Los rebeldes sirios toman por completo la estratégica ciudad de Homs y avanzan hacia Damasco
Diferentes grupos insurgentes se dirigen a la capital mientras el Gobierno sirio niega que el presidente Al Asad haya huido
Madrid
El régimen de Bashar al Asad se enfrenta a una nueva ofensiva insurgente después de que la semana pasada las facciones opositoras avivaran el conflicto en Siria tomando algunas ciudades del noroeste.
El presidente sirio está contra las cuerdas y los rebeldes avanzan por el sur hasta llegar a la capital, Damasco. Por el momento, el comandante rebelde sirio Hassan Abdul Ghany ha asegurado que las fuerzas insurgentes "liberaron completamente" la ciudad de Homs, ciudad estratégica del centro del país.
Además, los grupos locales en la provincia de Deraa, en el sur del país y que linda con Jordania, han logrado controlar la capital regional, que fue la cuna de las revueltas populares en 2011 enmarcadas en la llamada Primavera Árabe, mientras que los grupos drusos han dominado la ciudad de Al Sueida, también capital de la provincia homónima al este de Deraa, informaron activistas y ONG.
Más información
Estos avances se producen en el marco de una ofensiva que el recién creado Mando de Operaciones del Sur, compuesto por fuerzas locales, ha lanzado en esas dos regiones, que en los últimos años también se habían rebelado contra el Gobierno sirio.
Sus ataques son paralelos a la ofensiva que, desde el norte, están llevando a cabo el grupo islamista Organismo de Liberación del Levante y sus aliados proturcos contra Damasco desde el pasado 27 de noviembre.
El Gobierno sirio asegura que Al Asad sigue con su agenda
Los rebeldes siguen su ofensiva hacia la capital, Damasco, donde se encuentra la residencia de Al Asad. Según ha afirmado la Presidencia siria, no se ha ido de la capital pese al avance de los diferentes frentes y ha asegurado que el presidente "continúa con su trabajo y sus tareas nacionales y constitucionales desde la capital, Damasco, y destaca que todas las noticias, actividades y posiciones relacionadas con el presidente Al Asad provienen de las plataformas de la Presidencia de la República y de los medios de comunicación nacionales sirios".
Su oficina hace referencia a los "rumores y noticias falsas" que han señalado que Al Asad ha huido de Damasco o habría hecho visitas relámpago a otros países en las últimas jornadas. "La Presidencia de la República Árabe Siria niega todos estos rumores (...) y confirma que no son nuevos. Más bien, estos medios han seguido este patrón de intentos de engañar e influir en el Estado y la sociedad sirios a lo largo de los últimos años de la guerra", señala la nota. Se trata de la primera comunicación oficial que realiza la Presidencia siria desde el 2 de diciembre.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos ha difundido un vídeo donde se ve un grupo de personales manifestándose en Jaramana, a 10 kilómetros de Damasco, contra el régimen de Al Asad. "Ciudadanos se manifestaron en la ciudad de Jaramana en Damasco, coreando consignas contra el régimen sirio y su familia, y derribaron la estatua de Hafez al Assad en la ciudad", ha dicho el organismo, que ha compartido un vídeo, a pesar de que el Gobierno sirio niega estas protestas.
Además, el Ejército sirio ha confirmado que ha replegado sus unidades de las provincias de Deraa y Al Sueida, en el sur de Siria, después de que "elementos terroristas" atacaran puestos de control, al tiempo que dijo haber impuesto un "cordón de seguridad" en esas zonas. "Nuestras fuerzas que operan en Deraa y Al Sueida implementaron un repliegue, posicionamiento y establecimiento de un cordón defensivo y de seguridad, fuerte y cohesivo, en esa dirección después de que elementos terroristas atacaron los puestos de control y puntos distantes del Ejército con el objetivo de distraer a nuestras Fuerzas Armadas", ha indicado en un comunicado el Ejército sirio.
Los ministros de Exteriores de Rusia, Turquía e Irán, principales aliados de Damasco junto al grupo chií libanés Hezbolá, han acercado posturas en una reunión tripartita en el Foro de Doha y han pedido un inmediato cese de las hostilidades en Siria. Los tres países garantes también han llamado a Damasco y a los rebeldes a abrir un proceso de diálogo, según ha asegurado el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov. "Confirmamos firmemente nuestro llamado a respetar la integridad territorial y la soberanía de Siria. Llamamos al inmediato cese de las acciones bélicas y al comienzo del diálogo entre el Gobierno y las fuerzas opositoras legales", ha dicho Lavrov.
El papel estratégico de Israel
Israel, por su parte, ha advertido este sábado con responder tanto a nivel defensivo como ofensivo a las milicias sirias en caso de que "dirijan erróneamente" sus acciones contra el territorio israelí. "Si se produce tal confusión, hay una respuesta ofensiva, respaldada por respuestas defensivas muy fuertes", ha amenazado el jefe de las fuerzas armadas israelíes, Herzi Halevi.
Halevi ha asegurado que Israel debe seguir "cada pocas horas" la situación en Siria, ante los cambios constantes en el país vecinos, lo que mantiene al Estado judío en vilo ante las posibles amenazas que esto pueda suponer. "El objetivo principal es observar los movimientos e intereses de Irán, que es nuestra máxima prioridad", ha dicho.
Israel ve en la guerra Siria una posibilidad de fortalecerse de Irán, con la que protagoniza una escalada de la tensión a nivel regional y ha intercambiado dos grandes oleadas de ataques hasta la fecha, una en abril y otra en octubre. Además, el Ejército bombardeó ayer las proximidades de uno de los cruces fronterizos entre Siria y Líbano, alegando que tenía por objetivo una ruta de tráfico de armas iraníes para el grupo chií Hizbulá.
Israel se "centra en las facciones locales que están tomando el control de la zona, evaluando sus acciones, comportamiento y niveles de disuasión, y asegurándonos de que no dirigen erróneamente sus acciones hacia nosotros", ha señalado el militar, que ha informado de que el Ejército ha reforzado sus operativos en los Altos del Golán, territorio sirio que ocupa desde 1967, tras haber enviado ya más tropas el viernes a la zona.
EEUU cree que el régimen de Al Asad caerá "en días"
Estados Unidos cree que existe una creciente posibilidad de que el régimen de Al Asad, colapse "en días" debido al rápido avance de la coalición insurgente liderada por islamistas y respaldada por Turquía, según han revelado cinco funcionarios estadounidenses a la cadena CNN. Por su parte, la cadena CBS, que cita a tres funcionarios estadounidenses, ha informado de que "Damasco está destinada a caer", aunque, a diferencia de CNN, sus fuentes no ofrecieron un plazo concreto.
Según los funcionarios citados por CBS, las fuerzas iraníes que defienden al presidente sirio han evacuado "prácticamente en su totalidad" el país. A pesar de estas filtraciones a los medios, el Gobierno de EEUU aún no ha hecho pública una evaluación formal sobre el futuro de Al Asad, quien hasta hace apenas una semana parecía estar en una posición estable tras haber logrado aplastar a la oposición en catorce años de guerra civil.