El juez retrasa la sentencia de Trump por el 'caso de Stormy Daniels' hasta después de las elecciones
Se ha aplazado hasta el 26 de noviembre, después de que Trump lo solicitase
Madrid
El juez Juan Merchán que supervisa el caso penal de Donald Trump ha retrasado la sentencia por el caso Stormy Daniels hasta después de la decisiva cita electoral del país del próximo 5 de noviembre, según se ha recogido este viernes en el expediente judicial. Así, se cumple la solicitud de los abogados del candidato republicano a las próximas elecciones, que habían pedido que se retrasase, ya que estaba fijada para el próximo 18 de septiembre.
El juez, que presidió el juicio de siete semanas del expresidente de Estados Unidos, ha aplazado la sentencia al 26 de noviembre, lo que significa que los estadounidenses emitirán su voto sin saber si el candidato del Partido Republicano se enfrentará a una pena de prisión. La petición de los abogados de Trump llegó porque aseguraban que la fecha fijada oficialmente no les permitía "estar en posición de apelar una sentencia pendiente sobre la inmunidad presidencial".
El juez ya retrasó la sentencia que, en una primera instancia, estaba agendada para el pasado 11 de julio. Según el expresidente y sus abogados, si el fallo se hiciese oficial el 18 de septiembre, podría tener interferencia electoral, dada la cercanía de la fecha de la sentencia a la de las elecciones electorales.
Acusado de abusos sexuales
Trump está condenado por falsedad en documentos, cheques y facturas para ocultar pagos que ascendían a más de 130.000 euros a la actriz porno Stormy Daniels, a cambio de que esta guardase silencio para evitar que perjudicase su carrera electoral en las elecciones de 2016 en las que fue elegido como nuevo presidente de EEUU.
Estos casos están condenados con cuatro de años de prisión, a los que Trump se tendría que enfrentar, aunque al ser su primera vez en el delito existe una posibilidad, más que probable, de que la sentencia no implique encarcelamiento.
El expresidente Trump busca anular por completo la resolución de culpabilidad, basándose en una decisión de la Corte Suprema del 1 de julio que otorga a los presidentes amplia protección por la conducta llevada desarrollada mientras se ejercía el cargo. Este caso es una de las cuatro acusaciones a las que Trump debe hacer frente durante su tercera candidatura a la presidencia.
Los abogados que forman la defensa de Trump también han asegurado que apelarán la condena por los "métodos más tradicionales", porque defienden que "el veredicto es un resultado de un testimonio defectuoso de un mentiroso crónico reclutado por un fiscal demasiado celoso".
Javier Aroca: "Trump es un destructor de la democracia"
01:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles