Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Primer pico de calor del verano pero no durará mucho: las comunidades donde más subirán las temperaturas y hasta cuándo

En zonas de Extremadura y Andalucía van a superar los 40ºC este jueves. Hay aviso amarillo por altas temperaturas también en la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León

Mapa de temperaturas de este jueves en España / eltiempo.es

Mapa de temperaturas de este jueves en España

Madrid

Las temperaturas experimentarán una fuerte subida este jueves pero no se podrá hablar en ningún caso de ola de calor, porque no se corresponde con esa denominación ni por extensión ni por la duración en el tiempo. Este jueves será un día de cielos casi despejados y estará marcado por calor intenso en amplias zonas del suroeste peninsular.

La AEMET ha fijado para este jueves los primeros avisos de color naranja de este verano, concretamente, en zonas Extremadura y en Andalucía donde se van a superar los 40 grados. Además, hay aviso amarillo por altas temperaturas también en la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León. Las más altas para este jueves se esperan en el valle del Guadiana en Badajoz y del Guadalquivir, donde se podrán superar los 41ºC.

El viernes las temperaturas bajarán un poco en esas zonas pero el termómetro subirá en más zonas de la península. En algunos puntos del Cantábrico oriental y en el alto Ebro habrá ascensos de hasta 12ºC, tal y como detalla eltiempo.es

¿Hasta cuándo?

Estas temperaturas tan altas no durarán mucho: este fin de semana bajarán de nuevo. El sábado llegará ese alivio térmico en toda la península excepto en la vertiente Mediterránea, donde habrá que esperar al domingo para notar ese descenso térmico.

En las zonas donde el calor será intenso este jueves y viernes, la bajada de temperaturas no será tan abrupta: en el valle del Guadalquivir y del Guadiana se seguirán superando los 35ºC. Se prevé que las temperaturas vuelvan a subir el lunes, especialmente en el este y el sur del país, pero habrá que esperar unos días para tener una estimación del tiempo más precisa.

El otoño, clave para la sequía

El año hidrológico encara su recta final: termina el próximo 30 de septiembre. Entre el 1 de octubre de 2023 y 30 de junio de 2024 se han recogido en la península 584 l/m², un 6% más de lo habitual pero la distribución de las precipitaciones ha sido muy desigual: mientras que en el oeste y centro de la Península son superiores a lo habitual, en buena parte del área mediterránea y en los archipiélagos el año hidrológico está siendo seco.

Si se analiza la situación más a largo plazo, la situación no es tan positiva ya que buena parte de la Península y archipiélagos continúan en una situación de sequía de larga duración, aunque en conjunto se lograse salir de la sequía meteorológica en marzo.

"Normalmente el verano es una estación con pocas lluvias y poco se moverán estos indicadores de sequía. El próximo otoño será clave para la evolución de este fenómeno consustancial a nuestro clima, pero que en el sur bate récords de duración y en Cataluña, de intensidad", explica AEMET.

Elisa Muñoz

Elisa Muñoz

Periodista en Cadena SER desde 2008. Primero en programas como 'La Ventana', 'Hoy por Hoy Madrid' o...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir