de Siria, para inaugurar un pacto y una carta nacional que una la palabra de los sirios, los una y no los divida, para construir una patria única en la que prevalezcan la justicia y la igualdad y en la que todos gocen de todos los derechos y deberes, más allá de la opinión unánime. Y la ciudadanía sea la base.
El Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados de la República Árabe Siria y sus misiones diplomáticas en el exterior seguirán comprometidos a servir a todos sus conciudadanos y gestionar sus asuntos, basándose en la confianza que tienen en representar al pueblo sirio y en que la patria sigue siendo suprema."
Milicias sirias proturcas entran en Manbech, hasta ahora dominada por los kurdos
Milicias locales respaldadas por Turquía en el norte de Siria han entrado este domingo en la ciudad de Manbech, la principal zona al oeste del Éufrates controlada hasta ahora por una coalición encabezada por las milicias kurdosirias Unidades de Protección Popular (YPG), informa la agencia turca Anadolu.
La cadena privada turca NTV asegura que estos grupos ya se encuentran en el centro de la ciudad, en la que viven unas 100.000 personas.
Los rebeldes sirios anuncian el toque de queda en Damasco
Los rebeldes sirios han anunciado el toque de queda en Damasco desde las 04:00 PM hora local hasta las 05:00 AM.
El ministro de Exteriores de Rusia, Alexander Fomin, asegura que Rusia no tuvo nada que ver en lo sucedido en Siria
El ministro de Exteriores de Rusia, Alexander Fomin, asegura que Rusia no tuvo nada que ver con el traspaso de poderes ocurrido en Siria, y que Al-Assad ordenó una transferencia pacífica de las instituciones.
El ministro de Exteriores de Rusia, Alexander Fomin, asegura que sus bases militares en Siria están en alerta máxima
El ministro de Exteriores de Rusia, Alexander Fomin, dice que las bases militares rusas en Siria están en alerta máxima. Aunque de momento no hay ninguna amenaza grave para estas.
El Ministerio de Exteriores francés declara su "satisfacción" por la caída de Al-Assad
En un comunicado de prensa publicado el domingo, la diplomacia francesa anunció que "Francia acoge con satisfacción la caída del régimen de Bashar Al-Assad", evocando un "día histórico para Siria y el pueblo sirio" después de "más de trece años de represión de gran violencia". ”contra quienes protestan contra el régimen.
“Los sirios han sufrido demasiado. Bashar Al-Assad deja un país sin sangre, vaciado de gran parte de su población que, si no fue sometida al exilio, fue masacrada, torturada y bombardeada con armas químicas por el régimen y sus aliados. Francia rinde homenaje a todas sus víctimas”.
El ministerio de Exteriores francés pide una transición política pacífica
El ministerio de Exteriores francés pide una transición política pacífica que respete la diversidad del pueblo sitio y que proteja a todos los civiles y las minorías. Además, reclama que termine la lucha, se preserven las instituciones y se respete la soberanía territorial.
Turquía informa de que los rebeldes sirios han entrado en el centro de la ciudad de Manbij
Una fuente de seguridad turca confirma a Reuters que los rebeldes han entrado en el centro de la ciudad de Manbij al norte de Siria.
El fin del régimen de Assad es un “gran alivio” según Berlín
“El fin de Al-Assad representa el primer gran alivio para millones de personas en Siria”, afirmó el domingo la jefa de la diplomacia alemana, Annalena Baerbock, en un comunicado de prensa. “El país no debe caer ahora en manos de otros radicales, cualquiera que sea la forma que adopten. Por lo tanto, pedimos a las partes que asuman sus responsabilidades hacia todos los sirios”, añadió.
El enviado especial de la ONU ve un desafío en la inclusión del grupo rebelde Hayat Tahrir Al-Sham en la transición del país
El enviado de la ONU a Siria afirma que incluir al grupo rebelde Hayat Tahrir Al-Sham en la transición del país representa un desafío y siguen trabajando en ello.
Fuentes de seguridad turcas aseguran que los rebeldes sirios están muy cerca de la victoria en la ciudad de Manbij
Fuentes de seguridad de Turquía dicen a Reuters que los rebeldes sirios han tomado el control del 80% de la ciudad y que están muy cerca de la victoria contra las fuerzas kurdas.
Trump asegura que Rusia perdió todo el interés en Siria por la guerra con Ucrania
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dice que Rusia perdió todo el interés en Siria por la Guerra en Ucrania.
Turquía apoyará una transición pacífica
El ministro de Exteriores Hakan Fidan: "Turquía tomará todas las medidas necesarias para luchar contra el terrorismo. Todas las minorías, cristianos, kurdos y no musulmanes, deben recibir un trato justo. Todas las armas y armas químicas deben ser controladas".
Albares, sobre la situación en Siria: "España apoya la paz"
Hakan Fidan sobre el paradero de Al Asad
No puedo hacer comentarios al respecto; probablemente esté fuera de Siria, pero no estoy seguro de dónde.
Hakan Fidan hace un llamamiento a la comunidad internacional para preservar la tranquilidad en la región
"Hacemos un llamado a todos los actores dentro y fuera de la región para que actúen con cuidado y calma, para no llevar a la región a una mayor inestabilidad".
Hakan Fidan: "Hoy hay esperanza"
El ministro de Exteriores turco ha asegurado que, con la caída de Damasco, ha llegado una etapa en la que el pueblo sirio marcará el futuro de su propio país.
Hakan Fidan: "Continuaremos reconstruyendo Siria"
El Ministro de Exteriores turco ha asegurado que continuará colaborando con los países vecinos y la nueva administración siria para reconstruir el país con el objetivo de abordar sus problemas económicos.
El Ministro de Exteriores turco asegura que no tuvieron contacto con el régimen de Al Asad
Hakan Fidan ha señalado que no tuvieron contacto con Al Asad pese al llamamiento del presidente Erdogan de mantenerlas.
Al Asad sigue en paradero desconocido desde la entrada de los rebeldes sirios en Damasco
El presidente sirio Al Asad sigue en paradero desconocido desde que este domingo los rebeldes hayan logrado tomar la capital del país, Damasco, y derrocar su régimen.
La única información sobre su estado es que el mandatario habría huido del país en un avión "especial", según la ONG Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Dos fuentes sirias han dicho a Reuters que había una alta probabilidad de que Asad hubiera muerto en un accidente aéreo, ya que el avión donde viajaba hizo un giro inesperado y desapareció del mapa, según los datos de la plataforma Flightradar.
En Siria hay un centener de personas con nacionalidad española en contacto con el Ministerio de Exteriores español
El Ministerio de Exteriores español informa de que, además de los 9 españoles de los que ha hablado Albares esta mañana, hay un centenar de sirios con nacionalidad española de los que están pendientes.
Un funcionario del pentágono advierte de que la caíde de Damasco podría reactivar a ISIS
El funcionario ha asegurado que son conscientes de que esta situación podría darle a ISIS el espacio para encontrar la capacidad de reactivarse y planificar operaciones externas.
China ha asistido a sus ciudadanos en Siria para salir del país
El gobierno chino ha ayudado a sus ciudadanos a salir de Siria, según un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Que además señaló que Siria debe garantizar la seguridad de las instituciones y el personal chinos y que la embajada de China en Siria sigue funcionando.
La viceprimera ministra británica, Angela Rayner, dio este domingo la "bienvenida" a la caída del régimen de la familia Al Asad en Siria y pidió una "resolución política" en el país.
Los rebeldes sirios irrumpen en la Embajada de Irán en Damasco
Un grupo de individuos "armados" ha entrado en la legación diplomática iraní y ha destruido la marquesina del edificio, mientras que también se han llevado todos los bienes en su interior, según ha recogido la agencia de noticias estatal Tasnim.
Los rebeldes sirios anuncian a través de la televisión pública del país la caída de Bashar al Assad
Los rebeldes sirios han entrado en el Palacio Presidencial tras el derrocamiento de Bashar al Assad
Tras tomar Damasco este domingo y anunciarlo a través de la televisión pública siria, los rebeldes sirios han entrado en el Palacio Presidencial.
El primer ministro sirio sale escoltado por los rebeldes
El primer ministro sirio pide mantener la instituciones después de la huída de Bashar al Assad
El enviado especial de la ONU para Siria pide establecer una transición "estable e inclusiva"
El enviado especial de Naciones Unidas para Siria, Geir Pedersen, ha afirmado que es un "momento decisivo" para la historia del país y ha instado a establecer una transición "estable e inclusiva" tras la caída del régimen del presidente sirio Bashar al Assad.
Pedersen ha instado en un comunicado a trazar un camino para satisfacer las "aspiraciones legítimas" del pueblo sirio y que se pueda llegar a una "Siria unificada" con "soberanía, independencia e integridad territorial" a fin de que el país pueda recibir el apoyo de toda la comunidad internacional.
El máximo mandatario del organismo político de la oposición Siria, asegura que "no se violaran derechos humanos"
Hadi Al Bahra, presidente del máximo órgano político de la oposición siria en el exilio, la Coalición Nacional Siria (CNFROS), aseguró también que la situación en Damasco es "segura excepto para algunas almas débiles que puedan aprovechar estas condiciones". Así, ha pedido a la población permanecer en sus casas, además de señalar se preservará y se respetará la dignidad de la gente".
El primer ministro sirio tiende la mano para preservar las instituciones y garantizar el traspaso de poderes
El primer ministro sirio, Mohamed Ghazi al Jalali, ha asegurado este domingo que tiende su mano a "todo sirio que se interesa por este país para preservar sus instituciones", en un vídeo publicado después de que los insurgentes islamistas tomaran el control de la capital.
En ese sentido, ha dicho estar dispuesto a dar "todo tipo de facilidades" para transferir "los expedientes gubernamentales sin problemas y de forma sistemática para preservar las instituciones del Estado", a las nuevas autoridades que asuman el poder.
Los rebeldes sirios toman Damasco y derrocan el régimen de Al Asad, que ha huido
¡Buenos días! Iniciamos este minuto a minuto para informar de la situación en Siria después de que los rebeldes sirios hayan derrocado el régimen del presidente Al Asad.