¿Cuándo puedo ausentarme de mi puesto de trabajo por calor?
Estos son los derechos laborales ante las altas temperaturas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CLMOFUCTTGMGQ6A3QZPPHFF5P4.jpg?auth=1f0fd633be518123d17526c08679e8fbcb3a8a287b3c539813de64409f1521a3&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Un trabajador de la construcción se hidrata ante las altas temperaturas en Murcia. Archivo. / Marcial Guillén (EFE)
![Un trabajador de la construcción se hidrata ante las altas temperaturas en Murcia. Archivo.](https://cadenaser.com/resizer/v2/CLMOFUCTTGMGQ6A3QZPPHFF5P4.jpg?auth=1f0fd633be518123d17526c08679e8fbcb3a8a287b3c539813de64409f1521a3)
Madrid
La ola de calor que está afectando a España está dejando temperaturas extremas en muchas partes del país. Este viernes está siendo el peor día de la primera parte de la ola de calor con un total de 38 provincias con avisos activados por altas temperaturas. Provincias como Córdoba y zonas como el Valle del Guadalquivir al completo están alcanzando hasta los 44ºC y otras como Extremadura, parte de Castilla-La Mancha, la Comunidad de Madrid, Zaragoza, interior de Cataluña o el interior de la isla de Mallorca han superado los 40.
Como adelanta el meteorólogo de la SER, Adrián Cordero, el fin de semana traerá un ligero respiro en algunas zonas del país, en especial el oeste, aunque en el Mediterráneo se espera que suban aún más, pudiendo alcanzar los 45ºC. Pero se debe tener precaución a partir del lunes cuando los termómetros volverán a dispararse en todo el país. De hecho, se espera que las temperaturas sean aún más altas que en la jornada de este viernes.
Más información
Ante estas situaciones extremas, los más afectados son personas vulnerables con patologías previas, tercera edad y niños, pero también los trabajadores. El pasado año 2023 fallecieron en España 2.155 personas por golpes de calor o accidentes relacionados con las extremas condiciones de temperaturas. Inmersos en esta ola de calor, conviene recordar los derechos de los empleados para protegerse del extremo calor. ¿Puede un trabajador ausentarse de su puesto de trabajo por altas temperaturas? Los trabajadores debe saber que existen unos derechos a los que se pueden remitir para cuidar de su salud.
¿Qué dice la normativa acerca de las condiciones laborales en una ola de calor?
El empleador tiene la obligación legal de garantizar la máxima seguridad en el puesto de trabajo a quienes trabajan en espacios abiertos y al aire libre cuando la zona geográfica se encuentre en alerta roja o naranja. En el año 2023 el Gobierno de España aprobó un decreto-ley en el que los empleos al aire libre en los que no se garantizase la seguridad, se prohibía el trabajo cuando estas alertas estuviesen activas. Esta norma afecta a sectores como la construcción, la agricultura y ganadería, la limpieza y la hostelería.
En estos trabajos al aire libre, se deben buscar prácticas de seguridad como gorras, uniformes adaptados, protección solar... Y, en los casos más extremos, se debe adaptar el horario. De hecho, ya existe un convenio en el sector de la construcción, donde se establecen jornadas intensivas de trabajo para evitar las horas centrales del día, en las cuales las temperaturas son más extremas.
En los trabajos de interior, se diferencia entre los sedentarios, que incluyen oficinas donde la temperatura debe estar entre los 17 y los 27ºC; y los trabajos activos, donde debe oscilar entre los 14º y los 25ºC. En caso de que no se cumpla el rango, la empresa debe proporcionar medidas como aire acondicionado o calefacción.
¿Puedo ausentarme del puesto de trabajo por altas temperaturas?
Conocida la normativa, ¿puede un trabajador ausentarse del puesto de trabajo por altas temperaturas? La respuesta es sí, aunque con matices. Siempre y cuando no se puedan garantizar las condiciones de seguridad en el puesto de trabajo, el Estatuto de Trabajadores fija en su Artículo 4.2 el derecho de los empleados de interrumpir su actividad de manera inmediata e incluso ausentarse del lugar de trabajo.
![Síntomas de un golpe de calor y qué hacer si te enfrentas a uno](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20247%2F18%2F1721295336368_1721295344_asset_still.png?auth=524082cae34f19dc709a36d9319c2cad8e724112b814e052275736fc8d066abc&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
Síntomas de un golpe de calor y qué hacer si te enfrentas a uno
01:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aun así, desde el Estatuto de Trabajadores recomiendan hablar y negociar con la empresa para dictar las medidas. En caso de que la respuesta sea negativa por parte de empleador, el trabajador tendría derecho de ausentarse del trabajo de forma justificada e incluso presentar una denuncia ante la Inspección de Trabajo.
Cabe recordar además que, incluso en los días en los que no haya alerta naranja o roja activa, se deben seguir las recomendaciones contra el calor. Es importante mantenerse hidratado en todo momento, preferiblemente con bebidas como agua o batidos de fruta y evitando el alcohol o los refrescos. Se debe también evitar salir a la calle y practicar deporte en las horas centrales del día cuando las temperaturas alcanzan sus máximos registros.