Una impresionante bola de fuego cruza las sierras norte de Sevilla y Huelva a 640.000 kilómetros por hora
El meteoroide se ha desintegrado cuando estaba a 30 kilómetros de altitud sobre la sierra onubense

El meteoroide comenzó a ser visible a 86 kilómetros de altura sobre la localidad de Brenes (Sevilla).

Málaga
Una brillante bola de fuego ha cruzado las sierras norte de Sevilla y de Huelva la noche de este miércoles a una velocidad media de 640.800 kilómetros por hora y se ha desintegrado cuando estaba a 30 kilómetros de altitud sobre la sierra onubense.
El avistamiento se produjo a las 22:33 horas en las estaciones del Observatorio Astronómico de El Torcal, en Antequera (Málaga), y de Dehesa San Francisco, en Santa Olalla del Cala (Huelva), ha informado este jueves MeteoroSMA, la Red de Detección de Bólidos y Meteoros de la Universidad de Málaga y la Sociedad Malagueña de Astronomía.

El meteoroide comenzó a ser visible a 86 kilómetros de altura sobre la localidad de Brenes (Sevilla) y recorrió 70 kilómetros en dirección noroeste en poco menos de tres segundos a dicha velocidad media.
Durante el vuelo se observaron varias fragmentaciones de este cuerpo procedente del sistema solar, y una de las dos cámaras del Observatorio de El Torcal, que está provista de una red de difracción, registró su espectro, ha añadido la MeteoroSMA.