La OTAN eleva el nivel de alerta por amenaza terrorista en una base aérea de Alemania
La Alianza Atlántica no ha dado detalles de la amenaza que afecta a una instalación que ya fue objetivo de un intento de allanamiento hace algunos días

Un avión AWACS en la base de la OTAN en Geilenkirchen (Alemania) / picture alliance

La OTAN ha confirmado en la mañana de este viernes que ha subido el nivel de alerta en la base aérea de Geilenkirchen, en el oeste de Alemania, al segundo de los cuatro existentes. Este nivel implica que considera "altamente probable" que haya un intento de atentado terrorista contra el personal de la base o contra sus infraestructuras. De hecho, la mayor parte de ese personal ha sido enviado a casa este viernes.
La base de Geilenkirchen es la sede de los aviones AWACS, aeronaves que la OTAN ha utilizado en distintas misiones desde los años 80 y que desde el inicio de la invasión de Ucrania también han sido usados para vuelos de vigilancia sobre Europa del este. Ya la pasada semana fue objetivo de un intento de sabotaje, al igual que dos bases del ejército alemán cuyo suministro de agua potable fue manipulado.
Las operaciones de los aviones en la base se mantienen, aunque el portavoz del centro militar ha reconocido que este cambio en el nivel de alerta no se producía allí desde hace años. La policía alemana también se ha personado en Geilenkirchen, donde trabajan unas 1.600 personas.
Además de los intentos de sabotaje contra bases militares, las autoridades alemanas investigan también un presunto espionaje con drones sobre una zona industrial situada en el norte del país en donde se concentran empresas del sector químico. Desde el pasado 8 de agosto, los servicios de seguridad del parque industrial han avistado drones sobrevolando la zona cada noche.
Antonio Martín
Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...