"Vivir sin acostumbrarnos a la desolación": la reflexión de Luis García Montero que resume todo lo que atraviesa el mundo
Tenemos que acostumbrarnos a no olvidar las cosas importantes de la vida

Luis García Montero: "Vivir sin acostumbrarnos a la desolación"
02:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Porque el tiempo es algo que sucede y tomamos conciencia del paso de la vida a través de la palabra mientras. Se trata de un adverbio que nombra el tiempo que sucede mientras suceden las cosas. Y tenemos que acostumbrarnos a no olvidar las cosas importantes de la vida.
Más información
Vamos a vivir sin acostumbrarnos a la palabra desolación mientras sucede la violencia sexual y repetimos palabras como novia, víctima, padre, madre, explicar… y mientras hay quien se dedica a hacer negocio con el mal ajeno.
Vamos a vivir mientras los norteamericanos deciden entre Donald Trump y Kamala Harris, Israel continúa su matanza de palestinos y las palabras asilo o irregular se cuelgan en la espalda de las la política europea.
Que no se nos olvide la vida mientras suenan los despertadores, el frío y la lluvia se cuelan por fin en la península y la gente acude a su trabajo en medio de una huelga general de conductores de las cosas amables. Vamos a no olvidar lo que de verdad importa, mientras hablamos de amor, enfermedad, análisis, futuro, redes, escándalo, y mis amigos olvidan por fin las derrotas últimas del Real Madrid y del Granada Club de Fútbol.
El adverbio mientras es un buen portavoz del grupo parlamentario de la vida. Y la radio una buena novia. Así que seguimos, mientras tomamos conciencia de que vivir es un verbo que sucede en la palabra mientras.

Luis García Montero
Luis García Montero (Granada, 1958), poeta, narrador, ensayista y catedrático de Literatura Española...