Hora 25El análisis de Xavier Vidal-Folch
Opinión

Matar sin saber a quién

Matar sin saber a quién, sin importar a quién, y sin calcular el daño, es el embrutecimiento más cruel de la guerra tecnológica. Amén del más cobarde, porque no guarda ninguna proporción

Funeral de cuatro muertos durante los ataques en remoto a la milicia Hezbolá, en el Líbano (Photo by Houssam Shbaro/Anadolu via Getty Images) / Anadolu

Funeral de cuatro muertos durante los ataques en remoto a la milicia Hezbolá, en el Líbano (Photo by Houssam Shbaro/Anadolu via Getty Images)

Barcelona

Una cosa es matar: a una persona, incluso a una muchedumbre, incluso a los vecinos de un barrio. Es horrible, pero al menos se trata de objetivos concretos, más o menos determinados. Lo del Líbano, ayer y hoy, es aún peor. Es matar sin saber a quién. Bueno, a algunos quizá sí, a los activistas de Hezbolá, aquellos que presuntamente portaban los buscas o las radios portátiles, pero no a los transeúntes cercanos.

Por eso acierta el comisionado de Derechos humanos de la ONU diciendo que “atacar simultáneamente a miles de personas, sin saber quién estaba en posesión de los artefactos atacados, su ubicación y su entorno viola el derecho internacional” humanitario.

Matar sin saber a quién, sin importar a quién, y sin calcular el daño, es el embrutecimiento más cruel de la guerra tecnológica. Amén del más cobarde, porque no guarda ninguna proporción.

¿Por qué quienes detonaron los aparatos –se supone que los servicios israelíes-- , lo hicieron a la hora del mercado y de las aglomeraciones humanas? Se apunta a que estaban a punto de ser descubiertos. Tendrá que haber pruebas, porque incluso en una batalla así, anónima, escoger la hora en que el daño no se extienda a víctimas inocentes debería ser posible. ¿Qué crimen había cometido el vendedor de naranjas?, como ¿qué crimen cometieron los jóvenes judíos que bailaban en el desierto el 7 de octubre y los secuestró Hamás?

Preguntemos también por qué la carga explosiva era tan potente como para herir a tanta gente. Si se requería mucha sofisticación técnica, ¿acaso eso no podía acotarse? ¿O es que no hay límites incluso en una guerra?

Xavier Vidal-Folch

Xavier Vidal-Folch

Periodista de 'EL PAÍS' donde firma columnas y colaborador habitual de la Cadena SER, donde publica...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00