El Constitucional anula parcialmente la malversación de los ERE al exconsejero de Empleo andaluz, Antonio Fernández
La Audiencia de Sevilla tendrá que modificar la condena a Fernández después de que el Tribunal de Garantías haya concluido que fue vulnerado su derecho a la legalidad penal pero no a la presunción de inocencia ni a la tutela judicial efectiva, por lo que no anula totalmente el fallo condenatorio

Antonio Fernández durante una de sus declaraciones en el caso de los Eres. / Raul Caro (EFE)

El Tribunal Constitucional ha anulado en parte la sentencia por el caso de los ERE al exconsejero de Empleo andaluz, Antonio Fernández, que fue condenado a 7 años y 11 meses de cárcel por la Audiencia de Sevilla y el Tribunal Supremo por un delito de prevaricación en concurso medial con otro de malversación. El Constitucional concluye que se ha vulnerado en parte su derecho a la legalidad penal, pero rechaza que hayan sido lesionados sus derechos a la presunción de inocencia y a la tutela judicial efectiva, en contra del fallo conocido este martes respecto a Miguel Ángel Serrano, que sí fue anulado en todos sus términos por conculcación de sus derechos fundamentales.

Magdalena Álvarez, tras la anulación parcial de su condena por los ERE: "Fue un montaje político del PP para ganar en las urnas de manera sucia"
07:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El Tribunal de Garantías ordena retrotraer las actuaciones a la Audiencia de Sevilla para que dicte un nuevo fallo. La sentencia cuenta con los votos particulares de los magistrados Ricardo Enríquez, Enrique Arnaldo, Concepción Espejel y César Tolosa.