El opositor González Urrutia aventaja a Maduro en las encuestas a diez días de las elecciones venezolanas
Ambos candidatos siguen en campaña bajo un ambiente de gran tensión política
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UUIQ5AGKOD2UFNGLYVGMTNC6EE.jpg?auth=a5efb9693554ae5f4a360e2239cdb58f0e02615200f9592b5aa18d712271f7de&quality=70&width=650&height=487&focal=1825,1660)
El presidente de Venezuela y candidato a la presidencia, Nicolás Maduro, en un acto de campaña en un sector popular en Caracas (Venezuela) / MIGUEL GUTIÉRREZ (EFE)
![El presidente de Venezuela y candidato a la presidencia, Nicolás Maduro, en un acto de campaña en un sector popular en Caracas (Venezuela)](https://cadenaser.com/resizer/v2/UUIQ5AGKOD2UFNGLYVGMTNC6EE.jpg?auth=a5efb9693554ae5f4a360e2239cdb58f0e02615200f9592b5aa18d712271f7de)
Sonsoles Martín
Este 28 de julio se celebran las primeras elecciones en 25 años en Venezuela y el país se prepara ante la perspectiva de un verdadero cambio. Edmundo González Urrutia, de Plataforma Unitaria Democrática, encabeza las encuestas con un 59,1% de los votos frente a un 24,6% de Nicolás Maduro.
Estos porcentajes pillaron por sorpresa al todavía presidente, aunque el chavismo confía en una remontada en la recta final, basándose en su "estudio antropológico" que dice que la población lo percibe como el candidato "fuerte" y a González como el "débil".
Más información
Desde la oposición, María Corina Machado ha dicho que Maduro "sabe que ya fue derrotado" y que "ya no tiene gente" que le apoye. Machado no pudo presentar su candidatura por la decisión del Tribunal Supremo de inhabilitarla para ejercer funciones públicas durante 15 años. A pesar de esto, la popularidad de la política es muy elevada y está acompañando al candidato Urrutia a todos los actos de campaña que empezaron el pasado 4 de julio. En sus mítines, siempre abarrotados, el partido ha dicho que se centrará en la recuperación económica, social e institucional del país.
En los primeros días, 72 personas fueron detenidas de manera arbitraria, según la ONG Laboratorio de Paz, la mayoría de ellas vinculadas con el partido de la oposición, incluyendo el jefe de seguridad de Corina Machado, quién aún no ha sido puesto en libertad. Este jueves la dirigente ha denunciado también un intento de atentado y sabotaje contra ella y su equipo después de comprobar que los frenos de su coche habían sido cortados.
En sus actos de campaña, Maduro denuncia supuestos planes de la oposición para manipular los votos, asegurando que "no habrá clemencia para el fascismo" y que si la población no quiere "un baño de sangre y una guerra civil", salgan a votar el 28 de julio.
La comunidad internacional está trabajando para que ambas partes firmen un acuerdo en el que acepten el resultado, aunque la tensión política aumenta cada día. En cualquier caso, en diez días saldrá elegido el nuevo presidente de Venezuela.