Sociedad

Un medio británico elige dos ciudades españolas dentro de las 10 mejores para amantes del arte y recomienda estas experiencias alternativas

'The Guardian' enumera 10 ciudades europeas para visitar en el centenario del nacimiento del movimiento surrealista

La obra de Dalí es uno de los principales motores con el que 'The Guardian' trata de convencer a los ingleses para que visiten España. / P. Eoche

La obra de Dalí es uno de los principales motores con el que 'The Guardian' trata de convencer a los ingleses para que visiten España.

Fue en septiembre de 2024 cuando André Breton fundó el movimiento surrealista, una nueva corriente en la historia del arte que rápidamente ganó adeptos y dejó diseminadas sus obras por buena parte de Europa. Con motivo de este aniversario, a lo largo y ancho del viejo continente se han programado actividades para celebrarlo y The Guardian enseña a los amantes del arte que, además de las exhibiciones, merece la pena viajar a estos diez enclaves en los que se encuentran las casas taller de los principales emblemas del movimiento artístico.

Más información

Desde Roma hasta el condado inglés de Sussex, el recorrido del medio ubicado en Londres enseña hasta una decena de destinos a los que viajar a lo largo de este año. Conocer Bruselas a través de los ojos de René Magritte o recorrer las calles de Zúrich, conscientes de que aquí se desarrolló buena parte del Dadaísmo, una corriente que nació en 1916 en el Cabaret Voltaire de esta ciudad suiza. Además de lugares vinculados a artistas, The Guardian recomienda celebrar el centenario del surrealismo en el museo de Pompidou de París, donde hasta el 13 de enero de 2025 se podrá disfrutar de lo mejor del movimiento iniciado por Breton.

En España está el que es considerado uno de los grandes emblemas del surrealismo: Salvador Dalí. Y por ello, la ciudad en la que se establece su teatro- museo de Figueres, en Girona, es una de las diez paradas recomendadas por el medio británico para los grandes amantes del arte. Además de las fantásticas obras del artista que se pueden visitar dentro de este espacio, que recomienda para ir con niños, The Guardian también se fija en la casa natal del artista, ubicada en esta misma localidad de 46.000 habitantes. También el medio británico propone una experiencia menos conocida, pero que puede ser un aliciente a los seguidores del arte del catalán: el Hotel Durán, en él solía cenar Salvador Dalí cuando estaba de paso por la ciudad.

La segunda parada de este tour artístico recala en la isla de Mallorca, donde otros de los grandes exponentes del surrealismo español, pasó los últimos 27 años de su vida, entre 1956 hasta 1983. Joan Miró instaló en la capital de la isla una casa taller, hoy en día convertida en museo, en la que se puede ver una amplia gama de obras y objetos personales del autor. La Fundación Miró ofrece, además, cursos de arte para quienes busquen unas vacaciones con una buena dosis cultural.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00