Tener que "gastar" latidos del corazón sin recuperarlos para alargar la vida
Entrenar al corazón para ir más más lento, clave para vivir hasta 20 años más
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NE47XILEAFCVDCK6ENFCU7PWTI.png?auth=581f7b312c5d0847cf5802f84926d5c461f77ac1995b060c4644ab9425a28feb&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
José Luis Sastre en 'Hoy por Hoy'.
![José Luis Sastre en 'Hoy por Hoy'.](https://cadenaser.com/resizer/v2/NE47XILEAFCVDCK6ENFCU7PWTI.png?auth=581f7b312c5d0847cf5802f84926d5c461f77ac1995b060c4644ab9425a28feb)
El número total de latidos del corazón a lo largo de una vida es llamativamente el mismo en todas las especies, desde los ratones más pequeños hasta las ballenas más imponentes, explican los fisiólogos Adrián Castillo y Aitor Viribay en la sección de 'Hoy por hoy', 'Los Metabolistas'. Los animales tenemos una especie de reloj de arena en forma de latidos que comienza desde el momento en el que nacemos y que determina el tiempo que vamos a vivir. Lo bonito es que el número de granitos de arena que tenemos todos los mamíferos es muy similar: alrededor de 3.000 millones de latidos.
Pese a las amplias variaciones que existen en el tamaño corporal y la frecuencia cardíaca de los mamíferos, el número total de veces que laten sus corazones durante toda la vida es prácticamente el mismo. Así vemos a animales como los ratones, que pueden tener una frecuencia cardíaca muy elevada, pero que viven únicamente dos años, mientras que los leones, con una frecuencia cardíaca en reposo pueden vivir 20-25 años.
Y las ballenas, con un corazón que puede pesar 300 kilos, pueden latir en las profundidades solo 2 veces por minuto. La ballena de Groenlandia puede vivir 200 años Y, ¿los humanos? La pregunta es si podemos entrenar a nuestro corazón, si podemos entrenar la frecuencia cardíaca.
En nuestra especie, los humanos, curiosamente los deportistas de élite de resistencia tienen el corazón más grande, y son capaces de llevarlo a 220 pulsaciones por minuto en el momento culminante de un esfuerzo subiendo el Tourmalet o cuando estás a punto de ganar una medalla Olímpica, como por ejemplo, Mireia Belmonte en Río. Una persona activa puede vivir hasta 20 años más si entrena el corazón para latir más lento. Pero paradójicamente, también son capaces de ralentizarlo un 15-20% más que cualquier humano medio mientras están en reposo, lo que les asegura una mejor gestión de sus latidos, y una mayor longevidad.
Nuestro corazón es algo así como el marcador de nuestra batería de energía. ¿Qué podemos hacer para ahorrar latidos? ¿Tenemos que invertir latidos? Paradoja que supone el hecho de tener que gastar latidos sin recuperarlos, para alargar la vida. ¿Por qué los deportistas olímpicos viven de media unos 5 años más? Hay un estudio que analizó a más de 8.000 ciclistas que participaron en el Tour de Francia de 1930 a 1964 y vio que vivían hasta un 17% más, unos 7-8 años.