"Un 'like' puede acabar volviéndonos adictos": la advertencia de una experta sobre la moda de los 'selfies mortales'
Carles Francino habla con la psicóloga clínica Amaya Terrón
![La Ventana a las 16h | "Un 'like' puede acabar volviéndonos adictos": la advertencia de una experta sobre la moda de los 'selfies mortales'](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20249%2F03%2F1725371169263_1725375399_asset_still.png?auth=2e85c29f2eec07e794a540cf12a110e1f1baddfec1825b655388c2ba381f5735&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
La Ventana a las 16h | "Un 'like' puede acabar volviéndonos adictos": la advertencia de una experta sobre la moda de los 'selfies mortales'
06:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Una persona muere cada 13 días intentando sacarse el "selfie de su vida", según un estudio de la Fundación iO, especializada en Medicina Tropical y del Viajero. Una situación que puede acabar convirtiendo los selfies en un problema de salud pública. Sin ir más lejos, este lunes una mujer, de 51 años y nacionalidad mexicana, moría en Tossa de Mar (Girona) al despeñarse por un acantilado mientras trataba de hacerse una foto. La psicóloga clínica Amaya Terrón ha explicado en 'La Ventana' con Carles Francino qué es lo que se esconde detrás de este tipo de comportamientos: "Lo que hay es una base previa adictiva, por ejemplo, a las redes sociales".
La experta señala que cuando recibimos "reforzadores naturales" casi inmediatos en redes sociales, es decir, cuando nos dan un 'like' podemos acabar haciéndonos adictos. "Puede ocurrir si es la única fuente de dopamina que tenemos", ha dicho. Una dopamina que nos hace sentir euforia, motivación, placer. El problema viene cuando bajan esos 'like' y cae la dopamina. Ahí tratan de buscar de "forma desmedida" algo que les haga sentir igual y dejan de ser "conscientes" de los peligros a los que se exponen: "Perdemos un poco esta racionalidad... y no somos conscientes de por qué minimizamos el riesgo en aras de conseguir nuestro objetivo de nuestro chute de dopamina".
No hay estudios que nos permitan identificar a las personas que llevarán a cabo estos comportamientos, pero sí existen una serie de características en nuestra personalidad que los psicólogos creen que pueden influir. "Por ejemplo, las personas extrovertidas, quienes no tienen el sentido de la responsabilidad tan desarrollado como las introvertidas". Además, Terrón incidía también en la edad, pues quienes suelen cometer estos comportamientos son aquellos que tienen entre 20 y 30 años. "La parte del cerebro que produce dopamina es la sustancia negra, y conforme nos vamos haciendo mayores, se va deteriorando y produce menos dopamina en general".
La importancia de la imagen en la sociedad
La psicóloga clínica ha incidido en la importancia que tiene ahora mismo la imagen en nuestra sociedad y ha insistido en la importancia de tener una mirada crítica. "Si te fijas en el comportamiento de la gente, el refuerzo es siempre hacia lo exterior, a lo que se ve. Creo que es algo que está muy unido a la autoestima. Estamos expuestos a un modelo de sociedad que nos aplaude cuando somos guapos y exitosos, pero en la felicidad hay otras hormonas, otros transmisores".