Isabel Villar, periodista de la Cadena SER, gana el 'Premio de Periodismo' de la Fundación Policía Española 2024
'El hueso se tarda más en analizar, las uñas son las grandes olvidadas' ha sido el reportaje ganador

La periodista Isabel Villar, ganadora de este galardón, forma parte del equipo de 'Hora 25' en la Cadena SER.

La Fundación Policía Española entrega cada año sus premios de 'Periodismo' y 'Valores Humanos' y ha sido este miércoles, 18 de septiembre, cuando se ha dado a conocer el palmarés de este 2024. La periodista de Cadena SER, Isabel Villar, ha sido la ganadora en la categoría de reportaje radiofónico gracias a su trabajo El hueso se tarda más en analizar, las uñas son las grandes olvidadas, emitido en Hora 25 el pasado 3 de julio de 2024.
En el reportaje sonoro, Villar se centra en analizar el trabajo que ejerce la Policía Científica ante grandes catástrofes, como incendios o graves accidentes en los que tienen que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tienen que identificar víctimas mortales. Un trabajo periodístico en el que se recoge el testimonio de agentes de la Comisaría General de la Policía Científica que cuentan cuáles son los procedimientos que siguen de forma habitual para la recogida de muestras en este tipo de catástrofes, así como el posterior análisis de lo obtenido en los laboratorios policiales.

"El hueso se tarda más en analizar. Las uñas son las grandes olvidadas": Hora 25 entra en el laboratorio de ADN de la policía científica
16:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Además de nuestra compañera, la Fundación Policía ha premiado en la modalidad de 'Prensa Escrita y Digital' a la periodista Silvia Tubio Fernández por su reportaje Tras la pista de los esclavos del siglo XXI en el campo sevillano, publicado en el diario ABC de Sevilla. Un tercer premio ha ido a parar a la compañía Beta Entertainment Spain, S.L. que, en la modalidad de 'Televisión', ha ganado con su programa titulado Cómo Funciona Madrid-Policía Nacional, presentado por el periodista Juan Ramón Lucas.
Los periodistas premiados en cada una de las modalidades mencionadas recibirán 6.000 euros y una estatuilla, además de un diploma acreditativo del premio. Villar, Tubio y la empresa Beta Entertainment Spain S.L. recibirán su condecoración el próximo 1 de octubre, Día de la Policía, en un acto conmemorativo que se desarrollará en el auditorio FIBES de Sevilla.
Asimismo, en la categoría de 'Valores Humanos', que también contempla la Fundación de la Policía, se ha concedido un premio ex aequo. Los policías nacionales Iván Fuentes Gracia y Samuel del Arco Ferruz han sido reconocidos por su labor en el heroico rescate de una mujer que cayó al río Ebro en Zaragoza el pasado mes de junio. El otro premio se lo ha llevado Julián García, conserje del edificio de Campanar (València) consumido por las llamas el pasado 22 de febrero, que con su actuación consiguió proteger a varios vecinos de la finca.