Economía y negocios

Las familias disparan el gasto en ocio y restaurantes en 2023 pese a la subida de la inflación

El gasto de los hogares marcó un nuevo récord el año pasado al superar los 32.600 euros pese a las rebajas de impuestos en la cesta de la compra

Madrid

La subida de los precios en 2023 no impidió que las familias aumentaron su gasto en ocio y restauración. Estos son los dos capítulos en los que más creció el gasto de los hogares españoles el año pasado, según la Encuesta de Presupuestos Familiares del Instituto Nacional de Estadística. En global, el gasto medio de una familia en España subió un 3,8% en 2023 a los 32.617 euros. Es un incremento ligeramente superior a la inflación que cerró el año con una media del 3,6%.

Más información

El desglose revela que fue la partida destinada a restaurantes y hoteles la que más creció. De media, un hogar gastó en salir a comer fuera de casa 2.560 euros, 300 euros más que el año anterior. A esto hay que sumar el conjunto de actividades de ocio en las que los hogares gastaron un 9% más que en 2022. La recuperación del turismo también tiene mucho que ver con el incremento del gasto de las familias, porque en partidas como viajes internacionales o vuelos nacionales se gastó un 75% y un 23% más respectivamente.

Otra de las partidas en las que las familias tuvieron que aumentar el gasto es la de la alimentación. De media, un hogar gastó el año pasado 5.333 euros en alimentos, un 5,8% más que en 2022, pese a la rebaja de los impuestos a los alimentos básicos. Hay que recordar que la inflación de los alimentos subió un 11,7% de media el año pasado, por lo que, en la práctica, los hogares redujeron el volumen de sus compras. El desglose demuestra como afectó a las familias el incremento de precio de algunos productos: en azúcar, por ejemplo, el gasto creció un 33% y en aceite de oliva, las familias gastaron un 24% más que en 2022 y un 55% más que en 2021.

En todo caso, la encuesta refleja que la mayor parte del presupuesto lo sigue engullendo los gastos vinculados a la vivienda a los que, de media, un hogar destina al año más de 10.000. Esto implica que un 31,8% del presupuesto de una familia se destina a pagar el alquiler, la hipoteca y los suministros de la casa. Un porcentaje que se eleva en el caso de las familias con menos recursos. Según la encuesta, las familias que están entre las que tienen menos ingresos, destinan hasta el 62% de su presupuesto a los gastos de la vivienda y alimentación.

Las familias compran menos aceite de oliva

Los datos de la encuesta también revelan que cada hogar consumióc casi tres litros menos de aceite de oliva el año pasado, de media. El consumo de este aceite cayó de los más de 22 litros en 2022 a los 19,5 en 2023. Ante la subida del precio del aceite de oliva, las familias se decantaron por comprar otros tipos de aceite.

Deudas familiares: estrés financiero

Deudas familiares: estrés financiero

18:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1706725298731/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Jordi Fàbrega

Jordi Fàbrega

Periodista en la Cadena Ser desde 2003. Primero en Barcelona y desde hace más de una década en Madrid...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00