Rusia dice que Biden ha dado "un permiso suicida" a Zelenski por permitirle usar armas de largo alcance
Esta noche se han cumplido mil días desde la madrugada del 24 de febrero de 2022 en la que Rusia invadió Ucrania

Ataque ruso en Odesa EFE/EPA/IGOR TKACHENKO / IGOR TKACHENKO (EFE)

Rusia dijo este lunes en el Consejo de Seguridad de la ONU que el presidente estadounidense Joe Biden ha dado "un permiso suicida" al presidente ucraniano Volodímir Zelenski al autorizarle a usar armas estadounidenses de largo alcance para atacar territorio ruso.
En una sesión dedicada a los mil días de la guerra en Ucrania, y tras escuchar numerosas críticas por la invasión rusa de territorio ucraniano que dio comienzo a la guerra en febrero de 2022, el representante ruso Vasili Nebenzia dijo que la inesperada autorización de Biden a Zelenski se puede entender casi en clave electoral.
"Es la agonía militarista de esta administración demócrata, que ha sufrido una derrota humillante en las elecciones presidenciales y ha perdido el apoyo de la mayoría de la población", dijo el embajador ruso.
"Tal vez Joe Biden, por muchas razones, ya no tiene nada que perder", añadió, y dijo estar sorprendido por "la visión cortoplacista de los dirigentes de Reino Unido y Francia, ansiosos por ser juguetes en las manos de una administración saliente".

Episodio 13 | Invasión de Ucrania, un mes que lo cambió todo
40:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pero al hacerlo, advirtió, Francia y Reino Unido "están arrastrando no solo sus países, sino a Europa entera, a una escalada de consecuencias drásticas sobra la que deberían reflexionar profundamente".
El embajador avisó además contra la idea de una Rusia vencida en el campo de batalla: "Europa ya lo ha intentado varias veces, y el resultado de esos intentos es bien conocido", concluyó.
Hoy en Moscú, el Kremlin acusó a Estados Unidos de echar "leña al fuego" de la guerra en Ucrania: "Es evidente que la Administración saliente en EE.UU. tiene intención de continuar echando leña al fuego y seguir provocando una escalada de la tensión en torno a este conflicto", dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Más información

Subrayó que si se confirma que Occidente ha dado luz verde a Kiev eso significará "cualitativamente una nueva fase de tensión y una nueva situación respecto a la implicación de EE.UU." en la contienda.
Se cumplen 1.000 días de la invasión de Rusia a Ucrania
Esta noche se han cumplido mil días desde aquella madrugada del 24 de febrero de 2022 en la que Rusia invadió Ucrania e hizo saltar por los aires la estabilidad de Europa y del mundo con una nueva guerra en suelo europeo. Desde entonces, 11.000 civiles han sido asesinados -de ellos, 650 niños-, y más de 20.000 menores han sido deportados a Rusia.
El conflicto está estancado, los frentes apenas se mueven, y Ucrania ha incorporado los ataques, las alarmas y los refugios a su vida cotidiana. Pero, dos años y medio después, esos mil días se cumplen con una nueva amenaza: la de entrar en nueva "era de conflicto" por el permiso que Estados Unidos ha dado a Ucrania para utilizar sus misiles de largo alcance en suelo ruso.